Fármacos Antisicóticos y Antidepresivos

Description

Mapa Mental Fármacos Antisicóticos y Antidepresivos
Karen Niacato
Mind Map by Karen Niacato, updated more than 1 year ago
Karen Niacato
Created by Karen Niacato about 4 years ago
15
0

Resource summary

Fármacos Antisicóticos y Antidepresivos
  1. Antisicóticos
    1. ¿ QUÉ SON ?
      1. Los antipsicóticos son un tipo de drogas psicotrópicas que alivian síntomas psicóticos como los delirios, el lenguaje y la conducta desorganizados y las alucinaciones.
      2. USOS
        1. Fármacos utilizados en el tratamiento de enfermedades psicóticas por su capacidad de disminuir o mitigar los síntomas.
          1. Trastorno esquizoafectivo
            1. Trastornos con ideas delirantes
              1. Esquizofrenia
                1. Es un estado mental en el que la persona pierde el contacto con la realidad con afectación del pensamiento, percepción, emoción y la voluntad.
            2. Mecanismo de acción
              1. Existen diferentes sistemas de neurotransmisión que involucran los siguientes neurotransmisores:
                1. Dopamina
                  1. Serotonina
                    1. Glutamato
                      1. Acetilcolina
                    2. Precauciones y contraindicaciones
                      1. Deben ser administrados con cautela a los pacientes con alteraciones de la función hepática, insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Parkinson, depresión, miastenia grave, hipertrofia prostática o susceptibilidad de padecer glaucoma de ángulo estrecho.
                        1. Evitar luz solar directa en dosis altas, por riesgo de fotosensiblidad.
                          1. Embarazo y lactancia: es preferible evitarlos.
                      2. Interacciones
                        1. Antipsicóticos clásicos
                          1. Los derivados de las fenotiazinas se pueden dividir en tres grandes grupos:
                            1. Grupo 1:clorpromazina, levomepromazina (metotrimeprazina) y promazina.
                              1. Grupo 2:periciazina y pipotiazina
                                1. Grupo 3:flufenazina, perfenazina, proclorperazina y trifluoroperazina.
                                  1. Efectos adversos
                                    1. somnolencia; apatía; agitación, excitación e insomnio; cefalea; confusión; trastornos digestivos; congestión nasal; síntomas antimuscarínicos
                                2. Antipsicóticos atípicos
                                  1. Deben valorarse como tratamiento de primera línea de la esquizofrenia recién diagnosticada y ante efectos adversos y recaídas.
                                    1. Efectos adversos
                                      1. Aumento de peso, mareos, hipotensión postural, síntomas extrapiramidales (en general, leves y pasajeros) y discinesia tardía tras el tratamiento prolongado (suspender la medicación cuando aparezcan los primeros signos).
                              2. Antidepresivos
                                1. ¿ QUÉ SON ?
                                  1. Los antidepresivos son medicinas que receta un médico para tratar la depresión.
                                  2. CARACTERÍSTICAS
                                    1. Caracterizados por el cambio de conducta, alteraciones de la energía, el apetito, el sueño, con variación desde estados de exaltación o excitación llamados manía, hasta estados extremos de depresión.
                                    2. ¿ CÓMO FUNCIONAN ?
                                      1. Los antidepresivos ayudan a equilibrar las sustancias químicas del cerebro. Mejoran el humor, la concentración y el sueño. A veces tardan varias semanas (generalmente de cuatro a seis) en hacer efecto pleno.
                                      2. CLASIFICACIÓN DE LOS FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS
                                        1. INHIBIDORES DE LA MAO MONOAMINOOXIDASA
                                          1. Fenelzina, Tranilcipromina, Isocarboxacida.
                                            1. El bloqueo de la MAOᴀ hace que aumente la actividad antidepresiva.
                                            2. INDICACIONES
                                              1. En pacientes con depresión y fobias, hipocondríacos, histéricos.
                                              2. EFECTOS SECUNDARIOS
                                                1. Estimulación del SNC dado por excitación, temblor, hipotensión postural, hepatotoxicidad, bloqueo muscarínico: sequedad de boca y visión borrosa.
                                              3. ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
                                                1. Amitriptilina, Imipramina, Dosulepina, Lofepramina
                                                  1. Bloquean la captación presináptica de serotonina y noradrenalina.
                                                    1. Los efectos se producen en 2 a 3 semanas. La suspensión del medicamentos debe ser lento
                                                    2. CONTRAINDICACIONES
                                                      1. IM o arritmias o anomalías de la conducción eléctrica cardiaca.
                                                        1. Hepatopatía grave
                                                      2. INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA
