un emprendimiento es una iniciativa de un individuo que asume un riesgo económico o que
invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado.
Tipos de emprendimientos:
Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para
ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las
personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona,
los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe
participación en la dirección o gestión de la empresa.
Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las
necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también
son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de
la empresa.
Tamaños de emprendimientos:
Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen
varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles,
generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con
responsabili- dades y funciones, tienen sistemas y
procedimientos automatizados.
Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas
son entidades independi- entes, creadas para ser rentables, que no
predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en
valores no excede un determinado tope y el número de personas que
las conforman no excede un determinado límite.
Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad
individual, los siste- mas de fabricación son prácticamente artesanales, la
maquinaria y el equipo son elementales y re- ducidos, los asuntos
relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son
elemental- es y reducidos y el director o propietario puede atenderlos
personalmente.
Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y
financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus
ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de
confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y
operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos
importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales.