CUENTAS CONTABLES

Description

PATRIMONIO
Jhoyce Lopez
Mind Map by Jhoyce Lopez, updated more than 1 year ago
Jhoyce Lopez
Created by Jhoyce Lopez about 4 years ago
0
0

Resource summary

CUENTAS CONTABLES
  1. PATRIMONIO
    1. CAPITAL SOCIAL
      1. CAPITAL SUSCRITO O PAGADO
        1. Se debita por registro de la constitución de la entidad
          1. Se acredita por el valor de la suma fijada en la escritura pública de la constitución
          2. ACCIONES, CUOTAS O PARTES DE INTÉRES SOCIAL PROPIAS ADQUIRIDAS.
            1. Se debita por el valor desembolsado para la readquisición de acciones.
              1. Se acredita por el traslado definitivo como menor valor del capital social
              2. APORTES SOCIALES
                1. Se debita por el valor de los aportes efectivamente recaudados.
                  1. Se acredita por el valor nominal de los aportes al retiro de los asociados o la cesión de parte de sus cuotas.
                  2. INVERSIÓN SUPLEMENTARIA AL CAPITAL ASIGNADO
                    1. Se debita por el valor de la inversión suplementaria al capital asignado.
                      1. Se acredita por el valor de la cancelación, conforme a las normas legales vigentes.
                      2. CAPITAL DE PERSONAS NATURALES
                        1. Se debita por el valor de los bienes destinados por la persona natural a sus actividades.
                          1. Se acredita por el valor de las disminuciones por retiro de los bienes que integran esta cuenta.
                          2. CAPITAL ASIGNADO
                            1. Se debita por el valor del aporte extranjero convertido a moneda funcional al tipo de cambio del mercado vigente en la fecha de registro.
                              1. Se acredita por el valor de la disminución del capital asignado previo el cumplimiento de todos los requisitos legales vigentes en el momento de la disminución.
                              2. APORTES DEL ESTADO
                                1. Se debita por el valor de los aportes, en el momento de la liquidación de la entidad informante.
                                  1. Se acredita por el valor asignado en el acto de creación
                                  2. FONDO SOCIAL
                                    1. Se debita por la liquidación informante de la entidad.
                                      1. Se acredita por el valor del aporte percibido del afiliado o aportante.
                                    2. RESERVAS
                                      1. Se debita por el valor de la utilización de la reserva.
                                        1. Se acredita por las apropiaciones de las utilidades liquidas en las sucursales de sociedades extranjeras.
                                        2. REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO
                                          1. Se debita por la capitalización de la revalorización
                                            1. Se acredita por los saldos provenientes de los antiguos ajustes por inflación no capitalizados.
                                            2. RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES
                                              1. UTILIDADES ACUMULADAS
                                                1. Se debita por el valor de la apropiación o distribución de las utilidades acumuladas.
                                                  1. Se acredita por el valor de las utilidades del ejercicio que se encuentran a disposición del máximo órgano social.
                                                  2. PÉRDIDAS ACUMULADAS
                                                    1. Se debita por el valor de las pérdidas del ejercicio.
                                                      1. Se acredita por la absorción de las pérdidas mediante la aplicación de utilidades.
                                                      2. CORRECCIÓN DE ERRORES DE PERIODOS ANTERIORES
                                                        1. Se debita por la corrección de errores de periodos anteriores que significan disminución patrimonial.
                                                          1. Se acredita por la corrección de errores de periodos anteriores que significan aumento patrimonial.
                                                          2. AJUSTES POR CAMBIOS EN POLITICAS CONTABLES
                                                            1. Se debita por los efectos causados por cambios en políticas contables, reflejados en disminución patrimonial.
                                                              1. Se acredita por los efectos causados por cambios en políticas contables, reflejados en aumento patrimonial.
                                                            2. RESULTADOS DEL EJERCICIO
                                                              1. Se acredita por el traslado de las utilidades del ejercicio a la cuenta Pérdidas Acumuladas.
                                                                1. Se debita por el traslado de las utilidades del ejercicio a la cuenta Utilidades.
                                                                2. DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES DECRETADOS EN ACCIONES O CUOTAS
                                                                  1. Se debita por el valor pagado en acciones liberadas de la sociedad.
                                                                    1. Se acredita por el valor de los dividendos decretados pagaderos en acciones, con cargo a los resultados de los ejercicios.
                                                                    2. SUPERÁVIT POR REVALUACIÓN
                                                                      1. Se debita por la amortización del exceso del valor revaluado sobre el costo histórico de un activo, cuando la entidad haya adoptado este tratamiento permitido en las NIIF
                                                                        1. Se acredita por el incremento en el valor razonable de los activos revaluados.
                                                                        2. OTRAS VARIACIONES PATRIMONIALES
                                                                          1. Se debita por efecto negativo de conversión de negocios en el extranjero a la moneda funcional.
                                                                            1. Se acredita por efecto positivo de conversión de negocios en el extranjero a la moneda funcional
                                                                          2. JHOYCE LÓPEZ
                                                                            1. BIBLIOGRAFÍA
                                                                              1. Uribe Medina , L. R. (2020). PLAN DE CUENTAS PARA SISTEMAS CONTABLES 2020. Bogotá: Ecoe Ediciones.
                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                              Similar

                                                                              Las cuentas del balance
                                                                              Víctor Hugo Vala
                                                                              CONTABILIDAD COMERCIAL
                                                                              Roberto Vela
                                                                              Los elementos más importantes de la normatividad de la contabilidad en Colombia
                                                                              Karina Cardona Ramirez
                                                                              El Plan General Contable
                                                                              Ramona Hornos Millán
                                                                              Normatividad de la Contabilidad en Colombia.
                                                                              Jairo Meza
                                                                              Cuentas Reales o de Balance
                                                                              Jmea a
                                                                              CUENTAS CONTABLES
                                                                              Maria Mera
                                                                              Clasificación y Características de las cuentas de balance
                                                                              Martha Marulanda
                                                                              Clasificación y características de las cuentas de balance
                                                                              José Miguel Aldana Castro
                                                                              CUENTAS DE BALANCE
                                                                              Luisa cortés