REFERENCIAS:
Lopez, Z. Conceptos Basicos de la Investigacion. Recuperado de: https://sites.google.com/site/fundamentoslopezsanchezzulema/unidad-2---la-investigacion-como-un-proceso-de-construccion-social/2-1-conceptos-basicos-de-la-invetigacion
Angulo, P(2018). Conceptos básicos de la investigación. Recuperado de: https://www.mindmeister.com/es/750743615/conceptos-basicos-de-investigacion?fullscreen=1
Para poder investigar, es indispensable poseer los
conceptos y definiciones básicas y así partir de las
mismas al desarrollar un proyecto de investigación
Analisis
Examen detallado de una cosa para conocer sus
características o cualidades, o su estado, y extraer
conclusiones, que se realiza separando o
considerando por separado las partes que la
constituyen
Procedimientos
Secuencia cronológica de
operaciones para realizar una
actividad.
Proceso
Secuencia de tareas que se realizan de
forma concatenada, es decir de forma
seguida una detrás de la otra para alcanzar
un objetivo o un fin concreto.
Sintesis
Método que procede de lo simple a lo compuesto,
de los elementos al todo. Integración de las partes
aisladas en un conjunto que unifique todos los
elementos.
Estudio de campo
Son investigaciones
que se realizan en el
medio ambiente
sonde se desarrolla el
problema que se va a
investigar
Estudio Descriptivo
Metodología que
se aplica para
deducir un bien o
circunstancia que
se esté
presentando; se
aplica
describiendo
todas sus
dimensiones, en
este caso se
describe el órgano
u objeto a
estudiar.
Estudio explorativo
Su objetivo es
documentar
ciertas
experiencias,
examinar temas
o problemas
poco estudiados
o que no han
sido abordadas
antes.
CIENCIA
Es un sistema que organiza y ordena el
conocimiento a través de preguntas
comprobables y un método estructurado que
estudia e interpreta los fenómenos naturales,
sociales y artificiales.
Es un cuerpo
doctrinario de
proposiciones, ideas y
conocimientos
sistematizados y
verificados, o
deducidos de los
mismos por medio de
procedimientos
lógicos.
Es un producto
dinámico del trabajo
realizado a través de
la investigación
científica acerca de la
descripción y la
explicación de
fenómenos.
Ciencias Formales
Su método es la deducción y su criterio de
verdad es la consistencia o no
contradicción de sus enunciados que
estos son analíticos, es decir que se
deducen de postulados o teoremas.
Ciencias Fácticas
Su método es la observación y la experimentación y su
criterio de verdad es la verificación, los enunciados de
las ciencias fácticas son predominantemente
sintéticos
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Exactas Ciencias
Admiten principios,
efectos y hechos
demostrables, como las
matemáticas, la física.
Humanas
Designa a un extenso grupo
de ciencias y disciplinas cuyo
objeto es el ser humano en el
aspecto de sus
manifestaciones
inherentemente humanas
Naturales
Las ciencias
naturales estudian la
naturaleza,
comprendida por los
seres vivos
Ocultas
Es el estudio de
diversos
conocimientos y
prácticas
misteriosas de
carácter dogmático,
como la magia, la
alquimia, la
adivinación, etc.
que desde la
antigüedad
pretenden estudiar
los secretos del
universo.
Sociales
Ciencias que
estudian el
comportamiento
del ser humano en
la sociedad y sus
formas de
organización, como
la antropología o la
sociología.
LA INVESTIGACIÓN
Es el proceso de producción de nuevos
conocimientos (científicos y no
científicos).
Nunca puede ser una observación
incidental, casual, puesto que es una
actividad conformada de:
OBSERVACIÓN
SELECTIVA Y
FOCALIZADA
Implica la identificación del objeto, la cual
a su vez suscita la dificultad de delimitar
el universo, quiere decir, el total de los
sujetos o hechos comprendidos.
MÉTODO
Modo ordenado y sistemático de
proceder para llegar a un resultado
o fin determinado.
TIPOS
Método deductivo
El enfoque parte
de un enunciado
general del que
se van
desentrañando
partes o
elementos
específicos.
Método inductivo
Pretende ir del
pasado al
presente para
proyectarse al
futuro
Método descriptivo
Se refiere a
aquella
orientación que
se centra en
responder la
pregunta acerca
de cómo es una
determinada
parte de la
realidad objeto
de estudio.
Método explicativo
Plantea hipótesis
explicativas así
como un diseño
explicativo.
Método experimental
Diseño de un
experimento para
contrastar una
hipótesis predictiva
significa el trabajo en
condiciones de
laboratorio, con
variables controladas,
con grupos testigos y
grupos experimentales.
METODOLOGÍA
Conjunto de métodos que se siguen en una
investigación científica, un estudio o una
exposición doctrinal.
Es una herramienta en el campo de la
investigación, que por su estructura y
contenidos abordan los elementos
básicos que guían un proyecto de
manera metodológica y didáctica.
TÉCNICA
Es el conjunto de procedimientos, reglas, normas,
acciones y protocolos
OBJETIVO
Obtener un resultado determinado y
efectivo, ya sea en el campo de la
informática, las ciencias, el arte, el
deporte, la educación o en cualquier otra
actividad.
TECNOLOGÍA
Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o
procedimientos empleados en un determinado
campo o sector.
TEORÍA
Sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de
hipótesis, un campo de aplicación y algunas reglas que
permitan extraer consecuencias de las hipótesis.
Es el reflejo objetivo de la realidad.
RACIONALISMO
Construcciones lógicas y los esquemas conceptuales
forman los procesos de un pensamiento ante todo intuitivo
EMPIRISMO
Origen del conocimiento se encuentra en la experiencia.
Cree en el valor de la observación o sea, en la sensación
DEDUCIÓN
Se parte de premisas que se suponen seguras, en
las que basan su certeza las consecuencias
deducidas, pero si la deducción demuestra, raras
veces descubre
INDUCCIÓN
Es una generalización, operación por la cual se
hace extensivo a una clase de objetos lo que se ha
observado en un individuo o en algunos casos
particulares
Se encuentra indisolublemente ligada a
la práctica
CONCEPTO
Se refiere a la idea que forma el entendimiento
Diseño, imagen, construcción o símbolo, concepción,
idea u opinión expresada, caracterización
REFERENCIAS
Lopez, Z. Conceptos Basicos de la Investigacion. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/fundamentoslopezsanchezzulema/unidad-2---la-investigacion-como-un
-proceso-de-construccion-social/2-1-conceptos-basicos-de-la-invetigacion
Angulo, P(2018). Conceptos básicos de la investigación. Recuperado de:
https://www.mindmeister.com/es/750743615/conceptos-basicos-de-investigacion?fullscreen=1