El objetivo de la inclusión social es
precisamente mejorar de manera
integral las condiciones de vida de los
individuos
Objetivos de desarrollo
sostenible
Fin de la pobreza-Seguridad alimentaria, agricultura
sostenible-Buena salud-Educacion de
calidad-Igualdad de genero-Agua potable-Energias
sostenibles-Empleo y crecimiento
economico-Inovacion e infraestructura-Reduccion
desigualdades-Cuidades y comunidades sostenibles.
Referencias: UNESCO (2017)
EXCLUSION SOCIAL
Al ser la dificultad o
imposibilidad de un sector de
una determinada población en
acceder o participar en
algunas o todas las actividades
de dicha sociedad
Luhmann señala los peligros de
sobrecargar conceptos como
diferenciación funcional, sociedad de
clases o estratificación, en vista de formas
de diferenciación diversas en regiones en
vías de desarrollo o donde persiste una
situación dual de modernización
institucional junto a una gran desigualdad
(Luhmann, 2008, p. 227).
Tipos de exclusion social
Exclusion de tipo
politico: Carencia de
derechos,Falta de
representatividad,
Exclusion en lo social: Falta de
red de apoyo,Autoexclusion,
Dificultad de comportamiento,
Referencias:
Martinez,L.(s,f).
Exclusion economica:
Escasez de ingresos, Empleo
inestable, Falta de
empleo,Imposibilidad de
tener recursos
Formas de diferenciacion basadas en
la Exclusion
Sociedad segmentaria - Exclusión del entorno(otras sociedades).
Sociedad estratificada - Exclusión del estrato bajo el sistema.
Sociedad centro/periferia - Exclusión de la periferia del sistema.
Sociedad funcionalmente diferenciada - Exclusión de cada sistema
parcial
Referencias:
• Cadenas, H. (2012)
DESARROLLO
El objetivo básico del desarrollo
es crear un ambiente propicio
para que los seres humanos
disfruten de una vida
prolongada, saludable y
creativa(informe de desarrollo
humano, 1990)
El desarrollo humano tiene dos
aspectos:
La formacion de capacidades
humanas, tales como un
mejor estado de
salud,conocimientos y
destrezas.
El uso que la gente hace de las
capacidades adquiridas para el
descanso, la produccion o las
actividades culturales, sociales
y politicas.
Las condiciones sociales y
economicas y los efectos que
esto produce en la vida de la
poblacion, determina el riesgo
de enfermarse y las medidas
que se toman para evitarlo
Las sociedad actual vive en un
estado e "gradientes sociales"
donde los mas pobres entre los
pobres son tambien los que
tienen peor salud
Referencias: Molina, R y Pascual, J
(2014) p. 4,5.
DESIGUALDAD
Factores que intervienen en injusticias sociales de
este tipo son los de tipo económico (distinción
discriminatoria entre ricos y pobres), racial
(discriminación hacia minorías étnicas) o de género
(discriminación por sexo), entre otros.
Al hablar de desigualdad, nos dice Amartya Sen, que
debemos ser explícitos y delimitar nuestra
preocupación. “Igualdad de qué” son las palabras
exactas de Sen y sostiene que todos los enfoques
referentes a la ética de las condiciones sociales, a
través de los tiempos, es desear igualdad de algo.
Referencias:• Molina, R. y Pascual, J. (2014).
Aparece cuando se limitan o se
eliminan las posibilidades de
acceso a derechos y a recursos a
determinadas personas
IGUALDAD
Es una situación social en la que todas
las personas tienen las mismas
oportunidades y derechos.
Según la justicia social, todas las
personas, además de tener los mismos
derechos políticos y civiles, deberían
tener las mismas posibilidades de
acceder al bienestar social, y, en este
sentido, el mismo derecho y las mismas
oportunidades a la educación, a la salud
y al trabajo.
Para Sen el buscar la igualdad, tomada como
actividad social central (También llamada por
Sen “variable focal” siendo la variable en la que
se centra el análisis: ingresos, riqueza,
felicidad, libertad, oportunidades, derechos,
etc.)
Referencias: • Molina, R. y Pascual, J. (2014).
Elementos importantes: Lucha contra la
pobreza,Cuidado del planeta,Disminucion de las
desigualdades