la colecistitis se produce por cálculos biliares que obstruyen el
tubo que sale de la vesícula, problemas con el conducto biliar,
tumores, enfermedades graves y ciertas infecciones.
Colecistitis aguda
Es el fenómeno de inflamación
local y sistémica que tiene su
origen en la vesícula biliar.
Diagnóstico de
sospecha
Se realiza con el
cuadro clínico y
el diagnóstico
definitivo con
base en
estudios de
imagen
Complicaciones
Piocolecisto,
perforación,
abcesos y fístulas
colecistoentéricas
Tratamiento
Colecistectomía
Representa el
90-95% de los casos
Colecistitis crónica
El dolor es el síntoma
más n más frecuente
se debe a la
obstrucción del
conducto cístico por
cálculo
Datos clínicos
Confirmarse
fundamentalmente por
medio de la
ultrasonografía y
considerar cuando existe
el antecedente de litiasis
vesicular
Ultrasonografía
procedimiento idea
El dolor en el postpandrio tardío
hace que pueda a llegar a
considerarse la posibilidad de
úlcera péptica
Diagnóstico
diferencual
Espasmos del esófago,
reflujo
gastroesofágico,
dispepsia no ulcerosa,
síndrome del intestino
irritable, cólico
renoureteral
Tratamiento
Colecistectomía
electiva
Coledocolitiasis
Se desarrolla en un 10 a 15%
de los pacientes con litiasis
vesicular
Síntomas
Ictericia, dolor,
colangitis y en
algunos casos
pancreatitis
Tríada de Charcot
Dolor en
hipocondrio
derecho,
fiebre e
ictericia
Se presenta
en 20 a
40% de los
caosos
Hallazgos
Pruebas de
funcionamiento
hépatico
alteraciones en el
tiempo de
protombina y
parcial de
tromboplastina
Elevación de transaminasas
fosfatasa alcalina y
gamma-glutamil-transpeptidasa.
Estándar de oro
Colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica
(CEPRE) o la
colangiografía
transoperatoria
Diagnóstico
diferencial
Tumores del
ámpula de Vater,
vías biliares o
páncreas,
colestasis
intrahepáticas
causadas por
drogas, embarazo,
hepatitis crónica
Tratamiento
Líquidos
intravenosos y
antibióticos de
amplio espectro
La colecistitis y la
coledocolitiasis son las
condiciojnes que con
mayor frecuencia
afectan al árbol bilia
Los cálculos biliares pueden ocurrir
en la vesícula, las vías biliares
extrahepáticas e intrahepáticas.
Elementos solidos de la
bilis en la formación de
calculos biliares
Sales
biliares,
fosfolípidos
y colesterol
Etiología y
patogenía
Originado por
obstrucción
del conducto
cístico
Se convierte
en órgano
secretor en
vez de
absortivo
Anatomía
patológica
Edema y
hemorragia
subserosos y
necrosis de la
mucosa en
parches
Infiltración de
polimorfonucleares
Estadios finales,
fibrosis
Exploración física
Dolor a la
exploración
(signo de
Murphy)
Pálido y
sudoroso
(dolor
intenso)
Hipertermia
y taquicardia
Puede
presentar
ictericia leve
Puede
palparse la
vesícula
Cuadro clínico
Dolor sintoma
caracteristico,
continuo y
mayor de 12
horas Se irradia
a región
infraescapular
(Signo de Boas)
Despierta al
paciente por su
intensidad y es 15
min/3 horas
posterior a
ingesta de grasas
Síntomas
sistémicos:
Anorexia,
taquicardia,
fiebre (38.5