Cognición social: Es el estudio de los
procesos mentales mediante los cuales la
gente conoce el mundo social, las
relaciones interpersonales y los grupos
sociales, etc.
Percepción
social: Es el
proceso por el
cual se reúne e
interpreta la
información, se
interpreta como
el enlace entre
el individuo y su
ambiente.
Esquema social: Es
una población con
una organización y
una tecnología, que
vive y se desarrolla
en un medio
ambiente.
Rol de categorización: Es un proceso
de adaptación social, pero una de las
consecuencias más importantes de
dividir el mundo en categorías (raza,
edad, sexo, religión, grupos sociales)
es que da lugar a estereotipos,
prejuicios y discriminación.
Memoria personal: Son escritos en
primera persona y, a veces, en
tercera que aportan datos
familiares, patrimoniales,
contables, agronómicos e
históricos y se conservan en varios
tipos de documentos: libros de
cuentas, memorias, autobiografías,
dietarios, libretas, etc.
Sesgos de la
Inferencia social
heurística:
Falacia de planificación
Ilución de control
Sesgo de apoyo a la elección
Efectos de percepción ambiental
Sesgo de disponibilidad
Efecto halo
Sesgo de proyección
Sesgo de impacto
Heurístico de representatividad
Defensa de Status
Sesgo de disconformidad
Errores de la
inferencia
social
heurística
La decisión sobre
la información
relevante, está
influida por los
esquemas o
expectativas
previas.
Cuando existen
estereotipos,
atribuyendo a una
persona individual
las características
de su grupo.
Cuando se
produce el
efecto primicia
Las personas
dan prioridad a
los primeros
elementos de
información.