Se debita por la baja en cuentas de pasivos
financieros, cuando se ha extinguido la obligación
de pagar o transferir recursos que incorporan
beneficios económicos.
Se acredita por los intereses causados a cargo de
la entidad, haciendo uso del método interés
efectivo.
MEDICIÓN A COSTO AMORTIZADO
Se debita por la baja en cuentas de
instrumentos financieros.
Se acredita por la amortización de
costos relacionados con el crédito,
reconocidos como diferencias por
medición a costo amortizado.
PASIVOS NO
FINANCIEROS
Se acreditan por el valor de
las notas débito enviadas por
los proveedores y acreedores.
Se debitan por el valor de las notas
crédito enviadas por los
proveedores y acreedores.
PROVEEDORES Y ACREEDORES
COMERCIALES
Se debita por los
abonos totales o
parciales
Se acredita por el valor de las
compras de bienes y los servicios
prestados a la entidad informante.
PASIVOS FISCALES
Se debitan por la reversión de
diferencias temporarias
imponibles.
Se acreditan por el
valor del impuesto a
las ganancias diferido.
PASIVOS POR BENEFICIOS A EMPLEADOS
Se debitan por los pagos
totales o parciales
realizados a empleados y a
terceros clasificados.
Se acreditan por el valor
calculado para cubrir pagos
por prestaciones sociales
legales tales como
cesantías, primas y
vacaciones.
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
Se debitan por el valor pagado
por desmantelamiento de
activos.
Se acreditan por ajustes que
incrementen el valor de la
provisión
BONOS Y PAPELES COMERCIALES
Se debitan por el valor del descuento
en la colocación de los bonos.
Se acreditan por el valor de
la amortización del
descuento.
JHOYCE LÓPEZ
BIBLIOGRAFÍA
Uribe Medina , L. R. (2020). PLAN DE CUENTAS PARA SISTEMAS CONTABLES 2020.
Bogotá: Ecoe Ediciones.