ES EL CAMBIO DE COSTO TOTAL (ΔCT) QUE
RESULTA EN EL AUMENTO DE UNA UNIDAD DEL
PRODUCTO TOTAL (ΔPT)
CMg= ΔCT/PT
EJEMPLO: EL COSTO MARGINAL ES DE
30 CUANDO EL VOLUMEN
PRODUCIDO ES DE 4 UNIDADES:
EN LA TABLA SE OBSERVA QUE EL COSTO MARGINAL SE
REDUCE A MEDIDA QUE SE PRODUCEN LOS BIENES
HASTA LLEGAR AL NIVEL MINIMO Y AUMENTA
CUANDO CMg ESTÁ
DISMINUYENDO, ESTE ES MENOR
QUE EL CTMe
CUANDO CMg ESTÁ
AUMENTADO, ESTE ES
MAYOR QUE CTMe
CUANDO CMg SE INTERSECTA CON CTMe ES
CUANDO ESTE ALCANZA SU NIVEL MÍNIMO
COSTO A LARGO PLAZO
EL LARGO PLAZO ES CUANDO TODOS LOS FACTORES
PRODUCTIVOS UTILIZADOS POR EL EMPRESARIO SON
VARIABLES
CON LA POSIBILIDAD DE LA VARIABILIDAD DE LOS
FACTOSRES LOGRA LA EFICIENCIA PRODUCTIVA
LA CURVA DE COSTO TOTAL DE LARGO PLAZO ESTA
MANTIENE UNA FORMA PARECIDA A LA DE CORTO
PLAZO PORQUE SE CONSTRUYEN A PARTIR DE CURVAS
DE COSTO TOTAL DEL MISMO
CTMeCp SIGNIFICA LOS DIFERENTES TAMAÑOS DE
PLANTA DEL EMPRESARIO
CUANDO SE TRAZA LA CURVA DEBAJO DE CTMeCp
ES LA CURVA DE CTMeLp
LA CURVA DE COSTO MARGINAL
CORTA LA CURVA DE CTMeLp EN SU
NIVEL MINIMO
LAS ECONOMIAS Y LAS DESECONOMIAS
LA CURVA DE CTMeLp SE ENCUENTRA
ESTRECHAMENTE RELACIONDA CON LA
PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA
LA GRAFICA DE COSTO
MEDIO DE LARGO PLAZO
SE PUEDE DIVIDIR EN 3
PARTES
1) ECONOMÍAS A ESCALA
PROPIEDAD SEGUN LA CUAL EL COSTE MEDIO A
LARGO PLAZO DISMINUYE CONFORME SE AUMENTA
EL NIVEL DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA
2) RENDIMIENTO CONSTANTES A ESCALA
PROPIEDAD SEGUN LA CUAL EL COSTE MEDIO A
LARGO PLAZO SE MANTIENE CONSTANTE
CONFORME VARÍA EL NIVEL DE PRODUCCIÓN
3) DESECONOMÍAS A ESCALA
PROPIEDAD SEGUN LA CUAL EL COSTE
MEDIO A LARGO PLAZO AUMENTA
CONFORME SE INCREMENTA EL NIVEL DEL
PRODUCCIÓN