3. Átomo de oxígeno de agua
alta electronegatividad
4. Puentes de hidrógeno
entre moléculas de agua
5. Alto calor específico o
absorber energía
Enlaces
químicos
Capas
electrónicas
Primera capa
2
electrones
Segunda
capa
8
electrones
Tercera capa
Electrones de valencia
Enlace
Covalente
Dos átomos
comparten sus
electrones de
valencia hasta
completar su última
capa.
Polar
Los electrones se
comparten de forma no
equitativa entre los
átomos.
Apolar
Los electrones se comparten
de manera más o menos
equitativa.
Enlace Iónico
Transferencia de electrones de
un atomo metal a otro no metal
Ácidos, bases
y pH
Escala de pH
Mide la fuerza de una disolución básica o ácida.
Base
Sustancia con un par de electrones
disponibles para formar un enlace
covalente dativo.
Ácido
Molécula en la que existe un átomo
capaz de aceptar un par de
electrones ya que posee un orbital
externo libre.
Sustancias
Anfóteras
Pueden comportarse como
ácidos y como bases.
Tampones
Son sistemas acuosos que tienden amortiguar los cambios que se producen en el pH cuando se
añaden pequeñas cantidades de ácido o de base.
1. Hidratos de carbono
Clasificación
Monosacáridos
Características
De 3 a 7
carbonos
hidratados
Presentan un único
grupo carbonilo
(Aldehído o cetona)
y grupos hidroxilos.
La presencia de carbonos asimétricos
determina que los monosacáridos
presentan estereoisometría.
Muy solubles en agua e
insolubles en solventes
orgánicos
Algunos se sintetizan en la
gluconeogénesis.
Se clasifican en
función de su grupo
funcional en:
Aldosas. EJ:
Gliceraldehído(3C)
Eritrosa (4C)
Ribosa (5C)
Glucosa
(6C)
Cetosas
Ej:
Dihidroxiacetona (3C)
Eritrulosa (4C)
Ribulosa (5C)
Fructosa (6C)
Oligosacáridos
Los monosacáridos se unen mediante
enlace o-glucosídico.
Se clasifican segun su
tipo de enlace.
Monocarbonílico.
Solo uno de lo -OH es
aportado del enlace es
aportado por un
carbono anomérico. EJ:
Lactosa (leche)
Maltosa (cereales)
Celobiosa
(celulosa)
Tienen poder
reductor
Dicarbonílico
La unión entre dos
monosacáridos se
realiza aportando
ambos azúcares su
-OH del carbono
anomérico. EJ:
Sacarosa (azúcar de caña)
No tienen poder
reductor
Pueden ser
reductores o no
reductores
Aportan información
a las moléculas que
los portan
Polisacáridos o
Glucanos
Formados por muchos monosacáridos unidos
por enlaces glucosídicos.
Clasificación según la función
que desempeña en la naturaleza
Reserva
Unen sus unidades de glucosa
mediante enlaces
o-glucosídicos tipo alfa
Dextranos (bacterias)
Almidón (plantas)
Glucógeno (animales)
Estructural
Presencia de enlaces
glucosídicos de tipo beta.
Pepdidoglucano (plantas)
Celulosa (bacterias)
Quitina (An.
invertebrados)
GAG (glucosaminoglucanos) ,
proporcionan a los tejidos resistencia.
Altamente hidratados por
su naturaleza
Matriz extracelular
Glucoconjugados
Son macromoléculas formadas
por lípidos.
Tipos
Glucolípidos
Esfingolípidos + Oligosacáridos
Glucoproteínas
Proteínas + Oligosacáridos
Proteoglucanos
Proteínas + Polisacáridos
El rol de los azúcares en estas moléculas es
transportar información:
1. Reconocimiento y adhesión celular
2. Migración celular
3. Respuesta inmunitaria
4. Estructura membrana(glucolípidos)
5. Respuestas inflamatorias y de diferenciación celular (glucoproteínas)
6. Anfígenos y marcadores celulares (grupos sanguíneos, trasplantes)
-Responde a la
formula CH2O,
tambien puede
contener grupos
como: sulfato,
fosfato o amino.
-Moléculas biológicas
simples.
Funciones
1. Obtención de energía.
2. Importante papel en la
formación de estructuras.
3. Actores
principales en la
comunicación
celular
2. Lípidos
Son moléculas
orgánicas insolubles
en agua
Los ácidos grasos
Son ácidos carboxílicos de
cadena larga con un único
grupo carboxilo y una cola
hidrocarbonada no polar.
Clasificación
Saturado
Solo contiene
enlaces
simples
Propiedades
Consistencia
cerea
Punto de fusión
alto
Insaturados
Posee uno o mas
enlaces dobles
Propiedades
Líquidos viscosos
Punto de fusión bajo
Según su estructura los lípidos se
pueden clasificar en:
Insaponificables
No contiene ácidos
grasos, no forman
jabones.
Terpenos
Se encuentran en el reino
vegetal, formados por unidades
de isopreno, sirven como
pigmento, señales moleculares y
agentes defensivos.
Esteroides
Colesterol: En
tejidos animales,
sintetizan
hormonas
esteroideas y ácidos
biliares.
