CAPITULO 1 - ASPECTOS CONCEPTUALES ORIENTADORES

Description

arte
kelly Diaz
Mind Map by kelly Diaz, updated more than 1 year ago
kelly Diaz
Created by kelly Diaz almost 4 years ago
7
0

Resource summary

CAPITULO 1 - ASPECTOS CONCEPTUALES ORIENTADORES
  1. La cultura como campo de tensiones
    1. El Ministerio de Cultura reconoce que la medición de indicadores sociales y la definición de variables comparativas (líneas de base) es una tarea compleja, en un país como Colombia, rico en regiones geográficas y prácticas y valoraciones de la cultura.
      1. para su definicion se parte de tres tensiones que caracterizan el campo y el sector cultural.
        1. estas son
          1. 1. La primera tensión: Políticas culturales y prácticas territoriales
            1. asume formas diversas las cuales coexisten, se complementan, encuentran, entrelazan y conforman un complejo entramado de relaciones sociales y comunitarias locales alrededor de las prácticas culturales y artísticas
              1. En lo local
                1. obedecen a los haceres y los saberes de comunidades para quienes la cultura es el sustrato desde el cual ejercen los derechos culturales
                  1. por lo tanto en colombia
                    1. el Diagnóstico del desarrollo cultural de Colombia considera tanto el análisis de los aportes del Sistema Nacional de Cultura y los programas estratégicos del ministerio, como las diversas formas que toma lo cultural en el territorio, a partir de lo que las personas y las comunidades hacen en términos de su producción simbólica o identitaria.
                      1. distinguiendo asi dos planos de constitucion de la cultura
                        1. 1. Microscópico, Cotidiano
                          1. se construye en forma interactiva por los individuos en las relaciones sociales básicas de las personas y responde a situaciones propias de territorio, etnia, edad y clase social
                          2. 2. Dimensiones macrosociales y publicas
                            1. la cultura organizada so - cialmente tiene que ver con procesos institucionales en el nivel macro, está relacionada con formas de pensar, de ser y de actuar impuestas arbitrariamente por los grupos dominantes y abarca la totalidad de las interacciones sociales
              2. 2. La segunda tensión: Las prácticas artísticas y culturales formalizadas y no formalizadas
                1. Esta tensión permite avanzar en la comprensión de los procesos de transformación de las prácticas artísticas y culturales, como también los entrecruzamientos e influencias mutuas.
                  1. El Ministerio de Cultura parte por señalar que el sector de la economía creativa está constituido por todo tipo de actividades creativas de la sociedad: desde la producción de bienes con contenidos simbólicos (libros, pinturas, música, coreografías, producción cinematográfica, etcétera), hasta la puesta en escena de festividades, rituales y prácticas cotidianas propias de la vida comunitaria
                    1. Mediante el diagnostico el ministerio de cultura busca
                      1. Conocer y cuantificar, por un lado, cuál es el peso de las prácticas artísticas propias del subsector de las bellas artes y el patrimonio material en el territorio colombiano (artistas y espacios de circulación); y por otro, cuál es el peso del patrimonio inmaterial que, desde el cuerpo y la cultura popular
                2. 3.La tercera tensión: industrias culturales y emprendimientos de la cultura
                  1. Su objetivo es obtener información continua, confiable y comparable, que permita el análisis y evaluación económica de las actividades culturales del país y la toma de decisiones públicas y privadas
                    1. simbargn eo
                      1. el Ministerio de Cultura reconoce que el campo de la producción de bienes y servicios culturales también se caracteriza por prácticas locales en las cuales el emprendimiento cultural, referido a la consolidación de iniciativas innovadoras que permiten optar por las artes y la cultura como fuente de subsistencia, y como un componente esencial de la conformación de tejido social, es fundamental
          Show full summary Hide full summary

          Similar

          El Lenguaje del Arte
          Bruno Alarcón Pérez
          Artes visuales
          andrea.102094
          Áreas de desarrollo infantil
          ticedu.cg
          Soportes artísticos
          Sarah A. M.
          PRACTICA CALIFICADA DE ARTES VISUALES
          marifarfans
          Técnicas elementales de las artes visuales
          Carlos Gómez
          instituciones y funciones de los órganos internacionales, nacionales y locales que tienen la salvaguarda del patrimonio artístico en su territorio
          kelly Diaz
          Vine, ví y me vendí
          Richard W Pantoja U
          Curso Artes visuales
          Gonzalo Coubier
          Jorge Héctor Adrian López Hernandez _ Artes Visuales
          Jorge Héctor Adrian López Hernandez
          EL COLOR COMO ELEMENTO COMPOSITIVO
          Lizeth Hernandez Morales