Preguntas orientadoras

Description

solución de las preguntas referentes a la problemática de Lucas y su Familia.
Saray Pineda
Mind Map by Saray Pineda, updated more than 1 year ago
Saray Pineda
Created by Saray Pineda over 3 years ago
0
0

Resource summary

Preguntas orientadoras
  1. ¿Cuáles son los términos y conceptos implicados en el problema?
    1. Los Términos que refleja el problema son: Discriminación, falta de oportunidades, desconocimiento, falta de ciudadanía y solidaridad, vulnerabilidad, impotencia, frustración, rechazo. Los conceptos que se derivan del problema están relacionados con la dignidad humana, en donde no se aprecia a esta familia y a sus integrantes como sujetos de derechos; de igual manera otro concepto que se deriva esta relacionado con la normatividad que es claro en cuanto a la constitución política que se vulneran sus derechos fundamentales como son el derecho a un trabajo digno, derecho al estudio, derecho a una vivienda, como a la salud y al bienestar en general.
    2. ¿Qué personas, grupos comunidades son afectadas por el problema?
      1. Las personas afectadas por el problema son Lucas y su familia (su papá, su mamá y sus dos hermanos).
      2. ¿Qué derechos se vulneran? Indicar los artículos de la constitución de Colombia.
        1. - Artículo 13 Derechos a la libertad, la igual y no discriminación – Artículo 16 Derecho al libre desarrollo de la personalidad - Artículo 25 Derecho al trabajo – Artículo 44 Derechos de los niños y las niñas – Artículo 53 Derechos mínimos de los trabajadores – Artículo 67 Derecho a la educación.
        2. ¿Qué afectaciones, (económicas, salud física y mental, políticas, educativas, etc.) genera el problema en las personas involucradas?
          1. Afectaciones económicas: la pérdida del trabajo con despido sin justa causa, lo cual conlleva a los bajos recursos económicos de la familia y por ende que no suplan sus necesidades básicas.
            1. Afectaciones de salud física y mental: a nivel mental y como consecuencia de todas las situaciones que tiene la familia, cualquiera de sus integrantes puede presentar signos de depresión, ansiedad, como son: desesperanza, tristeza, llanto fácil, etc. Y en su salud física el principalmente afectado es Lucas por su Diagnóstico de (TDAH) y por qué no es atendido debidamente en el sistema de salud y ahora bien en el educativo.
              1. Afectaciones políticas: Están relacionados con todos los decretos y leyes que establece el estado para favorecer a la población mas vulnerables, a los que menos recursos tienen, a la clase mas desfavorecida, y en el caso de toda la problemática de esta familia no se cumple.
                1. Afectaciones educativas: esta afectación los implica a todos, iniciando por sus padres que por falta de oportunidades no se prepararon educativamente, y ahora su hijo es rechazado para recibir educación.
                2. ¿Qué casos similares documentados se han presentado en Colombia?
                  1. Se puede evidenciar como problemática a la falta de información en el ámbito familiar, social y escolar con respecto al TDAH sobre la caracterización de dicho trastorno, siendo aún este bastante nombrado y conocido no en un solo lugar, sino que ha tomado fuerza en diferentes contextos de una forma más generalizada y con poca determinación. Por su parte la docencia debe estar dispuesta a brindar una atención que implica la reintegración de niños con TDAH al grupo, es decir, generar un interés en él, que le facilite la socialización con sus demás compañeros de clase (inclusión educativa).
                    1. El psicólogo Ruso Vigotsky, L. (s.f). Citado en la obra (Solano, 2000) toma “la clave para comprender al niño con una dificultad se encuentra en descubrir las posibilidades de la compensación social y cultural, en la organización de la actividad conjunta del niño con otras personas” es por esto que la vivencia del niño(a) diagnosticado con TDAH no sólo es dificultad para él, sino que esto implica a todo su contexto como lo es: la familia, ámbito social y educativo.

                      Annotations:

                      •    https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5138/1/TP_SernaCartagenaEidyYuviana_2014.pdf  
                      •    https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5138/1/TP_SernaCartagenaEidyYuviana_2014.pdf    
                  2. ¿Cuál ha sido la respuesta del Estado colombiano en los casos similares?
                    1. El TDAH tiene una prevalencia variada a nivel mundial, para algunos se estima que este alrededor de un 7,2%), sin embargo, otros estudios reportan un amplio rango de entre el 4 y el 13,3%. En Colombia la prevalencia se aleja de lo descrito a nivel mundial, dentro de lo evaluado, se ha encontrado una prevalencia entre el 15-17%. El presente estudio corrobora los datos reportados en los estudios realizados en nuestro país, lo que apoya nuestros resultados del 15% de la población estudiada, esto nos deja vislumbrar un panorama de alto riesgo en la salud mental para escolares en la ciudad de Barranquilla, así como en Colombia.

                      Annotations:

                      •    https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300004   
                    2. ¿Con qué instrumentos y mecanismos legales y constitucionales cuentan los ciudadanos para hacer valer sus derechos en estos casos?
                      1. Los ciudadanos cuentan con los mecanismos de protección de los derechos humanos, los cuales fueron creados para ayudar a hacer cumplir los derechos del pueblo y su población en general, son el medio que defiende los derechos de la persona, son los que ayudan a la persona en caso de abusos e injusticias. En caso de cualquier problema no me pueden negar mis derechos; el Estado creo en la constitución de 1991 un conjunto de instituciones y formas jurídicas para la protección de los derechos humanos: las personerías municipales, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, en este caso la familia o los padres de Lucas deberían acudir a la defensoría del pueblo.

                        Annotations:

                        •    https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4559/4254   
                        1. Las formas constitucionales de protección de los derechos humanos que la familia de Lucas hubiera utilizado para hacer valer sus derechos seria la Articulo 86- Acción de Tutela- que protege los derechos fundamentales vulnerados o amenazadas por acción u omisión por cualquier autoridad pública o particulares que cumplan funciones públicas.

                          Annotations:

                          •    https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4559/4254   
                        2. ¿Cuáles son los avances en políticas publicas sobre este tema (nacional, departamental o municipal)?
                          1. PROYECTO DE LEY 216 DE 2009 CÁMARA. por la cual se establece el régimen legal de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes que padecen Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH).

                            Annotations:

                            •    https://vlex.com.co/vid/proyecto-ley-ca-mara-451373230     
                          Show full summary Hide full summary

                          Similar

                          Principios de Psicología
                          anrago63
                          Psicología Sistémica
                          Ricardo Alonso Varela Omodeo
                          PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                          Brisia Montes Mendez
                          PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA PERSONALIDAD
                          ROSA DAZA
                          Historia de la Medición en Psicología
                          adan perea
                          PERIODOS DE LA PSICOLOGIA PRECIENTIFICA
                          Julieth Guerra
                          RESUMEN-PELICULA CYBERBULLY
                          dario valenzuela
                          Psicología Sistémica
                          Diego Santos
                          Historia de la psicología
                          Christian Camilo CORTES AGUILAR
                          Trastrono de Estrés Postraumático
                          Beatriz de Carmen Rosales López
                          Psicología del color
                          malumabl