la escuela Estructuralista, conocida por su
célebre política industrial de sustitución de
importaciones. Esta escuela, influyó
decididamente en la economía colombiana
hasta la aparición del neoliberalismo.
El modelo neoliberal es pertinente
porque en el desarrollo de la burocracia
hace que este tipo de sociedad obtenga
más poder, dinero e influencia.
El neoliberalismo considera que el libre
mercado es el único capaz de garantizar
la adecuada asignación de recursos en
función del crecimiento económico.
El principal objetivo para el neoliberalismo es
la maximización de las ganancias de los
empresarios privados (lucro económico).
Para ellos el mercado lo puede
todo.
En América Latina y desde luego en Colombia, a
partir de la crisis de 1929, primó un modelo de
desarrollo mixto, es decir, sistema capitalista o de
mercado con dosis variadas de intervencionismo
del Estado