Los alcoholes son compuestos orgánicos, constituidos de hidrocarburos mediante
la uno o más grupos hidroxilo por un número igual de átomos de hidrógeno.
El término se hace también extensivo a diversos productos sustituidos que tienen carácter
neutro y que contienen uno o más grupos alcoholes.
Ejemplos de tipos de alcoholes más reconocidos:
Propanol
El propanol se forma a partir
de una cadena de propano. Su
fórmula general es C3H8O. Al
igual que otros alcoholes más
simples, sirve como
anticongelante y antiséptico.
También es usado en la
fabricación de productos en la
industria química. En el
propanol la molécula de
hidroxilo puede estar en
diferentes puntos de la
cadena, por lo que su nombre
puede cambiar dependiendo
de esta posición.
Butanol
Al igual que los alcoholes
nombrados anteriormente
viene de una cadena de
carbonos, con una fórmula
general de C4H10O. Al igual
que el propanol, la molécula
puede posicionarse en
distintos puntos de la
cadena, cambiando así su
estructura y su nombre.
Además, en este compuesto
se pueden formar
ramificaciones que cambian
la estructura. Su principal
uso es para la síntesis de
otros compuestos, como el
acrilato de butilo.
Etanol
El etanol es un tipo de
alcohol que se forma a
partir de una cadena de
etanol (C2H6) y tiene como
fórmula C2H5OH. Su punto
de ebullición es
ligeramente más alto que
el del metanol debido a su
cadena más larga y se
utiliza principalmente
como bebida, desinfectante
y solvente.
EtilenGlicol
Se sitúa en el grupo de los
dioles y se caracteriza por
su leve sabor dulce,
similar al almíbar. Se
utiliza como
anticongelante y es
posible fabricarlo a partir
de la hidratación del
óxido de etileno.
Metanol
El metanol es un tipo de
alcohol que se forma a partir
del metano (CH4), teniendo
en lugar de un hidrógeno un
grupo hidroxilo y con fórmula
CH3OH. Es el tipo de alcohol
más sencillo que existe
debido a la poca complejidad
de su estructura: solo cuenta
con un átomo de carbono. Se
utiliza principalmente como
solvente y anticongelante.
Un alcohol primario tiene el
grupo hidroxilo conectado a un
átomo de carbono primario.
También se puede definir como
una molécula que contiene un
grupo “–CH₂OH”.
Un alcohol secundario es el
átomo de hidrógeno sustituido
por el grupo hidroxilo que
pertenece a un carbono
secundario, como por ejemplo:
el alcohol isopropílico:
CH₃-HCOH-CH₃
Un alcohol terciario es aquel en
el cual el grupo hidroxilo, está
enlazado a un carbono
terciario. Su fórmula es "ROH",
al igual que otros alcoholes, a
este también se lo reconoce, ya
que el OH está cercano a una X
en la estructura molecular.
Los alcoholes son sustancias químicas orgánicas con
una o varias moléculas de hidroxilo en sus cadenas de
carbono de forma saturada. Los alcoholes se utilizan
en varios ámbitos: desde el consumo en bebidas
hasta solventes industriales. Su aplicación es muy
variada debido a la facilidad para sintetizarlos.
El alcohol en gel, o también llamado gel
antibacterial, es un producto que es
complemento del agua y el jabón para
lavarse las manos.
El alcohol contiene nueve átomos: dos de carbono (C2),
seis de hidrógeno (H6), y uno de oxígeno (O). A partir de
esto tenemos la fórmula química C₂H₆O.
Carbono.- Símbolo: C Número atómico: 6 Serie
química: No metales Masa atómica: 12 Grupo,
periodo y bloque: 14, 2, p
Hidrógeno.- Símbolo: H Número atómico: 1
Serie química: No metales Masa atómica: 1
Grupo, periodo y bloque: 1, 1, s
Oxígeno.- Símbolo: O Número atómico: 8 Serie
química: No metales Masa atómica: 15 Grupo,
periodo y bloque: 16, 2, p