INDIVIDUO: ELEMENTO
GENERADOR DE TODA
ACTIVIDAD ECONOMICA
ACCIONES PLANIFICADORAS
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
INTERDEPENDENCIA
SOCIAL DEN INDIVIDUO
PERSONAS TRABAJAN
EN DIVERSAS
ACTIVIDADES
RELACIONES
SOCIEDAD
GOBIERNO
SECTOR PUBLICO
BUSCA ATENDER LOS
PROBLEMAS QUE AQUEJAN
A LA COMUNIDAD
BENEFICIO
COLECTIVO
SECTOR PRIVADO
BUSCA ATENDER LOS PROBLEMAS
PARTICULARES A TRAVÉS DE ACTIVIDADES QUE
REPORTAN BENEFICIO PERSONAL
EL SECTOR PUBLICO Y EL
SISTEMA DE ECONOMÍA
MIXTA
FUNCION ECONOMICA
DEL SECTOR PUBLICO
AFECTA TODOS LOS
AMBITOS DE LA VIDA
SOCIAL
LOS BENEFICIOS DEL USO DE LA PLANEACION DEBEN SER
COMPLEMENTARIOS CON LOS DEL MERCADO
FALLAS DEL MECANISMO DE MERCADO
EL MECANISMO DE MERCADO RESULTA INEFICAZ PARA
PROVEER A LA SOCIEDAD DE MUCHOS BIENES Y
SERVICIOS PUBLICOS
LOS MERCADOS NO FUNCIONAN DEL TODO
BIEN - ECONOMIAS EN PRIMERAS ETAPAS DE
DESARROLLO
EL MERCADO FUNCIONA CON
EVALUACIONES MERAMENTE
ECONOMICAS
EL DESARROLLO Y LA SATISFACCIÓN DE LOS
INTERESES PRIVADOS GENERA MAYORES
NECESIDADES PUBLICAS O DE CARACTER COLECTIVO
POLITICA ECONOMICA
DETERMINACIONES Y LINEAMIENTOS
DEL GOBIERNO CON EL FIN DE
ORIENTAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA
GENERAL HACIA LA REALIZACION
EFICIENTE DE OBJETIVOS PRIVADOS Y
COLECTIVOS
BUSCA ATENDER LAS NECESIDADES SOCIALES
INESTABILIDAD DE MERCADOS Y PRECIOS
CLASES DE ECONOMIAS
EL SECTOR PUBLICO EN PAISES DE
ECONOMIA MIXTA CONSIDERADOS
DESARROLLADOS
EL SECTOR PUBLICO EN PAISES DE
ECONOMIA MIXTA CONSIDERADOS
SUBDESARROLLADOS
INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
ELEMENTOS A TRAVES DE LOS CUALES SE SUMINISTRAN INGRESOS AL GOBIERNO
IMPUESTOS, APORTES SS, ETC
FORMAS DE MANEJO DEL GASTO DEL GOBIERNO
TRANSFERENCIAS, GASTOS CORRIENTES O ADMINISTRATIVOS, INVERSIONES
MANEJO DEL BALANCE GLOBAL ENTRE INGRESOS Y EGRESOS DEL GOBIERNO
FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PUBLICO
AUTORIDADES PUBLICAS
ADMINISTRACION CENTRAL NACIONAL
CONGRESO DE LA REPUBLICA
CONTRALORIA GENERAL DE
LA REPUBLICA
MINISTERIOS Y
DEPARTAMENTOS
ADMINISTRATIVOS
SUPERINTENDENCIAS
ADMINISTRACIONES CENTRALES DE LOS
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS
ORGANISMOS Y EMPRESAS DE APOYO A LA AUTORIDAD CENTRAL
ENTIDADES DESCENTRALIZADAS (COLOMBIA)
PERSONERIA JURIDICA
AUTONOMIA ADMINISTRATIVA
PATRIMONIO INDEPENDIENTE
CLASIFICACION
DEDICADAS A
ADMINISTRACION
PUBLICA
MIN. AGRICULTURA
ICA
INCORA
MIN. SALUD
ICBF
INST. NAL. CANCEROLOGICO
INS
MIN. DEFENSA NAL.
DEFENSA CIVIL COL.
