Estadistica

Description

Mind Map on Estadistica, created by cazume096510 on 10/19/2013.
cazume096510
Mind Map by cazume096510, updated more than 1 year ago
cazume096510
Created by cazume096510 over 11 years ago
235
0

Resource summary

Estadistica
  1. Ciencia que proporciona un conjunto de métodos que sirve para recolectar, resumir, clasificar, analizar e interpretar datos.
    1. Estadística Descriptiva: trata del reencuentro, ordenación de los datos para la observación construye tabla y gráficos
      1. Inferencial: Proporciona métodos para obtener conclusiones a partir de una muestra poblacional.
      2. Población: conjunto formado por todos los eslementos a estudiar
        1. muestra:Parte de una población que se considera representativa de la misma. MUESTREO: Acción de escoger muestras representativas.
          1. Universo: es el sitio donde se lleva a cabo la investigación
            1. Recolección de datos:es una herramienta fundamental en la toma de decisiones es necesario conocer las tecnicas que se emplea para este fin, nos ayuda a darnos cuenta cual es la forma mas eficaz y preciza para dicha información, y se demuestra en tablas y gráficos.
              1. Tecnicas de recolección de datos: Utilización de fuentes de datos públicos, Diseño de experimento, Conducción de una encuesta, Conducción de una encuesta
                1. tipos de datos:Datos categóricos,Datos numéricos.
                  1. Fuentes de informacion:son los datos estadísticos necesarios para la comprensión de los hechos que se pueden obtenerse a través de las fuentes
                    1. fuentes primarias:son aquellas en las que la información se encuentra en su origen y por lo tanto debe ser elaborada por primera vez y deforma especifica.
                      1. fuentes secundarias: son aquellas que presentan información que elaborada, o existente, que fue generada anteriormente con otra finalidad que no tiene por que conducir con la nuestra, podemos distinguir entre estadistica y metodologicas
                2. Métodos para la recolección de información: se hace por medio de encuestas, entrevista, obserbación
                  1. Observación directa:Es directa cuando estamos en contacto con lo que se va a investigar.
                    1. Observación indirecta:Es cuando el investigador entra en conocimiento del hecho por medio de la observación realizada a la otra persona
                    2. Instrumentos de recolección de información:Consiste en obtener la información proporcionada por ellos mismos.
                      1. El cuestionario: es cuando las respuestas se hacen por escrito y hay tres tipos de cuestionario: abierto, cerrado y gráfico.
                        1. Entrevistas:es un dialogo donde las preguntas y respuestas son formuladas verbalmente. "
                          1. Hoja de cotejo: Es un método de evaluación que consiste en dos columnas, en el cual se domina o no se domina.
                          2. Control del número de formularios distribuidos y recolectados:Método para regular el flujo de papeles, para detectar las necesidades de ajustes de forma más eficiente y mantener un seguimiento en cada formulario creado.
                            1. Procesamiento de Datos:Está diseñado para producir los primeros resultados de una encuesta unas pocas semanas después de terminado el trabajo de campo.
                              1. Codificación: es la forma en la que se identifica o clasifica la información mediante una serie código
                                1. Variable:Es cada una de las características o cualidades que posee una población.
                                  1. Variable cualitativa: Son características que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:
                                    1. variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas.
                                      1. variable cualitativa ordinal:no numérica en las que existe un orden.
                                      2. variable cuantitativa: es la que se expresa mediante un número.Podemos distinguir dos tipos:
                                        1. variable discreta: es aquella que toma valores aislados.
                                          1. variable continua: es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números.
                                      3. Tabulación: consiste en presentar los datos estadísticos en forma de tablas o cuadros.
                                        1. clases:
                                        2. Técnicas para clasificación del material:Consiste en agrupar los datos mediánte una tabulación.
                                          1. Material bueno:
                                            1. Material incorrecto pero corregible
                                              1. Material incorregible pero Desechable.
                                              2. Clasificación de la información: es cuando sabemos que información tenesmos y la podemos clasificar de forma cómo, cuándo y porque.
                                                1. Tabla de frecuencias: es la forma de organizar mediante una tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.
                                                  1. Frecuencia absoluta,Frecuencia relativa,Frecuencia acumulada,Frecuencia relativa acumulada,
                                                  2. Medidas de tendencia central o de concentración:Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos.
                                                    1. Moda:es el valor que aparece con mayor frecuencia dentro de una muestra
                                                      1. MEDIANA: Es el valor central de una serie de datos, para poder encontrar la mediana es indispensable que los datos estén ordenados.
                                                        1. Media:se calcula sumando todos los datos y luego dividiendo este resultado por el número total de datos que tiene la muestra.
                                                        2. Medidas de variabilidad o dispersión:nos indican si esas puntuaciones o valores están próximas entre sí o si por el contrario están o muy dispersas.
                                                          1. Desviación estándar para datos agrupados:la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación.
                                                          2. Elaboracion tablas:Una tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las tablas se componen de filas y columnas
                                                            1. Cuadros:s. El cuadro incluye tanto los valores numéricos como las descripciones conceptuales de datos
                                                              1. Graficas:es una representación visual de información numérica.
                                                            Show full summary Hide full summary

                                                            Similar

                                                            MAPA MENTAL ESTADISTICA
                                                            fidel451
                                                            Ecuaciones Estadísticas
                                                            Diego Santos
                                                            BIOESTADISTICA
                                                            Ad Card
                                                            Cuestionarios de Probabilidad y Estadistica
                                                            Saddy Jair Aragon Pimentel
                                                            GRAFICOS EN ESTADISTICAS
                                                            Adriana Cortes Barbosa
                                                            Medidas Estadísticas Bivariantes de Regresión
                                                            Fernando Henao Castaño
                                                            Etapas para el inicio de una investigación estadística
                                                            carlos taramuel
                                                            Las ventajas y desventajas de la investigación cualitativa
                                                            Olga sofia Gonzalez
                                                            PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
                                                            Edison Andres Pinto Forero
                                                            METODOS PROBABILISTICOS
                                                            duvan heavy
                                                            PRUEBA DE ESTADÍSTICA GRADO SEPTIMO
                                                            jennydaza28