Al querer tomar una decisión es importante
tener en cuenta las diferentes alternativas, al
optar por una se tiene que renunciar a las
demás.
2. El costo de una cosa
es aquello a lo que se
renuncia para obtenerla
Debido a las disyuntivas se evalua
entre costos y beneficios para
obtener una solución a nuestra
problematica.
3. Las personas racionales piensan
en términos marginales
Al momento de la toma de de decisiones piensan en términos
marginales; es decir, cuanto beneficio me traerá adquirir una pieza
extra de ese objeto que estoy a punto de adquirir .
Estos términos son ajustes que las personas
realizan comparando el beneficio marginal y el
costo marginal.
4. Las personas responden a los
incentivos
El incentivo es algo que induce a una
persona a actuar. EJ: Si el precio de un
producto baja las personas
comprarán más, porque tienen el
incentivo que por menos dinero se
llevan mayor cantidad de producto.
5. El comercio puede mejorar
el bienestar de todos
El comercio beneficia tanto a los compradores como
a los productores, ya que permite a cada uno
especializarse en lo que hace mejor.
6. Los mercados normalmente son un buen
mecanismo para organizar la actividad
económica
Cada empresa decide cual va a ser su
mercado, debido a que las personas
eligen por gustos o preferencias.
7. El gobierno puede mejorar algunas
veces los resultados del mercado
El gobierno tiene mucha influencia en el
mercado, ya que se necesitan que las
instituciones hagan valer los derechos de
propiedad y puedan ejercer control sobre los
recursos escasos.
El gobierno impone medidas para
restablecer la armonía y la equidad.
8. El nivel de vida de un país depende de la capacidad
que tenga para producir bienes y servicios
Un país que produce una mayor cantidad
de bienes y servicios por unidad de
trabajo tiene mejor calidad de vida a
comparación de uno que tiene bajos
niveles de producción.
9. Cuando el gobierno imprime demasiado
dinero los precios incrementan
Cuanto mas dinero se imprima, el valor de este disminuye
proporcionalmente. Aumenta a nivel general de precios de la
economía.
10. La sociedad enfrenta a corto plazo una
disyuntiva entre inflación y desempleo
Estas están opuestas. Esto hace referencia a que, en muchas ocasiones, las
políticas adoptadas por el Gobierno para promover el empleo acaban
generando inflación. Por esta razón, ambos elementos no se pueden dar de
forma simultánea.