Esta es la fase en que
se formula y evalúa un
proyecto para resolver
un problema destinado
a lograr un objetivo
específico. El objetivo
principal de la fase de
la prefactibilidad es el
de brindar la
información suficiente
y necesaria que llevará
a tomar la mejor
decisión en cuanto a
realizar o no el
proyecto de interés. Es
decir, esta fase tiene
que ver con brindar la
mayor certidumbre
posible y la reducción
del costo y riesgo
asociados a la
realización del
proyecto.
Inversion
Una vez obtenido el
visto bueno para la
ejecución del
proyecto, el equipo
asignado tomará la
decisión de elaborar
un diseño detallado
para la ejecución del
mismo. Puede ser que
durante la etapa de
prefactibilidad se
hubiesen realizado
algunos diseños
preliminares a fin de
analizar o detallar la
idea que lo
sustentaba. Sin
embargo ahora será
momento de llevar la
idea hasta su mayor
detalle.
OPeracion
Durante esta fase, el
equipo involucrado y
los beneficiarios
serán capaces de
satisfacer la
necesidad o resolver
el problema que dio
origen al proyecto
inicial. Esta fase tiene
como objetivo
satisfacer el
requerimiento inicial
planteado, valga la
redundancia, debe
satisfacer el objetivo
inicial y la medición
del éxito o fracaso del
proyecto está
directamente
relacionada con su
cumplimento.
Evaluacion
El ciclo se cierra con la
evaluación, tanto durante
la operación del proyecto
como una vez terminada la
vida útil del mismo, con el
fin esencial de verificar
que el proyecto ha
cumplido con su propósito
central de resolver el
problema, entregar el
beneficio y que está
produciendo los efectos
deseados. Para ello, es
necesario verificar
después de un tiempo
razonable de su operación,
si efectivamente el
problema ha sido
solucionado por la
intervención del proyecto.
De encontrar resultados
no satisfactorios una vez
puesto en marcha el
proyecto, será necesario
llevar a cabo medidas
correctivas.