NOMINAL: Clasifica la variable en categorías cuyo orden no es lógico, no
existe una jerarquía, ejemplo: Género: masculino y femenino. Estado
Civil: Casado, soltero, viudo, divorciado.
ORDINAL: Clasifica la variable en categorías cuyo orden es lógico, existe jerarquía.
Ejemplo: calificaciones de un profesor: excelente, buena, regular y mala.
INTERVALO: las variables se miden de manera numérica y lleva un
ordenamiento, qué proporciona números que reflejan diferencia
entre los objetos, la diferencia entre números sucesivos es de
tamaño constante y medible. Ejemplo: la temperatura, entre 10 y
20 grados existe la misma diferencia que entre 30 y 40 grados.
RAZÓN: consiste en medidas numéricas para las cuales las distancias entre los
números tienen un tamaño constante y conocido. La diferencia entre la escala de
intervalo y la de razón es que en la escala de razón existe un cero absoluto y no
harbitrario ejemplo: el peso, edad, etcétera.
DATOS ESTADÍSTICOS DATO: valor de la variable asociado a un elemento de una
población o muestra. Este valor puede ser un número, una palabra o un símbolo
DATOS ESTADISTICOS: Información cuantitativa o numérica, puede encontrarse
donde quiera; en negocios, economía y muchas otras áreas. Los datos estadísticos
son números que pueden ser comparados, a analizados e interpretados.
proceso estadístico Recopilación de la información los datos que deben ser
recolectados y la precisión con la cual se obtienen estos, depende de la naturaleza
de la investigación y del material estudiado, siendo deseable recolectar únicamente
la información necesaria y suficiente. La recolección puede ser por levantamiento
instantáneo o por registro continuo. un ejemplo de levantamiento instantáneo son
las encuestas y de registro continuo constituyen los registros administrativos
ejemplo registro de nacimientos, defunciones casamientos etcétera.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Después de haberse obtenido la información ,
es necesario realizar una serie de trabajos, antes de clasificar, codificar y tabular, con
el propósito de: Descubrir diferencias en el llenado del cuestionario. Corregir los
errores Efectuar o comprobar los cálculos
CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Cronológica: Cuya base, para la
realización, es la variable tiempo. Ejemplo: años, semestres, bimestres.
Geográfica: Se toma en cuenta la variable lugar. Ejemplo: país,
departamento, municipio, etc.
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Se expresa por medio de números, o a través de claves y
códigos, toda la información cualitativa. TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Debe hacerse un
computo del número de casos, dentro del total de la información que se ha organizado, clasificado
y codificado.Manual: se usa cuando se hacen estudios cortos con preguntas muy concretas.
Mecánica: la información se procesa en computadora, permite la tabulación con mayor rapidez en
estudios complejos y extensos.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Los Datos deben ser presentados en forma técnica,
ya sea que estén destinados para uso propio o bien para ser reportados a otras
personas. La información puede ser presentada en forma escrita, tabular y gráfica.
Presentación escrita: Consiste en presentar la información en párrafos escritos. Este
sistema es ventajoso cuando el resultado es poco: pero es tedioso y puede dar lugar a
confusión cuando la información es muy amplia.