Ciencia y sociedad refiere a los estudios de las implicaciones sociales de la ciencia. Difiere tanto de la
epistemología de la ciencia como de la sociología de la ciencia en que no solo se interesa por el
estudio de esta relación desde una perspectiva académica, sino que pugna por la acción directa como
postura política, llamando a los científicos y humanistas al compromiso social.
Ética y ciencia
La ética trasciende todo lo que hacemos, por lo que sin duda incide también en cómo hacemos la
ciencia. Entendemos por ciencia el trabajo de descubrir cómo funciona el universo, cuáles son sus
leyes de funcionamiento, cómo las podemos modelar, y en definitiva cómo podemos prever mejor el
futuro.
La Investigación
Contextualización y Epistemología de la Investigación
El objeto de estudio encierra el sentido etimológico, metodológico, teórico, práctico y dialéctico para constituirse como
base del análisis epistemológico. Esto incluye concepción u origen del objeto de estudio, evolución histórica, devenir
dialéctico, teorías cognoscitivas y prácticas del proceso constructivo, creativo y efectivo de los conocimientos
procesados por los estudiantes.
Definición del problema, tema y justificación de una investigación
La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de
investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.
Formulación de Preguntas, hipótesis y planteamiento de
objetivos en una investigación
El planteamiento del problema surge de plantearse las
siguientes preguntas de reflexión:
¿Qué tema se quiere tomar
como eje de la investigación?
¿Por qué y para qué?
¿De dónde se parte y a
dónde se pretende llegar?
Recolección de datos, cronograma y matriz de relación
en un proyecto de investigación
Técnicas de recolección de datos
Encuesta
Entrevista
Análisis documental
Observación no experimental
Observación experimental
Comunicación de resultados de investigación
El informe de investigación, el artículo científico y el ensayo divulgativo
Un artículo científico es un trabajo de investigación o comunicación científica publicado en alguna revista
especializada. También se le llama documento científico, o simplemente artículo o publicación.
Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa los resultados de una investigación realizada
sobre un área determinada del conocimiento. También puede fomentar el desarrollo de métodos
experimentales innovadores.
Métodos audiovisuales como informe de investigación
Tratando de minimizar el personal ajeno implicado y, por tanto, es una opción que exige a quien
investiga formación en técnicas audiovisuales y, si fuera necesario, apoyarse en las ayudas técnicas de
personas locales.
Gudiño Pijal Justin David
Ing. Telecomunicaciones
A