Relaciones intergrupales: estereotipos, prejuicios
y discriminación
Estereotipo
Conjunto estructurado de creencias, compartidas
dentro de una misma cultura, acerca de los
atributos o características que poseen las personas
en función de su pertenencia a un determinado
grupo social (Schneider, 2005).
Según Huici y Moya
(1995)
Son categorizaciones, no son algo
bueno o malo
Los estereotipos son sociales, su
significado e implicaciones
dependen del contexto de las
relaciones de grupo
Carece de interés el que se haga
referencia a rasgos
diferenciadores o característicos
de los grupos
Se destaca la dependencia del
contenido de los estereotipos en
función de cada contexto de
comparación social concreto
Modelos
Teorías basadas en la personalidad
Freud (1953), quien considera los
estereotipos como la base de la
racionalización de actitudes
prejuiciosas.
Interpreta la hostilidad hacia los
exogrupos como resultado de la
cohesión endogrupal determinada por
las experiencias infantiles.
Adorno (1950), desde la
teoría de la personalidad
autoritaria
Las características adquiridas durante la
infancia, predisponen al individuo a
aceptar y adoptar creencias, encontrar
satisfacción en la sumisión a la
autoridad, dirigiendo la agresión hacia las
minorías sociales,
Teorías socioculturales
Teorías del conflicto
Postula que el conflicto entre
los grupos aparece con la lucha
por conseguir intereses
escasos e incompatibles.
Teorías del aprendizaje
social
Explican las diferencias
individuales o intergrupales en
los contenidos de los
estereotipos; es decir, que el
exogrupo pueda ser considerado
diferente al endogrupo del
individuo
Teorías de orientación cognitiva
El proceso de la estereotipia puede ser algo intrínseco al
sistema cognitivo humano. A través de este se producen
fenómenos de simplificación de la realidad, atendiendo
selectivamente a ciertos aspectos de la información
ambiental.
(Taylor, F iske, Etcoff y Ruderman, 1978); desde este punto de
vista, el proceso cognitivo de la estereotipia tiene una base
contextual: el perceptor no aplica el estereotipo imparcial y
objetivamente a todo individuo con quien interactúa, sino que
existen factores moduladores que facilitan o inhiben la atribución
de los estereotipos a los individuos y grupos.
Formación
Creación de diferencias grupales a través
del fenómeno de la profecía autocumplida.
Generalización de las conductas de un
miembro de un grupo para evaluar a
otros.
Una detección errónea o ilusoria de correlación
entre características independientes también juega
un papel importante tanto en la formación como en
el mantenimiento de los estereotipos sobre grupos
Homogeneidad exogrupal. Por este efecto, los
miembros del exogrupo se perciben más
negativamente que los del endogrupo, y a su vez son
percibidos por estos como mas homogéneos.
Prejuicios
Prejuicio implica rechazo al otro, mas
concretamente una actitud negativa o una
predisposición a adoptar un comportamiento
negativo hacia los miembros de un grupo,
Discriminación
Conducta en principio negativa dirigida
hacia los miembros de un exogrupo con
el que mantenemos ideas prejuiciosas.