Este nuevo enfoque pasa por entender el liderazgo como un proceso que tiene lugar en todas
las organizaciones, en mayor o menor medida, como resultado de una interacción social entre
sus diferentes miembros. A modo de resumen, podemos identificar dos expresiones referentes
al concepto de liderazgo que marcan, en cierto modo, la evolución que ha sufrido su estudio:
''¿El líder nace o se hace?''Esta expresión ha sido fruto de muchas investigaciones y debates.
Dependiendo de la respuesta, se derivarán diversos modos de investigación del liderazgo.
objetivo
El principal objetivo de los líderes es motivar a otros para tomar decisiones y ejecutar acciones
alineadas con la visión de la organización, los objetivos y la estrategia. Esta habilidad, más allá de las
técnicas que deben dominar, es la más intangible y, lamentablemente, la más escasa en las
organizaciones a día de hoy.
tipos de liderazgo
Liderazgo natural: Se trata de un líder que
cumple todos los requisitos para serlo, pero no
ha sido proclamado como tal dentro de la
compañía. Liderazgo autoritario: Este
se basa en la autoridad del líder sin discutir sus
decisiones.
Liderazgo
participativo: Todos los trabajadores participan
en la toma de decisiones. Liderazgo carismático:
Trabaja sobre los sentimientos y sensaciones
positivas en un grupo de trabajo.
requisitos de un buen lider
1. compromiso con
la misión
2.comunicacion de la
visión
3.confianza en
si mismo
4.integridad
personal
¿que se debe que comunicar?
Los líderes efectivos comunican a sus
empleados los valores de la
organización, traduciendo la visión y
la misión de la misma en actividades
cotidianas. Para lograr esto de
manera eficiente, los líderes hablan
con los clientes, identifican los
factores críticos para el éxito de la
organización y comparten la
información respecto de todo aquello
que debe llevarse a cabo para atraer y
retener a sus clientes.