RAZONAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Description

Capítulo 12 Razonamiento y resolución de problemas
GLADYS CONSUELO RODRÍGUEZ CABALLERO
Mind Map by GLADYS CONSUELO RODRÍGUEZ CABALLERO, updated more than 1 year ago
GLADYS CONSUELO RODRÍGUEZ CABALLERO
Created by GLADYS CONSUELO RODRÍGUEZ CABALLERO over 2 years ago
19
0

Resource summary

RAZONAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  1. La meta de la investigación en psicología es describir el proceso de pensamiento. El pensamiento es un proceso psicológico abstracto que manipula conocimientos y no tiene limitaciones de sucesos previos particulares
    1. MODELOS DESCRIPTIVOS DE PENSAMIENTO NORMATIVOS Y DESCRIPTIVOS
      1. Su validación se centra en el desempeño real en tareas de razonamiento para establecer si el modelo predice las decisiones y los juicios
        1. Principales modelos normativos
          1. • Lógica formal del razonamiento deductivo
            1. • Teoría de estadística inferencial y probabilidad del razonamiento inductivo
      2. RAZONAMIENTO
        1. Es la manera en que una persona obtiene y establece la validez de una conclusión a partir de premisas explicitas o implícitas debe ser independiente de las experiencias particulares previas que se hayan tenido
          1. Razonamiento deductivo
            1. Es el sistema de reglas de la lógica formal, porque se obtiene una conclusión especifica a partir de premisas generales
            2. Razonamiento silogístico
              1. El juicio de una persona sobre la validez de su silogismo recibe la influencia de sus experiencias, se basa en juicios respecto de los argumentos, en la verdad empírica de las conclusiones más que la lógica
              2. Razonamiento condicional
                1. adopta la forma de proposiciones si-entonces para llegar a la conclusión. Las particularidades de las experiencias previas influyen en el juicio y afectan nuestras decisiones, Las reglas de la lógica no bastan como descripciones del pensamiento.
                  1. Este modelo mental caracteriza el razonamiento como algo distinto a un proceso puramente raciona
                  2. • Razonamiento inductivo
                    1. Una inducción es algo que quizá sea cierto con base en experiencias pasadas pero no hay garantía que sea absolutamente cierto
                      1. Teoría de la probabilidad como modelo normativo de inducción
                        1. Analizar los datos estadísticos de las situaciones ayuda en la toma de dichas decisiones ya que las cifras muestran un comportamiento histórico que puede predecir un resultado
                        2. Representatividad:
                          1. Es un proceso hipotético basado en la semejanza de una situación presente con situaciones anteriores
                          2. Disponibilidad
                            1. Se conoce como la heurística de la disponibilidad a un juicio que recibe la influencia de la facilidad con que algo llega a la mente . Gran parte del razonamiento se caracteriza por el uso de la heurística, o estrategias eficientes, pero que permiten errores
                        3. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
                          1. Se ha definido como vencer los obstáculos para alcanzar las metas deseadas. Es el estudio de la aplicación de pensamiento abstracto más que la aplicación del aprendizaje.
                            1. • Enfoque de Gestalt a la resolución de problemas
                              1. Se centra en la manera de visualizar los problemas y atribuir su resolución a una reorganización de los elementos en cuestión
                                1. Pensamiento productivo
                                  1. situaciones en que se emplean comportamientos o hábitos antiguos para resolver problemas
                                  2. Comprensión súbita
                                    1. Es el resultado del pensamiento productivo que acomodo con éxito las partes del problema en forma novedosa para representar la solución
                                    2. Fijación funcional
                                      1. La forma habitual como se hacen las cosas obstruyen el pensamiento productivo
                                      2. Efectos de conjunto
                                        1. Cuando se repite una actividad mental. Existe la tendencia de persistir en ella en una situación nueva
                                    3. •Enfoque de procesamiento de información
                                      1. Se enfoca en lo que viene a ser el pensamiento reproductivo
                                        1. La computadora pensante
                                          1. La disciplina de la inteligencia artificial se interesa en esta actividad para automatizar tareas y procesamiento de la información
                                          2. Entorno de la tarea
                                            1. Descripción del problema como se presenta al sujeto, abarcando la información, suposiciones y limitaciones dadas.
                                            2. El espacio del problema
                                              1. representación mental por parte del sujeto(hipótesis, ideas)
                                              2. Selección de operador
                                                1. se refiere a una secuencia de operaciones que lleve desde el estado inicial hasta la solución del problema
                                                2. Sistemas de producción
                                                  1. colección de producciones relacionadas con una clase de problemas
                                              3. •Resolución experta de problemas
                                                1. Almacenan conocimientos basados en hechos reales pertinentes al problema en unidades más grandes y accede a ellas con más rapidez
                                                2. • Razonamiento analógico en la solución de problemas
                                                  1. : Implica aplicar una estrategia de solución que se abstrae de un problema previo a uno nuevo
                                                    1. • Procedimentalismo en la solución de problemas
                                                      1. La transferencia espontánea de conocimiento fructífera se facilita con el establecimiento de condiciones de adquisición que imiten condiciones posteriores de utilización
                                                    2. La transferencia espontánea de conocimiento fructífera se facilita con el establecimiento de condiciones de adquisición que imiten condiciones posteriores de utilización
                                                      1. Entender el problema - Recordar el problema - Identificar hipótesis alternas - Adquirir estrategias de afrontamiento - Valorar la hipótesis final -Explicar a alguien el problema - Hacer a un lado el problema
                                                        1. La resolución de problemas se consideraba el estudio de la aplicación del pensamiento abstracto más que la aplicación del aprendizaje. La instrucción implícita de emplear una experiencia previa facilita el desempeño en la resolución de problemas, pero el caso más natural es que no se proporcione dicha instrucción
                                                      Show full summary Hide full summary

                                                      Similar

                                                      Principios de Psicología
                                                      anrago63
                                                      Psicología Sistémica
                                                      Ricardo Alonso Varela Omodeo
                                                      PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
                                                      Brisia Montes Mendez
                                                      Trastrono de Estrés Postraumático
                                                      Beatriz de Carmen Rosales López
                                                      Psicología Sistémica
                                                      Diego Santos
                                                      Historia de la psicología
                                                      Christian Camilo CORTES AGUILAR
                                                      Psicología del color
                                                      malumabl
                                                      roles y perfiles del psicologo
                                                      yuleidys henriquez martinez
                                                      Elementos de la Inteligencia Emocional
                                                      Fernando Durán Z.
                                                      MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
                                                      Gabriel Iván Parra Rosero
                                                      Psicología Deportiva
                                                      luigi goterelli