Estados Financieros según las Normas Internacionales de Información Financiera. "NIIF".

Description

Mind Map on Estados Financieros según las Normas Internacionales de Información Financiera. "NIIF"., created by Jesus David Saenz Coronado on 02/11/2021.
Jesus David Saenz Coronado
Mind Map by Jesus David Saenz Coronado, updated more than 1 year ago
Jesus David Saenz Coronado
Created by Jesus David Saenz Coronado over 2 years ago
22
0

Resource summary

Estados Financieros según las Normas Internacionales de Información Financiera. "NIIF".
  1. Estado de situación Financiera antes conocido como Balance General.
    1. Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una fecha determinada. Su estructura la conforman cuentas de activos, pasivo y patrimonio o capital contable.
      1. Caracteristicas.
        1. Comprensivos: Debe integrar todas las actividades u operaciones de la empresa.
          1. Consistencia: La información contenida debe ser totalmente coherente y lógica para efectos de información.
            1. Relevancia: Debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa, ejercer influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar hechos pasados, presentes o futuros, o bien conformar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
              1. Confiabilidad: Deben ser el reflejo fiel de la financiera de la empresa.
                1. Comparabilidad: Es necesario que puedan compararse con otros periodos de la misma empresa con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera.
              2. Importancia.
                1. Observar cómo ha evolucionado la estructura de la empresa, por eso se recomienda actualizarlo de forma anual.
                  1. Sirve de base para tomar decisiones de fututo, es decir, para saber como invertir los recursos y si tienen recursos suficientes para invertir.
                    1. Analizar las inversiones que se han realizado y los niveles de endeudamiento.
                      1. Determinar las necesidades de capital de trabajo.
                      2. Uso.
                        1. Conocer los bienes de la empresa y de donde se obtuvieron, es decir, activo, pasivo y capital, además quenos permite saber cómo están divididos los bienes y que actos lleva.
                          1. Utilidad: Analizar los activos, los pasivos y el patrimonio con los que cuenta una empresa así, por ejemplo, saber cuánto y en qué ha invertido, cuánto del dinero invertido proviene de acreedores y cuanto proviene del capital propio, qué tan bien está gestionando sus pasivos, y a cuánto asciende el patrimonio.
                        2. Aplicación para el direccionamiento de la empresa:
                          1. Tomar decisiones de negocio.
                            1. La solvencia de la empresa.
                              1. La capacidad actual de capital o la naturaleza de los activos y de las obligaciones.
                                1. Exceso de deudad.
                                  1. Excedente o insuficiencia de fondos en efectivos, bancos o inversiones.
                                    1. Inventarios sobrantes o insificientes.
                                  2. Estado de resultado Integral antes conocido como Estado de Perdidas y Ganancias, también llamado: P y G o Estado de Resultados.
                                    1. Es un reporte financiero que en base a un periodo determinado nuestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio.
                                      1. Características.
                                        1. Es importante que el estado de resultados se realice de forma mensual, trimestral y manual para un mejor seguimiento.
                                          1. Detallar de manera precisa cada rubro de gastos ya sean operativos, administrativos, financieros etc...
                                            1. Asegurarse de contar con información real y confiable.
                                            2. Importancia.
                                              1. se convierte e un elemento de apoyo a la gestión al brindarte información de valor para la toma de decisiones y la planeación estratégica valorando la operatividad y gestión del negocio en dichas áreas de la empresa.
                                              2. Uso; mostrar los ingresos derivados de las ventas logrados por la empresa y, los costos y gastos que se requirieron para generar los ingresos.
                                                1. La diferencia entre estos rubros ( ingresos por ventas menos costos y gastos) determinará la utilidad o la pérdida del ejercicio.
                                                2. Utilidad.
                                                  1. Comparar el resultado de periodos anteriores con el actual y así saber las variaciones en los porcentajes y tomar las decisiones para proyectarlas y mantener la rentabilidad de la empresa.
                                                  2. Aplicaciones para la direccionamiento de la empresa.
                                                    1. Diseñar estrategias para optimizar los recursos del ente económico y maximizar sus utilidades.
                                                      1. Determinar cuánto se esta invirtiendo por cada peso ganando.
                                                        1. Identificar falencias y fugas de capital asociadas a la actividad económica de la empresa.
                                                          1. Obtener información importante para determinar la repartición de dividendos entre socios.
                                                        Show full summary Hide full summary

                                                        Similar

                                                        French Beginner
                                                        PatrickNoonan
                                                        The Cold War
                                                        dottydiva96
                                                        The Norman Conquest 1066-1087
                                                        adam.melling
                                                        Evolution
                                                        rebeccachelsea
                                                        Biology B2.2
                                                        Jade Allatt
                                                        GCSE REVISION TIMETABLE
                                                        rebekahanne11
                                                        GCSE AQA Biology 1 Quiz
                                                        Lilac Potato
                                                        Britain and World War 2
                                                        Sarah Egan
                                                        Psychopathology
                                                        Laura Louise
                                                        NSI Course
                                                        Yuvraj Sunar
                                                        Účto Fífa 2/6
                                                        Bára Drahošová