Es el conjunto de bienes y/o servicios que
están dispuesto para ser vendido en el
mercado, en determinado momento y
precios concretos. En otras palabras, se
puede decir que la oferta está dada por los
productos y servicios disponibles para el
consumidor.
La cantidad ofertada por los productores dependerá de
una serie de elementos internos y externos
El precio de la materia prima.
Insumos.
Mano de obra.
ETC...
Ley de la oferta
Determina que la cantidad ofrecida de un
determinado producto o servicio aumenta a
medida que aumenta su precio, mientras que las
restantes variables se mantienen constantes.
Determina la cantidad ofertada de un bien en dependencia de su precio.
A mayor precio de un bien, mayor será la oferta.
Factores que determinan la oferta.
El precio.
Si el precio aumenta, aumentara la cantidad ofertada
y viceversa.
Costos de producción.
Si aumentan los costos de producción, tiende a disminuir la oferta y viceversa.
La tecnología.
Si se hacen mejoras en la tecnología
del proceso productivo, la oferta
aumentará.
Expectativas.
Si se tiene la expectativa de un aumento a
corto plazo el precio del bien, la oferta
aumentará, y viceversa.
Curva de la oferta.
Es la representación gráfica que muestra la interacción
existente entre los precios y la cantidad ofertada de un bien
en el mercado.
Muestra las cantidades de determinado producto, que un vendedor
está dispuesto a comercializar a ciertos precios alternativos
En tal sentido la variación o incremento en P (precio), causa
una variación o incremento en la Q (cantidad ofrecida).
Tiene pendiente positiva, es decir en la mayoría de los casos la
curva es creciente, causada por la relación directa entre los
precios y las cantidades ofrecidas.
Tipos de oferta.
Competitiva.
Monopólica
Oligopólica
DEMANDA
Es la cantidad de bienes y servicios requeridos por un
grupo de personas en un mercado determinado, en el
cual influyen los intereses, las necesidades y las
tendencias.
Es uno de los principales factores utilizados por las empresas para fijar los precios de sus productos.
Determinantes de la demanda.
Precio.
Población.
Cantidad de dinero.
Ingresos.
Moda, preferencias y gustos.
Bienes complementarios o sustitutos.
Características.
La demanda es analizada
por el vendedor para
proporcionar un precio
que incremente sus
ventas.
El consumidor establece la
demanda, es decir, el que compra
los servicios y productos crea el
status de aquellos más utilizados
por las personas de la región.
Es el principal factor que utilizan
las empresas al fijar los precios
de sus productos.
La demanda está
influida por tendencias,
necesidades y culturas.
Según su elasticidad, puede ser demanda
elástica, demanda inelástica, o unitaria.
Elástica.
Es donde la demanda varía
notablemente de acuerdo al
precio del producto. De esta
manera, un cambio en el valor
del bien impactará de manera
proporcional sobre la cantidad
demandada.
Inelástica.
Es donde la demanda sufre una nula o
muy poca variación cuando ocurre un
cambio en el precio del producto.
Unitaria.
Es donde la variación de la
demanda afecta en igual
proporción al precio
(elasticidad = 1).
La demanda de mercado comprende todos los servicios o productos que el consumidor requiere para
atender sus necesidades básicas y buscando siempre el mejor precio.
Se asiente que la cantidad ofertada y el precio están
determinados por el equilibrio entre la demanda y
oferta.
Ley de la oferta y la demanda.
Refleja la relación directa existente entre la oferta y la demanda de
un producto, considerando como factor determinante el precio al
cual se vende dicho producto.
Punto de equilibrio.
Se consigue cuando los demandantes están dispuestos a adquirir el mismo número de unidades que
los oferentes consideran fabricar al mismo precio.
La oferta y la demanda suelen variar en situaciones de crisis económicas, donde ambas se ven
influenciadas por la capacidad adquisitiva de la población, la escasez de insumos y elevados índices de
importación.