las sensaciones son las respuestas de los órganos sensoriales a los estímulos externos, y
en la percepción su procesos básico es la extracción de información del medio, por medio
de los sentidos. Puede entenderse como la obtención del conocimiento del mundo físico
que nos rodea a partir de la disposición óptica.
en el proceso de percepción se distinguen cuatro etapas
entrada
umbrales
divide en dos
umbral absoluto
estímulos inferior
mínima
cantidad de
energía
estimulo superior
máxima cantidad
que provoca
respuestas
umbral diferencial
es la minima cantidad
de diferencia entre dos
estimulos
transducción
sensorial
transformación necesaria del
estímulo, que entra en
impulso nervioso,
actividad
intercurrente del
cerebro
permite que el estimulo
convertido en impulso
nervioso se
analice
compare
clasifique
almacene
se mande en forma
de respuesta a un
musculo efector
salida
es cuando se da una
experiencia perceptual o
de respuesta
características de la
percepción
subjetiva
reacciones a un mismo
estimulo, varían de un
individuo a otro
selectiva
selecciona su cambio
perceptual en función de
lo que desea percibir
temporal
por que es un
fenómeno a corto
plazo
Estructuras
cerebrales
Lóbulo occipital
Núcleo
geniculado
lateral
Tálamo
Sistema
sensorial o
sensitivo
Amígdala
Hipotálamo
Giro cingulado
Corteza cerebral
se realiza en tres
fases
Seleccion
es cuando la percepcion se
recibe de acuerdo a
nuestros intereses
organizacion
es analizar
agrupadamente las
caracteristicas de cada
estimulo
interpretacion
trata de dar contenido a
los estimulos previamente
seleccionados y
organizados
Modalidades Perceptuales
principales
Visión
Audición
sentidos menores
Gusto
Olfato
Tacto
García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 3, página 43 a
74. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40402