                                                        1. Inhiben la recaptación de la serotonina en las terminaciones nerviosas, y bloquean los transportadores de serotonina dados por el Na y Cl.
                                                          1. INDICACIONES
                                                            1. Medicamentos de primera línea en la depresión por los pocos efectos adversos.
                                                            2. EFECTOS ADVERSOS
                                                              1. Podrían causar nauseas, diarrea, insomnio, ansiedad, agitación, disfunción sexual.
                                                          2. INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE LA SEROTONINA-NORADRENALINA: Venlafaxina
                                                            1. Bloquean la recaptación de noradrenalina y serotonina, potenciando la actividad neurotransmisora en el SNC.
                                                              1. INDICACIONES
                                                                1. Venlafaxina tiene efectos parecidos a los ADT usados en estados de agitación y ansiedad
                                                            2. ANTIDEPRESIVOS ATÍPICOS
                                                              1. Reboxetina, Mirtazepina, Triptófano.
                                                                1. EFECTOS ADVERSOS
                                                                  1. Son menos peligrosos por menor cardiotoxicidad en comparación con los ADT.
                                                            3. USOS
                                                              1. Un antidepresivo es un medicamento psicotrópico utilizado para tratar los trastornos depresivos mayores, que pueden aparecer en forma de uno o más episodios a lo largo de la vida, diversos trastornos de ansiedad, ciertos desórdenes de la conducta alimentaria y alteraciones del control de los impulsos.
                                                            4. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
                                                              1. En la Valoración del paciente se toma en cuenta los síntomas, cualquier problema de salud que tenga el paciente, los medicamentos que tome y lo que haya funcionado bien en el pasado.
                                                                1. Pueden pasar varias semanas o más hasta que un antidepresivo sea completamente efectivo y hasta que se alivien los efectos secundarios iniciales.
                                                                  1. Algunos niños, adolescentes y adultos jóvenes menores de 25 años pueden tener más pensamientos o comportamientos suicidas al tomar antidepresivos durante las primeras semanas después de comenzar a tomarlos o cuando se modifica la dosis.
                                                                    1. Restringir su uso en embarazadas para evitar malformación congénita
                                                                      1. Evitar alimentos que contienen tiramina (aminoácido) quesos maduros, cervezas de barril, productos fermentados por riesgo al aumento de la TA.
                                                                        1. Vigilar la reacción del paciente ante la administración de medicamentos
                                                              Show full summary Hide full summary

                                                              Similar

                                                              Test de Auxiliar de Enfermeria para repaso
                                                              leyvamiri
                                                              Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                                              leyvamiri
                                                              Farmacología en Enfermería I
                                                              Alex Gim
                                                              PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ENFERMERIA
                                                              ENFERMERIA_SALUD
                                                              Competencias integrales de la profesión de enfermería
                                                              Martin Rocha
                                                              Enfermeria Psiquiátrica
                                                              ae_valerdi
                                                              ENFERMERÍA HOSPITALARIA
                                                              celuzcabascango
                                                              Atencion de enfermeria en el periodo transoperatorio
                                                              Hector Lopez Jim
                                                              Generalidades de osteología.
                                                              Daryl Benavides
                                                              Anatomía cabeza
                                                              maca.s
                                                              El Sistema Respiratorio
                                                              jruizzuniga