HOSPITAL MILITAR
CLUB MILITAR
EMPRESAS PUBLICAS
FINENCIERAS
OTRAS INSTITUCIONES DE
ADMINISTRACION DE RECURSOS
ESPECIFICOS
FONDO NAL DEL AHORRO
INST FOMENTO INDUSTRIAL
FONDO FINANCIERO DE PROY DESARROLLO
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
BANCO CAFETERO
CAJA DE CREDITO AGRARIO
ALGUNAS CORPORACIONES FINANCIERAS
ALGUNAS CORPORACIONES DE AHORRO Y VIVIENDA
EMPRESAS PUBLICAS NO FINANCIERAS
SERVICIOS PUBLICOS
AGUA
LUZ
TELEFONO
ALCANTARILLADO
ASEO
EMPRESAS MINERAS NACIONALES
ECOPETROL
CARBOCOL
INDUSTRIAS MILITARES NACIONALES
UNDUMIL
PRESTADORAS DE
SERVICIOS DE
SEGURIDAD SOCIAL
INST. SEGUROS
SOCIALES
FINANCIAMIENTO DEL
SECTOR PUBLICO
INGRESOS CORRIENTES
MPUESTOS
DIRECTOS
INDIRECTOS
INGRESOS POR VENTAS, TARIFAS DIVERSAS Y RECURSOS
PATRIMONIALES
LA COMPOSICION DE LOS INGRESOS CORRIENTES
INGRESOS DE CAPITAL
TRANSFERENCIAS
TRASLADO DE
DINERO ENTRE
ENTIDADES DEL
GOBIERNO
GASTOS DEL SECTOR PUBLICO
CLASIFICACION SEGUN SU FINALIDAD
GASTOS ADMINISTRATIVOS
GASTOS DE ORDEN
PUBLICO Y SEGURIDAD
SOCIAL
GASTOS DE PROMOCION
DEL SISTEMA
ECONOMICO
CLASIFICACION ECONOMICA
GASTOS CORRIENTES
REMUNERACION DE
FACTORES DE PRODUCCION
UTILIZADOS
GASTOS DERIVADOS DE LA COMPRA DE
BIENES Y SERVICIOS QUE NECESITA EL
GOBIERNO PARA SU OPERACION
GASTOS DE OPERACION COMERCIAL POR
PARTE DE LAS EMPRESAS PUBLICAS PARA
CUMPLIR CON SUS FUNCIONES
GASTOS DE CAPITAL
FINANCIAR GASTOS EN INVERSION
PAGAR PRESTAMOS
FINANCIAR INVERSIONES
MANEJO DEL PRESUPUESTO NACIONAL
PROYECTO DE PRESUPUESTO
CALCULO GASTOS FUNCIONAMIENTO
REAJUSTES SALARIALES
COSTOS FINANCIEROS
CONTRATOS VIGENCIAS
FISCALES ENTERIORES
INVERSIONES
RESPONSABILIDAD DEL
DEPARTAMENTO
NACIONAL DE
PLANEACION (DNP)
APROBACION DEL PRESUPUESTO
LEY NACIONAL DE
PRESUPUESTO DE LA
NACION
CONGRESO,
ASAMBLEAS Y
CONSEJOS
MANEJO DE INGRESOS Y GASTOS
EJECUCION DEL PRESUPUESTO
DEFICIT EFECTIVO O DE CAJA
DEFICIT FISCAL
INSTRUMENTO DE POLITICA ECONOMICA
REORGANIZACION SEL SECTOR PUBLICO
DESCENTRALIZACION
FISCAL Y
ADMINISTRATIVA
FUNCION DEL ESTADO
LA POLITICA SOCIAL
NECESIDADES
SOCIALES
BASICAS
SALUD
VIVIENDA
EDUCACION
ORIENTACION SOCIAL
LAS CUATRO ESTRATEGIAS 1970 - 1974
PARA CERRAR LA BRECHA 1974 - 1978
PLAN DE INTEGRACION NACIONAL 1978 - 1982
CAMBIO CON EQUIDAD 1982 - 1986
PLAN DE ECONOMIA SOCIAL 1986 - 1990
LA REVOLUCION PACIFICA 1990 - 1994
SALTO SOCIAL 1994 - 1998
LOGROS DE LA POLITICA SOCIAL
EVOLUCION DE LA POBREZA
POR NECESIDADES BASICAS
INSATISFECHAS
SALUD
EDUCACION
VIVIENDA
LOS PRECIOS
(CAPITULO 4)
