Las competencias no son un
concepto abstracto: se trata de las
actuaciones que tienen las
personas para resolver problemas
integrales del contexto, con ética,
idoneidad, apropiación del
conocimiento y puesta en acción
de las habilidades necesarias
Busca
Que los estudiantes esten en condiciones
de identifi car, interpretar, argumentar y
resolver problemas pertinentes del
contexto
El acercamiento y entrelazamiento de
las instituciones educativas con la
sociedad y sus dinámicas de cambio, con
el fi n de que estén en condiciones de
contribuir tanto al desarrollo social y
económico como al equilibrio ambiental
y ecológico
Basado en
Constructivismo
Educacion integral
Principios con mayor
consenso en el modelo de
competencias
Papel del maestro
Los maestros y las maestras
deben ser ante todo guías,
dinamizadores y mediadores,
para que los estudiantes
aprendan y refuercen las
competencias. No deben ser
sólo transmisores de
contenidos.
Pertinencia
Calidad
Formar competencias
Los maestros deben
orientar sus acciones a
formar competencias y
no a enseñar contenidos,
los cuales deben ser sólo
medios.
Generación del
cambio
Esencia de las
competencias
Componentes de una
competencia
Habilidades
Coocimientos
Actitudes en forma articulada.
El enfoque socioformativo
El pensamiento
sistémico-complejo en la práctica
educativa
Las competencias son actuaciones integrales ante
actividades y problemas del contexto, con idoneidad y
compromiso ético, integrando el saber ser, el saber hacer y
el saber conocer en una perspectiva de mejora continua.
Componentes
Dominio de competencia.
Formulación de la
competencia
• Ejes procesuales
Criterios
Evidencias
Curriculo
El currículo se realiza mediante el
trabajo en equipo, y así se gestiona y
se mejora en forma continua.
Los bloques o temas se convierten
en ejes procesuales
Metodologia
Secuencias didacticas
Son conjuntos articulados de
actividades de aprendizaje y
evaluación que, con la mediación de un
docente, buscan el logro de
determinadas metas educativas,
considerando una serie de recursos.
Principales componentes
Situación problema
del contexto
Competencias a
formar
Actividades de
aprendizaje y
evaluación
Se indican las actividades con el
docente y las actividades de
aprendizaje autónomo de los
estudiantes.
Evaluación
Se anexan las matrices
de evaluación.
Recursos
Proceso
metacognitivo
El docente y los estudiantes en
forma colaborativa.
Del contexto (social,
laboralprofesional,
ambiental-ecológico).
Secuencia
Didactica
. Sólo se sugiere que no se elabore para una única
clase, sino que articule al menos dos sesiones de
aprendizaje con el docente; sin embargo, habrá
situaciones en las que sea necesario y conveniente
hacer la secuencia didáctica para una sola sesión.
Contribuye a formar
uno o varios aspectos
de una o varias
competencias
Hay que considerar la competencia o
competencias específi cas que se van a
abordar
Hay que considerar la
competencia o competencias
específicas que se van a abordar
Se busca que las
actividades estén
organizadas por
momentos
se determinan las actividades por
realizar con apoyo directo del docente
Al mismo tiempo que se establecen las actividades
con el docente, se identifi can las que deben
realizar los estudiantes en su tiempo
Se establece la duración de cada una de
las actividades, tanto con el docente
como de los estudiantes.
Se abordan procesos del saber ser, el
saber hacer y el saber conocer
Evaluacion
El portafolio
"Hoja de ruta” del proceso de aprendizaje
Protagonistas
Docente
Alumno
Objectivos
Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción de sus
propios progresos.
Destacar la importancia del desarrollo individual, e
intentar integrar los conocimientos y competencias
previas en su nuevo proceso de aprendizaje.
Resaltar lo que cada estudiante conoce acerca de sí mismo y en
relación con el nuevo programa de aprendizaje
Partes
Guía o índice
de contenidos
Apartado
introductorio
Temas centrales
Apartado de
clausura
Los portafolios de los alumnos serán analizados por tutores,
profesores y la propia institución, con el fi n de detectar la
singularidad del proceso de aprendizaje de cada estudiante
Proyectos
Tipos
Tecnológicos
De Investigacion
Sociales
Económicos
Se describe el proyecto que se llevará a
cabo con los estudiantes, de tal forma
que implique la resolución de un
problema pertinente al contexto