CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Description

El ciclo de vida de un producto es el conjunto de todas las fases o etapas por las que atraviesa un producto desde su lanzamiento hasta su retirada del mercado.
Leidys tatiana Padilla vergara
Mind Map by Leidys tatiana Padilla vergara, updated more than 1 year ago
Leidys tatiana Padilla vergara
Created by Leidys tatiana Padilla vergara over 3 years ago
23
0

Resource summary

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
  1. Todos los productos desde el momento de su nacimiento tienen los días contados. Es lo que se conoce como el "ciclo de vida". Son las etapas que atraviesa un producto en el mercado desde su lanzamiento hasta su retirada.
    1. El recorrido de vida de un producto se fragmenta en las siguientes fases:
      1. La etapa de introducción empieza justo en el momento en el que se lanza un producto al mercado. Se trata de un momento crucial, ya que se trata de una novedad y los consumidores lo desconocen todo acerca de este producto. Esto significa que hay un alto porcentaje de probabilidades de que las ventas sean bajas al principio, especialmente si la marca no es lo suficientemente conocida.

        Annotations:

        • Algunos pasos que forman parte de esta etapa son: -El establecer una marca registrada y patente; esto es para garantizar la calidad del producto ante el inminente mercado tan competitivo, y darle la seguridad y confianza al próximo comprador. - Y por último de esta etapa, pero no menos importante, la primera publicidad y promoción que anunciará tu próximo producto en el mercado, es recomendable hacerlo en el lugar más transitado, el internet. Internet es el medio más efectivo y económico para las empresas y productos que empiezan a abrirse camino. - Elegir el método apropiado para la mejor distribución del producto, es fundamental la logística de distribución, de esto dependerá el alcance que tendrá el producto, es importante tener en cuenta elegir los tipos de distribuidores o tiendas que sean aptos para el giro de tu producto y las zonas con mayor movimiento comercial. -Otro punto es el polémico precio, siempre ha habido dos tipos de estrategias en este punto, ofrecer precios bajos para ganar mercado y consumidores o bien, iniciar con precios elevados para recuperar la inversión para posteriormente bajar sus precios.
        1. Algunos pasos que forman parte de esta etapa son: El establecer una marca registrada y patente; Otro punto es el polémico precio, siempre ha habido dos tipos de estrategias ofrecer precios bajos o bien, iniciar con precios elevados; legir el método apropiado para la mejor distribución del producto. Y por último de esta etapa, la primera publicidad y promoción que anunciará tu próximo producto en el mercado
        2. LA INTRODUCIÓN
          1. CRECIMIENTO
            1. Generalmente, en esta fase ya el mercado tiene conocimiento del producto y se da un aumento de las ventas, porque la gente quiere probarlo. En el crecimiento se genera una buena cantidad de ingresos, pero igualmente el producto necesita mucho apoyo de marketing.
              1. La clave en esta etapa es reforzar el posicionamiento de nuestro producto y/o servicio y realizar modificaciones para adaptarlo a la demanda creciente. Para conseguirlo se pueden aplicar estrategias como:
            2. MADUREZ
              1. La etapa de madurez es aquella en la que el producto se estabiliza. Esta es la etapa más larga dentro del ciclo de vida de un producto, aunque también la más complicada, ya que es el lugar al que llegan también los competidores y, por consiguiente, los beneficios empiezan a descender.
                1. El objetivo de la fase de madurez es que la empresa sea rentable, por eso hay que defender la posición competitiva. Llega la hora de modificar las estrategias para lograr una expansión en el mercado:
              2. DECLIVE
                1. Es la fase final del ciclo de vida de un producto. En esta etapa las ventas comienzan a disminuir gradualmente debido a que el producto ha sido sustituido por otras opciones más atractivas para los consumidores. Los beneficios comienzan a disminuir y, por tanto, el producto deja de ser rentable para la empresa.
                  1. La mejor estrategia para la fase del declive es reemplazar el producto, modificarlo para enfocarlo nuevamente en el mercado o incluso plantearte una estrategia de rebranding que cambie la forma en que la marca es percibida por los consumidores.
            Show full summary Hide full summary

            Similar

            CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
            JUAN ANDRES RESTREPO SERNA
            CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
            Neyla Sanchez
            Test ISO 9001:2015
            Rafael Eduardo Vasquez Virguez
            ciclo de vida de un producto
            Juan David Jamaica Garzón
            PE 1 Multi Choice Questions
            Cath Warriner
            Themes in Macbeth
            annasc0tt
            Unit 1 flashcards
            C R
            The Skeletal System - PE GCSE EdExcel
            GeorgeHaines
            Development of Cold War Tensions
            c7jeremy
            PHR Sample Questions
            Elizabeth Rogers8284
            10 Ways to Improve Your Productivity
            Rebecca Tarpey