Autótrofa: Es propia de las plantas verdes,
son capaces de producir sus propios
nutrientes a través de la fotosíntesis.
Heterótrofa es utilizada por organismos
consumidores como son los animales, los hongos y
protozoarios, transforman la energía de los alimentos,
se le conoce con el nombre de metabolismo.
Metabolismo es la suma de todos los procesos
químicos que suceden en los organismos vivos.
Se divide en anabolismo y catabolismo
Permite a la célula obtener, trasformar y aprovechar los
alimentos suministrados por el medio, y posteriormente obtener
la energía necesaria para poder realizar las demás funciones
Respiración
Mecanismo mediante el cual las células de los
organismos obtienen oxígeno del exterior y oxidan
nutrientes de los alimentos para que liberen energía
Tiene lugar dentro de las
mitocondrias.
Absorción
Mecanismo por el cual las células
incorporan sustancias del medio externo
Transporte Activo
Movimiento de sustancias desde un
lugar donde están más concentradas
a otro de menor concentración.
DIFUSIÓN SIMPLE: Es la manera por la cual el oxígeno,
el dióxido de carbono y pequeñas moléculas sin carga
eléctrica atraviesan la membrana plasmática.
DIFUSIÓN FACILITADA: Mediante esta forma se realiza el
pasaje de pequeñas moléculas con carga eléctrica, azúcares,
aminoácidos y metabolitos de la célula, desde una zona de
mayor concentración a otra de menor concentración.
ÓSMOSIS: Es el pasaje o difusión de un solvente
(agua) a través de una membrana semipermeable
mediante un gradiente de concentración.
DIÁLISIS: Cuando una membrana separa una
sustancia con diferente concentración a ambos
lados, el soluto se difunde desde el lugar de mayor
concentración al de menor concentración
Transporte Pasivo
Es el pasaje de una sustancia a través de una
membrana semipermeable desde una zona de menor
concentración a otra de mayor concentración.. Este
pasaje necesita un aporte de energía en forma de ATP
y de proteínas transportadoras que actúen como
“bombas” para vencer ese gradiente.
Endocitosis
La célula utiliza la endocitosis para incorporar grandes
moléculas. Existen tres formas de endocitosis.
Fagocitosis
La célula absorbe grandes partículas mediante prolongaciones
de la membrana plasmática, las partículas son encerradas en
vesículas que luego se unen a los lisosomas, estos digieren
esas partículas y las transforman en sustancias más simples
Pinocitosis
Forma en que la célula engloba líquidos extracelulares con
nutrientes en suspensión como aminoácidos, glúcidos y ácidos
grasos, se dirigen a la membrana plasmática, se fusionan con
ella y eliminan el contenido fuera de la célula por exocitosis.
Endocitosis
La membrana posee receptores para que la
macromolécula a incorporar se una a los mismos.
Luego se forma una vesícula, el endosoma, y en su
interior se separan los receptores de la sustancia.
Secreción
Proceso que realiza la célula para verter
(segregar), a través de la membrana plasmática,
sustancias útiles para el organismo como leche,
hormonas o enzimas para la digestión.
Secreción constitutiva,
Utilizada por todas las células y realizada
en forma continua por las vesículas que
proceden del complejo de Golgi.
Secreción regulada
No se realiza de
manera continua.
Excreción
Eliminación de sustancias de desecho del
metabolismo celular hacia el exterior. La célula
excreta desechos por transporte pasivo (dióxido
de carbono), transporte activo y exocitosis