Puede producirse a cualquier nivel, pero
el duodeno es el que más se afecta.
CAUSAS
En el 80% de las
causas mecánicas
de las
obstrucciones
mecánicas están:, hernias,
adherencias
intestinales,
intususcepción y el
vólvulo
1. Hernias
La primera causa de
obstrucción intestinal
saco herniario: Generado por
la debilidad o defecto de la
pared intestinal que produce
protrusión de peritoneo
recubierto por serosa
HERNIAS ADQUIRIDAS: Son
frecuentes 5%, aparecen
en zonas anteriores, en el
canal inguinal y femoral,
ombligo o puntos de
cicatrices quirúrgicas.
La obstrucción suele producirse
por la protrusión de las visceras
(hernia externa) asociado en
mayor proporción a las hernias
inguinales porque suelen tener
pequeños orificios y grandes
sacos herniarios.
Por lo general se afecta el
intestino delgado, sin embargo
pueden haber protrusiones del
epiplón o del intestino grueso
que pueden quedar atrapadas
La presión en el drenaje del cuello de la bolsa, puede
afectar el retorno venoso de las vísceras apretadas.
La estasis y el edema aumentan la masa del
asa herniaria, con el consiguiente
atrapamiento permanente (incarceración) y,
con el tiempo se produce un compromiso
arterial y venoso (estrangulación) e infarto.
Adherencias
intestinales
Procedimientos quirúrgicos,
infección u otras causas de
inflamación peritoneal, como
la endometriosis, pueden
provocar adherencias entre la
pared abdominal, segmentos
intestinales y zona quirúrgica.
Pueden quedar atrapadas otras
vísceras, al deslizarse por puentes
fibrosos que forman asas cerradas,
provocando una herniación
interna. Las adherencias fibrosas
son en su mayoría congénitas, por
lo que se debe pensar en
hernación interna oncluso sin
antecedentes de cx o peritonitis.
Intususcepción
También conocida como
invaginación, se produce cuando
un segmento de intestino es
empujado por una onda
peristáltica y se embute dentro de
un segmento inmediatamente
distal. Una vez atrapado el
segmento invaginado es empujado
nuevamente por el peristaltismo y
se lleva consigo al mesenterio
Si no se trata puede
llevar a obstrucción
intesetinal, compresión
de los vasos
mesentéricos e infarto
Se ha asociado a infecciones
virales y vacunas de rotavirus
El enema opaco se usa para el dx y
tto de la intususcepción en
lactantes y niños pequeños, en esta
población también se usan los
enemas de aire que han
demostrado buenos resultados, la
intervención quirúrgica es
necesaria en casos de masas
Vólvulo
Giro completo de un
asa intestinal sobre su
punto de inserción
mesentérica, produce
compromiso luminal y
vascular
La presentación incluye
características de
obstrucción e infarto.
Es más frecuente en
colon sigmoide, luego el
ciego, intestino,
estómago y por último
menos infrecuentemente
el colon transverso
Tumores,
infartos y
otras causas
de estenosis
Manifestaciones clínicas
Vómito,
distensión
abdominal,
dolor y
estreñimiento