El ejercicio de valorar el riesgo crediticio en Colombia es una tarea ardua, toda vez que los elementos
del contexto que deben ser considerados en el mencionado proceso son diversos. Esta situación
conduce necesariamente a la combinación de métodos, tanto cuantitativos como cualitativos, en aras
de mejorar los criterios para la toma de decisiones.
SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
En una economía, las actividades de producción, distribución, cambio y consumo, para su
efectivo desarrollo, requieren de una base monetaria, la cual es el dinero. El
conglomerado de instituciones, instrumentos y recursos que permiten la financiación de
las diferentes actividades económicas en un país, tanto a nivel individual como
empresarial, se denomina sistema o estructura financiero. Dicha estructura suministra
una completa gama de servicios que requieren los múltiples agentes económicos, ya
sean de nivel micro o macro, o de carácter público o privado.
ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO
CANALIZA RECURSOS DE UNOS
AGENTES ECONOMICOS PARA
BENEFICIAR A OTROS COMO LOS
BANCOS CORPORACIONES
FINANCIERAS COMPAÑIAS DE
FINANZIAMIENTO TRADICIONAL
COMPAÑIAS DE FINACIAMIENTO
ESPECIALISTAS EN LEASING
SOCIEDADES DE SERVICIO FINANCIERO
PRESTA ASESORIA FINANCIERA
PARA LA ADMINISTACION DE
RECURSOS COMO: SOCIEDADES
ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE
PENSIONES Y CESANTIAS
SOCIEDADES FIDUCIARIAS
SOCIEDADES COMISIONISTAS DE
BOLSA
OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
ENTRE SUS FUNCIONES ESTA
CUSTODIAR MERCANCIA
CAPITALIZAR RECURSOS
SOCIEDADES DE
CAPITALIZACION
SOCIEDADES
ASEGURADORAS
SARC
El Sistema de Administración de Riesgo Crediticio es el conjunto de políticas,
procedimientos, normas y metodologías de medición de los riesgos que rigen y
controlan los procesos de crédito y cobranza de las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera de Colombia. El SARC contiene políticas y
procedimientos claros y precisos que definen los criterios y la forma mediante
la cual la entidad evalúa, asume, califica, controla y cubre su riesgo crediticio
COMPONENTES DEL SARC
Políticas de administración del RC.
2. Procesos de administración del
RC. 3. Modelos internos o de
referencia para la estimación o
cuantificación de pérdidas
esperadas. 4. Sistema de
provisiones para cubrir el RC. 5.
Procesos de control interno.
RIESGO CREDITICIO (RC)
El riesgo crediticio es la posibilidad de
que una entidad incurra en pérdidas y
se disminuya el valor de sus activos,
como consecuencia del
incumplimiento de las obligaciones de
un deudor o contraparte.