Piaget afirma que el niño desde su nacimiento, establece a través de los sentidos, contacto permanente con
su entorno, de manera que percibe y construye su propia concepción del mundo.
sostiene que el desarrollo de la inteligencia es el resultado de una adaptación del sujeto medio, la
inteligencia se desarrolla mediante un proceso de maduración.
Destaca que este desarrollo se produce por la adaptación y organización.
La adaptación es un proceso activo, mediante el cual, los niños adquieren
equilibrio entre asimilación y acomodación.
Piaget, establece tres estadios de desarrollo congnitivos que se
subdividen en sub-estadios:
Primer Estadio: Sensoriomotor, comprende desde el
nacimiento hasta los 18 a 24 meses de vida.
Segundo Estadio: Operaciones Concretas, abarca desde
los 2 años a los 11 o 12 años de edad. Está subdividido en
el periodo del pensamiento preoperacional de 2 a 7 años y
el periodo del pensamiento operacional de 7 a 12 años.
Tercer Estadio: Operaciones formales, comienza
aproximadamente entre los 11 y 12 años y alcanza su
desarrollo tres años más tarde.
De acuerdo con la teoría de Jean Piaget, el niño interactúa con el medio que le rodea y va formulando
hipótesis que le ayudan a construir su propio conocimiento
los estudios que realizaron Ferreiro y Teberosky[, apoyadas en la teoría psicogenética de Piaget
permitió demostrar que los niños construyen hipótesis sobre la lengua escrita, además que, antes de
ingresar a la escuela, ya poseen los conocimientos sobre el lenguaje escrito.