Promover la participación corresponsable de madres y
padres de familia y/o representantes para fortalecer
sus capacidades en procesos de apoyo a sus hijas e
hijos, para que ellos y ellas logren un desarrollo
integral.
Acciones
Comprende la socialización de un temático seleccionado, es
acompañada de recursos educomunicacionales, con la finalidad de
situar “la necesidad de actuar” con relación al tema. La campaña se
extiende durante una semana y llega a todos los miembros de la
comunidad educativa
La campaña,
Son espacios de carácter vivencial donde se profundizan diferentes
temáticas con el acompañamiento del docente tutor, para afianzar
propuestas de fortalecimiento del entorno cotidiano de familias y la
convivencia.
Los talleres,
Constituye un espacio donde madres, padres, cuidadoras, hijas e
hijos viven una experiencia de encuentro entre familias con el
sentido de construir una mejor convivencia. Se desarrolla en dos
momentos (a) una Jornada de Intercambio entre padres y
madres de familia con sus hijos e hijas para repasar sus
relaciones como miembros de un mismo colectivo; y (b)
actividades sociales, deportivas, culturales conjuntas. Los
encuentros finalizan con un refrigerio-almuerzo colectivo.
El encuentro comunitario,
Lineamientos
Urgente: conocer y tratar los impactos de la crisis en niñas, niños y
adolescentes
Cuarentena, confinamiento y el tiempo en casa
Aplicando formas de contención emocional
Cuando la contención emocional requiere de mayores capacidades
Gestión del duelo en las familias
Familias que vuelven a mirarse a sí mismas, para fortalecerse
Orientaciones para familias que acompañan los procesos escolares de sus
hijas e hijos en casa
Previniendo discriminaciones por situaciones de salud
Hacer de los entornos de familia y de escuela, espacios de
protección
Estrategias
Se aplican estrategias vivenciales que abran cauces para que madres y padres de familia y/o
representantes se sensibilicen sobre sus roles en los hogares y su función social en las escuelas,
revisen sus prácticas de crianza, confronten sus capacidades educadoras y fortalezcan los vínculos
de convivencia.
El programa es gestionado por docentes tutores, con apoyo del Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), organizaciones de madres y padres, autoridades y actores locales.