Evolución histórica de las prioridades en la
investigación en Educación Comparada
LOS RELATOS DE VIAJE O ETAPA PRECIENTÍFICA
. El hombre ha comparado en todos los momentos de la historia, mucho antes de que naciera la ciencia
de la Educación Comparada.
La etapa precientífica se inaugura con los viajeros de la antigüedad que mostraron curiosidad e interés
por comparar las costumbres educativas de otros lugares con las suyas.
4. LA EDUCACIÓN COMPARADA EN EL SIGLO XX
4.1 La educación comparada en un mundo bipolar
modernidad y justicia social
la Segunda Guerra Mundial comienza un período clave en la historia del siglo
XX.
corrientes fundamentales el estructural funcionalismo en EE.UU, y el Marxismo en la Unión Soviética.
3. LA GÉNESIS DE LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN COMPARADA: LA MODERNIDAD
La Educación Comparada como ciencia nace en un contexto en el que Europa es una potencia
hegemónica desde el punto de vista económico, político, cultural y militar
marcado por el nacionalismo se apoya el proyecto científico del racionalismo y empirismo de la
Ilustración de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
mejora de las condiciones de vida de grandes sectores de la población en un momento en el que la
industria requería personal formado.
3.1 Etapas en la Educación Comparada en el período precientífico
la comparación como método de investigación se acompaña de un cambio cualitativo y cuantitativo.
etapas fundamentales: la toma de conciencia; la etapa de enseñanza en el
extranjero; y la etapa de elaboración sistemática.
5. LA EDUCACIÓN COMPARADA EN UN MUNDO MULTIPOLAR: LA PLURALIDAD DE ENFOQUES
EEUU y la Unión Soviética se añaden potencias como Japón y La Unión
Europea.
Este período se caracteriza por la heterodoxia científica en la Educación Comparada.
el panorama internacional cambia hacia una organización multipolar en la que, poco a poco, se
imponen los discursos culturales de distintas potencias
6. EDUCACIÓN COMPARADA E INTERPOLARIDAD: NUEVOS RETOS EN EL SIGLO XXI
los Organismos Internacionales han adquirido un peso político enorme en la definición de las políticas
educativas, y se ha alcanzado un enorme grado de especialización científica en las Ciencias Sociales.
revela cómo a lo largo de la historia y hasta la actualidad se han creado distintas escuelas de pensamiento de
Educación Comparada
unifica a todas las escuelas y momentos es el objetivo de aprender de otros sistemas educativos.