El cólera infectó a miles de
personas y generó un estado de
emergencia
Empezó el 1 de febrero e infectó a 70
soldados, la unidad de salud prohibió el
consumo de agua potable no hervida.
El 4 de febrero había fallecido 23
personas a causa de esta epidemia
y 500 estaban infectadas. El
viceministro de salud fue a la zona
más afectada y llevó medicinas.
El Instituto Peruano de Seguridad Social
declaró en emergencia a Chimbote y
recomendó el uso de las sales
rehidratantes y bolsitas salvadoras.
Al día siguiente, el 5 de febrero, la epidemia
llegó a Lima y Callao. Más de 32 personas que
presentaron los síntomas. La cifra de fallecidos
subió a 27.
El gobierno reconoció que el primer caso del cólera
se dio el 31 de enero de 1991 y que aún no conocía
el canal por donde había ingresado la enfermedad
.A su vez, el gobierno emitió un comunicado en
que recomendaba ciertos protocolos de higiene.
El 7 de febrero el ministro de Salud, Carlos
Vidal, anunció que declararían en emergencia la
salud en todo el país .Las autoridades
prohibieron visitar las playas y consumir en
vendedores ambulantes.
El 8 de febrero, el Ministerio de Salud
comunicó que habían registrado 3.662 casos
de cólera en el Perú y que, hasta ese
momento, unas 30 personas habían fallecido
a causa de esta enfermedad. Se declaró en
emergencia sanitaria por 120 días.
Se prohibieron llevar
productos que salgan del
Perú.
Las personas no compraban
pescados y los hospitales atendían
gratis a pacientes con cólera.
Países del alrededor enviaron
medicamentos contra el cólera y
dinero para luchar con la
epidemia.
Se descubrió que los peces y
mariscos eran los portadores del
cólera.
Se tomo control de limpieza del agua y
se empezó con el incremento de cloro
en las plantas.
Empezaron otra vez las campañas
para evitar el cólera.