3GT1-3

Description

Crecimiento natural y evolución de la población mundial.
Michael Learning
Mind Map by Michael Learning, updated more than 1 year ago
Michael Learning
Created by Michael Learning over 3 years ago
0
0

Resource summary

3GT1-3
  1. Crecimiento natural y evolución de la población mundial
    1. El crecimiento natural y sus diferencias
      1. CRECIMIENTO NATURAL o VEGETATIVO
        1. DIFERENCIA entre la NATALIDAD y la MORTALIDAD
          1. POSITIVO si nacimientos > defunciones; NEGATIVO si nacimientos < defunciones
          2. GRANDES CONTRASTES entre países
            1. Países MÁS DESARROLLADOS
              1. Crecimiento natural DÉBIL, en ocasiones NEGATIVO
              2. Países MENOS DESARROLLADOS
                1. ELEVADO crecimiento natural; mantienen natalidad alta y la la mortalidad se reduce
          3. Un modelo explicativo. La teoría de la transición demográfica
            1. TEORÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
              1. Explica la evolución demográfica de la humanidad, así como la situación actual
                1. La evolución pasa por TRES ETAPAS diferenciadas por la NATALIDAD, la MORTALIDAD y el CRECIMIENTO NATURAL
                2. El régimen demográfico ANTIGUO
                  1. NATALIDAD
                    1. ALTA y fecundidad de tipo NATURAL (sin anticonceptivos)
                      1. Hijos ---> necesarios para ayudar a los padres
                    2. MORTALIDAD
                      1. ALTAS (general e infantil) ---> DEFICIENTE alimentación, medicina e higiene
                        1. ESPERANZA DE VIDA BAJA ---> entre 33 y 35 años
                      2. CRECIMIENTO NATURAL
                        1. DÉBIL
                        2. Hasta 1750 todos los países de la Tierra se encontraban en esta situación ---> CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL BAJO
                        3. La TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
                          1. PRIMERA FASE
                            1. La TASA DE NATALIDAD se mantiene ELEVADA
                              1. La TASA DE MORTALIDAD inicia una FUERTE REDUCCIÓN ---> mejora de la alimentación, medicina e higiene
                                1. CRECIMIENTO NATURAL MUY ELEVADO
                                2. SEGUNDA FASE
                                  1. La NATALIDAD comienza a DESCENDER
                                    1. 1. Control de nacimientos
                                      1. 2. Paso a una economía urbana, industrial y de servicios
                                      2. 3. Extensión de seguros de paro, enfermedad y jubilación
                                      3. La MORTALIDAD sigue DESCENDIENDO
                                        1. CRECIMIENTO NATURAL MENOR, aunque sigue positivo
                                        2. Los PAÍSES DESARROLLADOS completaron la TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA entre 1750 y 1950
                                          1. Los PAÍSES SUBDESARROLLADOS
                                            1. La mayoría entraron en la PRIMERA FASE entre 1950 y 1970 ---> avances médicos y sanitarios
                                              1. Hoy sólo se mantienen en la primera fase los más atrasados ---> los emergentes iniciaron la SEGUNDA FASE en 1975
                                              2. EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA: EXTRAORDINARIO CRECIMIENTO de la población mundial entre 1950 y 1975
                                              3. El RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO
                                                1. NATALIDAD y FECUNDIDAD REDUCIDAS
                                                  1. 1. Uso de anticonceptivos
                                                    1. 2. Retraso de la maternidad
                                                      1. 3. Trabajo de la mujer fuerza del hogar
                                                        1. 4. Coste de crianza de los hijos
                                                  2. MORTALIDAD (general e infantil) BAJA ---> buen nivel alimentario, médico y sanitario
                                                    1. ESPERANZA DE VIDA ALTA (> 70 años)
                                                      1. CRECIMIENTO NATURAL REDUCIDO
                                                      2. PAÍSES DESARROLLADOS a partir de 1950 y recientemente China y la mayoría de países de América Latina
                                                        1. PROVOCARÁ UNA DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
                                                    Show full summary Hide full summary

                                                    Similar

                                                    Comunidades Autónomas de España y sus Capitales
                                                    maya velasquez
                                                    Países de Latinoamérica y sus Capitales
                                                    maya velasquez
                                                    Provincias de España
                                                    Diego Santos
                                                    BANDERAS de EUROPA...
                                                    JL Cadenas
                                                    GEOGRAFIA
                                                    ROSA MARIA ARRIAGA
                                                    Paisajes de España
                                                    Joaquín Ruiz Abellán
                                                    Los ríos y aguas de España
                                                    Remei Gomez Gracia
                                                    El Relieve de España
                                                    Remei Gomez Gracia
                                                    Capas de la Tierra
                                                    Diego Santos
                                                    Geografía
                                                    cas_acuario_fore
                                                    Tema 1: El relieve
                                                    Joaquín Ruiz Abellán