La primera guerra mundial

Description

trabajo grupal
CLARITA SALAZAR
Mind Map by CLARITA SALAZAR, updated more than 1 year ago
CLARITA SALAZAR
Created by CLARITA SALAZAR over 3 years ago
1
0

Resource summary

La primera guerra mundial
  1. La Primera Guerra Mundial dejó como consecuencia una gran devastación demográfica y social, así como, una fuerte crisis económica. Desaparecieron cuatro imperios que fueron el alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano, y se formaron nuevos países, lo que modificó la demografía de Europa central. También fue la gran cantidad de personal (soldados, militares, etc.), 10millones de soldados muertos, 20 millones de heridos, 7 millones de civiles muertos.
    1. 1. Fue el primer conflicto armado que implicó el uso de armamento militar de alta tecnología y de alcance verdaderamente masivo. 2. Enfrentó a dos grandes alianzas internacionales: la Triple Alianza y la Triple Entente. 3. Se implementaron por primera vez en la historia el uso de gases tóxicos, tanques y aviones de guerra para el ataque, la defensa y el reconocimiento de espacio. 4. Fueron aplicadas estrategias militares que responden a los modelos bélicos del siglo XIX. Entre ellos, la guerra de movimientos y la guerra de trincheras. 5. Se hizo uso de la propaganda, destinada especialmente a levantar la moral de las tropas. 6. Durante este conflicto también se desarrollaron importantes cambios internos políticos y sociales entre los países que participaban en la Guerra.
      1. Causas: La Primera Guerra Mundial tuvo diversas causas, pero sus raíces se encuentran en una compleja red de alianzas entre las potencias europeas. En esencia, fue la desconfianza entre la militarización de la informal. Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia) y la secreta, Triple Alianza (Alemania, el Imperio austrohúngaro e Italia).
        1. La Primera Guerra Mundial supuso un avance en la incorporación de la mujer al mercado. La incorporación de la mujer al mercado laboral alcanza unas cifras nunca vistas hasta el momento. Así entre Francia y Gran Bretaña más de un millón y medio de mujeres trabajaron en fábricas de armamento; mientras en Alemania el 38% de la fábrica bélica Krupp estaba compuesto por mujeres en 1918.
          1. Política, económica 1. Los países que participaron del conflicto quedaron debilitados, excepto EE. UU, que emergía como una nueva potencia. 2. Las pérdidas materiales fueron enormes. 3. El tratado de paz de Versalles fue en realidad una imposición sobre los perdedores. 4. Alemania debió hacer elevados pagos por reparaciones de guerra y reducir su contingente militar.
            1. Social: Además de millones de pérdidas humanas, miles de soldados quedaron impedidos o mutilados, lo que impulso el desarrollo de la medicina, la fabricación de prótesis y las cirugías reconstructivas. Por su lado, las mujeres, que habían reemplazado a los hombres en la fabricas, reclamaron mayor equidad social y política
            Show full summary Hide full summary

            Similar

            El Imperialismo, la I Guerra Mundial y la Revolución Rusa.
            Nayara Bordón Castellano
            Formación de los Estados- Nación
            Melany Monserrat
            La Primera Revolución Industrial
            Melany Monserrat
            DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
            jacqueline lozano
            Test De Estudios Sociales
            mrquiroz
            Mapa Mental Geografía de Costa Rica
            Warner Ruiz
            NUEVA CIUDADANÍA PARA EL TERCER MILENIO
            Camilog97
            Guerra Civil de 1948 en Costa Rica
            Mauricio Calderón
            Fichas de trabajo
            Valerie Espinoza Pérez
            UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SAN JOSE DE CALASANZ
            Diego Orlando Vacacela Ramón
            Actividades finales de Repaso
            eduardo rojas medina