Manejo de los trastornos hipertensivos del embarazo
con criterio de severidad, en los establecimientos de
primer, segundo y tercer nivel de atención
SULFATO DE MAGNESIO
Preeclampsia
Impregnación: 20 mL de sulfato de magnesio al
20 % (4 g) + 80 mL de solución isotónica, pasar a
300 ml/hora en bomba de infusión o 100
gotas/minuto con equipo de venoclisis en 20
minutos (4 g en 20 minutos). Mantenimiento:
50 mL de sulfato de magnesio al 20 % (10 g) +
450 mL de solución isotónica, pasar a 50 mL/
hora en bomba de infusión o 17 gotas / minuto
con equipo de venoclisis (1 g/hora).
Eclampsia
Impregnación: 30 mL de sulfato de magnesio al
20 % (6g) + 70 mL de solución isotónica, pasar
a 300 mL/hora en bomba de infusión o 100
gotas/minuto con equipo de venoclisis en 20
minutos. Mantenimiento: 100 mL de sulfato de
magnesio al 20 % (20g) + 400 mL de solución
isotónica, pasar a 50 mL/hora en bomba de
infusión o 17 gotas /minuto con equipo de
venoclisis (2 g/hora).
SINDROME DE HELLP
CLAVE AMARILLA
Manejo de sepsis y choque séptico
obstétrico en los establecimientos de
primer, segundo y tercer nivel de atención
ESCALA OBSTETRICA DE SEPSIS
SIRS
s un síndrome que se caracteriza por la presencia de 2 o más de las
siguientes variables (10): • Temperatura mayor a 38 0C o menor a 36 0C •
Frecuencia cardiaca mayor a 90 latidos por minuto (lpm) • Frecuencia
respiratoria mayor a 20 por minuto o presión parcial de dióxido de carbono
(PaCO2) menor a 32 mmHg en la costa y menor a 28 mmHg en la sierra. •
Glóbulos blancos > 12.000/ul o < 4.000/ul o > 10 % de formas inmaduras.
CLAVE ROJA
Manejo de las hemorragias obstétricas
en los establecimientos de primer,
segundo y tercer nivel de atención
Tomar en cuenta las 4 T
Atonia Uterina
Trauma del tracto genital
Retencion Placentaria
Coagulopatia
Clasificacion del Shock
Indice de coque
Indicador: frecuencia cardíaca / presión arterial sistólica
Índice > 1: se debe iniciar transfusión inmediata de 2
unidades de sangre sin cruzar- O negativo- . Si no está
disponible se puede usar –O positivo- y solicitar las
unidades adicionales cruzadas. Si se transfunden 6
unidades o más de glóbulos rojos, se debe mantener la
relación 1:1:1, por cada unidad de glóbulos rojos se debe
administrar 1 unidad de plasma y 1 unidad de plaquetas.
Las claves obstétricas son un sistema de “roles y funciones” que
permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado. El sistema
de respuesta rápida (SRR) o claves obstétricas, están conformados por
profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un
accionar coordinado buscan prevenir la muerte materna.
ACTIVACION DE LA CLAVE
La activación de la clave la realizará el primer profesional de salud que tiene
contacto con la mujer que presente emergencia obstétrica, esto puede ocurrir en el
servicio de emergencia, en los pasillos, quirófanos, sala de labor de parto, sala de
posparto, internación o en cualquier otro servicio en donde se encuentre la
paciente gestante o puérpera, por lo tanto se debe definir un mecanismo rápido y
eficiente para la activación que garantice que sea escuchado por el personal
involucrado, sin necesidad de realizar múltiples llamadas, por lo que se sugiere que
sea por altavoz, alarma o timbre, según la disponibilidad de los establecimientos
de salud.
El equipo de respuesta ante la activación de la clave
estará conformado de acuerdo a la disponibilidad de cada
establecimiento de salud y su nivel de complejidad. Se
deberá contar mínimo con 2 personas ideal 4: • Primer
nivel de atención: 2 personas • Segundo y tercer nivel de
atención: 2 a 4 personas
SCORE MAMA
DEFINICION
es una herramienta de puntuación de signos vitales para el
reconocimiento y respuesta temprana del deterioro de signos clínicos
y fisiológicos, orientada a identificar tempranamente la patología
obstétrica, teniendo principal relevancia en el primer nivel de atención
en salud, permitiendo una toma de decisiones oportuna.
SIGNOS VITALES
1. Frecuencia Respiratoria
2. Presión arterial
Sistolica
Diastolica
3. Frecuencia cardiaca
4. Saturacion de O2
5. Temperatura
6. Nivel de conciencia
7. Proteinuria
REGISTRO
Se procede a tomar la toma de los signos vitales siguiendo el orden especifico, luego se
registra en los formularios correspondientes, se asigna una puntuacion tomando en
cuenta los valores referenciales, y dependiendo del resultado se toma la accion
correspondiente