EXPRESAN EL RECONOCIMIENTO QUE LOS
PARTICIPANTES DE UNA ACTIVIDAD DE UN SISTEMA
ECONOMICO HACEN DE LO QUE CADA RECURSO
REPRESENTA EN TERMINOS DEL OTRO
DETERMINACION DE LOS PRECIOS
LOS PRECIOS DEL MERCADO
IMPERFECCIONES DE LOS MERCADOS QUE DAN LUGAR A UN MAL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PRECIOS
COMPETENCIA PERFECTA
LA OFERTA
REFLEJA LA DISPOSICION DE ALGUNOS
AGENTES ECONOMICOS PARA CEDER
BIENES O SERVICIOS A CAMBIO DE UN PAGO
O RECONOCIMIENTO EXPRESADO POR UN
PRECIO
LA DEMANDA
REFLEJA UNA DISPOSICION A PAGAR
CEDER ALGO COMO MEDIO PARA
CONSEGUIR OTRAS COSAS
RELACION ENTRE OFERTA Y DEMANDA
PRECIO DE EQUILIBRIO
PRECIO DE MERCADO
ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
PERMITE CONOCER LA MAGNITUD DE
LAS DIFERENTES RESPUESTAS DE LOS
DEMANDANTES Y OFERENTES ANTE
CAMBIOS EN DIVERSAS CONDICIONES
DEL MERCADO
INFORMACION PARA EL ANÁLISIS
DEL COMPORTAMIENTO DE LOS
PARTICIPANTES EN N SISTEMA
ECONOMICO
LOS PRECIOS RELATIVOS
SON ELEMENTO GUIA DE LO
QUE SIGNIFICA ALGUN
PRODUCTO EN TERMINOS DE
LOS OTROS
LOS PRECIOS CONTROLADOS
PRECIOS MAXIMOS
SE CONOCEN COMO PRECIO TECHO -
LIMITE DEL CRECIMIENTO DE LOS
PRECIOS DE UN BIEN
EVITAR PRECIOS
EXCESIVAMENTE
ALTOS
DESESTIMULA EL
DESPLAZAMIENTO DE LOS
RECURSOS PRODUCTIVOS A
CIERTAS LINEAS DE PRODUCCION
PRECIOS MÍNIMOS
SE CONOCEN COMO PRECIO PISO -
TOPE MINIMO AL QUE DEBEN VENDER
ALGUNOS PRODUCTOS
FUNCIONES DE LOS PRECIOS
INFORMACION
ASIGNAN RECURSOS ENTRE USOS ALTERNATIVOS
RELACIONAN O CONTROLAN EL USO DE LOS RECURSOS
MOVILIZAN ESFUERZOS DE LA ECONOMIA
TIENEN INJERENCIA EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO
ESTABILIDAD DE PRECIOS
OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA
POLITICA ECONOMICA
LOS PRECIOS Y EL DINERO
PODER ADQUISITIVO DE
CADA UNIDAD MONETARIA
INFLACION
AUMENTO SUSTANCIAL,
PERSISTENTE Y SOSTENIDO DEL
NIVEL GENERAL DE PRECIOS A
TRAVES DEL TIEMPO
LOS PRECIOS COMO INDICADORES ECONOMICOS
PRECIOS DEL PRODUCTOR
PRECIOS AL CONSUMIDOR
MEDICION DE LAS VARIACIONES EN EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
CAMBIOS DE PRECIOS DE LA
CANASTA FAMILIAR
INDICE DE PRECIO AL PRODUCTOR
SEC. AGROPECUARIO
SEC. INDUSTRIAL
SEC. MINERO
DEFLACTOR DEL PRODUCTO
INTERNO BRUTO
INFLACION
DEFLACION
PRECIOS CORRIENTES
PRECIOS DE MERCADO QUE RIGEN PARA LOS
DIFERENTES PRODUCTOS DURANTE UN
PERIODO DETERMINADO
PRECIOS REALES O CONSTANTES
VALORACION DE AGREGADOS ECONOMICOS A PRECIOS
CONSTANTES O REALES ELIMINANDO EL EFECTO DE LA
VARIACION DEL PRECIO EN EL TIEMPO