Inhiben de forma altamente selectiva receptores AT-1 de la
angiotensina convirtiéndola en Ang(1-7)
Mayor afinidad a receptor AT-2
Al estar libre el receptor AT-2 se asocia a
Vasodilatación
Reducción de
remodelación
cardiaca
Mayor excreción
de NO (Oxido
nítrico)
No se asocia a tos o disgeusia Menor incidencia de
angioedema No permiten el aumento de
angiotensina
Efectos farmacológicos
Los ARA II son antagonistas selectIvos e
irreversibles a AT-1
Estos se encargan de inhibir la mayoría de los procesos biológicos
de la angiotensina II, estos son:
Contracción inducida del
musculo liso vascular
Respuestas rápidas y lentas
del hipertensor
Sed
Liberación de
vasopresina
Secreción de
aldosterona
Liberación de
catecolaminas
suprarrenales
Hipetrofia e hiperplasia
celular
Cambios en la
función renal
Aumento del tono
simpático
Potenciación de
neurotransmisión
noradrenérgica
Efectos adversos
Generalmente son bien tolerados.
Incidencia de angioedema y tos es menor
Tienen potencial teratogénico y deben ser
suspendidos durante el embarazo.
En pacientes con presión arterial o función renal
dependiente de RAS
Hipotensión
Oliguria
Azotemia progresiva
Insuficiencia renal aguda
Hiperpotasemia
Ptes. con enfermedad renal
Ptes. que toman suplementos de K+ o
diuréticos ahorradores de K+
Efectos raros
Anafilaxia, función hepática anormal, hepatitis, neutropenia,
leucopenia, agranulocitosis, prurito, urticaria, hiponatremia,
alopecia y vasculitis, incluida la púrpura de Henoch-Schönlein.
IECAS
Son inhibidores de la
enzima convertidora de la
angiotensina
Mecanismo de acción
Actúa sobre el sistema renina angiotensina
aldosterona.
Inhibiendo la conversión de angiotensina I en angiotensina II
Lo que genera niveles elevados de renina y
angiotensina I
Vasodilatación permitiendo la disminución de
la PA.
Efectos farmacológicos.
Se clasifican en:
Sulfhidrilo relacionados con
el captopril
Fósforo relacionados con el
fosinopril.
Dicarboxílico relacionados con
el enalapril
Tienen eliminación vía renal, sin embargo, hay que tener en cuenta que el
fosinopril y espirapril tienen eliminación renal y hepática.
Es por esto que alteraciones de la función renal disminuyen la
depuración de casi todos los IECAS
Efectos adversos.
Son bien tolerados, no alteran concentraciones de ácido úrico ni
de Ca, pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuir
concentraciones de colesterol y lipoproteinas.
Hipotensión: La primera dosis baja rápidamente la PA.
Tos: Por acumulación de bradicinina,
sustancia P y/o prostagladinas.
Hiperpotasemia: En pte con función renal conservada y con
IR tratados con diuréticos ahorradores de K, complementos
del K, bloqueadores de receptores beta adrenérgicos o
antiinflamatorios no esteroides.
Insuficiencia renal aguda: Por perdida de la vasoconstricción en
la arteriola eferente.
Potencial fetopático: Puede generar efectos en el feto si no se
suspenden en el primer trimestre de embarazo.
Examen cutáneo: Puede presentarse exantema
macoulopapular.
Angioedema: Inflamación de nariz, garganta, boca, glotis,
laringe, labios y/o lengua