Escosanoidales
Concentraciones
bajas
Producción de dolor y fiebre
Regulación de presión y coagulación
Reproducción
Saponificables
Formados por ésteres
de ácidos grasos,
forman jabones
Aglicéridos
Son ésteres
constituidos
por alcohol
glicerol y
ácidos
grasos.
Lípidos complejos
Fosfoglicéridos
Principales
constituyentes de las
membranas
Esfingolípidos
Participan en el
reconocimiento
celular
Ceras
Ésteres de ácidos
grasos de cadena
larga.
El carácter
extremadamente
hidrofóbico de las
ceras las hace
desempeñar
funciones de
aislamiento y
protección.
3. Aminoácidos y
Proteínas
Aminoácidos
Tienen en común la existencia de un carbono
alfa unido a un grupo carboxilo, amino,
hidrógeno o cadena lateral.
Son
moléculas
heterogéneas
Las cadenas laterales pueden ser:
Apolares
Ala, Val, Leu, Ile, Pro, Phe, Trp, Met
Polares sin carga
Ser, Thr, Asn,
Gln
Ionizables a pH Fisiologico
Glu, Asp, Lys, Arg,
His
Son sustancias anfoteras,
pueden actuar como
acidos o bases
Unión mediante enlace covalente
tipo amida denominado enlace
peptídico.
Tiene una estructura
plana y rígida
Permite la formación de puentes de hidrógeno.
Proteínas
Tiene estructura
tridimensional caracteristica
indispensable para realizar su
funcion
Primaria
Secuencia de aminoácidos
Enlaces no covalentes, puentes de hidrógeno
Secundaria
Disposición espacial característica que se produce por la
interacción de residuos próximos.
Terciaria
Forma tridimensional de la proteína.
Enlaces covalentes, puentes de disulfuro
Cuaternaria
Se da en proteínas formadas en dos o más cadenas que interaccionan
formando una unidad de función
Clasificación
Fibrosas
Se disponen en forma de largas hebras y son solubles
en agua
Presentar una única estructura secundaria
Globulares
Forma esférica, solubles en medio acuoso,
Presentan diferentes estructuras secundarias en una
misma molécula
Funciones
Transporte y
almacenamiento
(Hemoglobina)
Contracción muscular
Función de defensa,
participar en recepción
y transmisión de
señales.
Función catalítica; enzimas
Proteína fibrosa con función
estructural; el colágeno
4. Nucleótidos y Ácidos
Nucleicos.
Ácidos Nucleicos
ADN
Almacenamiento y
transmisión de la
información biológica
Gen
Es un segmento de ADN que contiene la información
necesaria para la síntesis de una proteína o ARN
Doble hélice
Las 2 cadenas son antiparalelas
ARN
Vínculo entre ADN Y enzimas
Tipos
ARN ribosómico
(rARN)
ARN mensajero
(mARN)
ARN nuclear pequeño (snARN)
ARN de transferencia
(tARN)
Nucleótidos
Funciones
Oxido Reducción
Transferencia de energía
Señales intracelulares y
reacciones de biosíntesis
Compuestos por:
Base nitrogenada
Moléculas planas, aromáticas, heterocíclicas
Bases Púricas
Adenina y Guanina (ADN Y ARN)
Bases Pirimidínicas
Citosina(ADN Y ARN), Uracilo(ARN), Tiamina(ADN)
Pentosa
Base + pentosa
Nucleósido
Un grupo fosfato
Unidos por enlace fosfodiéster
Papeles
estructurales
y catalíticos
en la célula
BIBLIOGRAFÍA
1. Bionova. Propiedades del agua . [Online] Acceso 4 de noviembre de 2021. Disponible en:
http://www.bionova.org.es/animb
2. Bionova. Enlaces Quimicos . [Online] Acceso 4 de noviembre de 2021. Disponible en:
http://www.bionova.org.es/animb
3. Bionova. Acidos, bases y pH . [Online] Acceso 4 de noviembre de 2021. Disponible en:
http://www.bionova.org.es/animbio/animplus/acidobase/acidobase.html
4. Bionova. Tampones . [Online] Acceso 4 de noviembre de 2021. Disponible en:
http://www.bionova.org.es/animbio/animplus/tampones/tampones.html
5. AcademiaVasquez. Carbohidratos: Características y Clasificación [Internet]. YouTube. 13 de marzo de
2013. Acceso el 5 de noviembre de 2021. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=0TUhTL8RKw4
6. AcademiaVasquez. Monosacáridos o Azúcares Simples [Internet]. YouTube. 11 de marzo de 2013. Acceso el 5
de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=d1Rj5ndFFMo&t=171s
7. AcademiaVasquez. Oligosacáridos [Internet]. YouTube. 1 de Abril de 2013. Acceso el 5 de noviembre de
2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=owEAf1bm8wU
7. AcademiaVasquez. Polisacáridos: Generalidades [Internet]. YouTube. 22 de Abril de 2013. Acceso el 5
de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=VwE7z3YkNXc
8. AcademiaVasquez. Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación [Internet]. YouTube. 2 de Agosto de
2013. Acceso el 5 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=VwE7z3YkNXc
9. AcademiaVasquez.Ácidos Grasos [Internet]. YouTube. 2 de Agosto de 2013. Acceso el 5 de
noviembre de 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=72o8rNKsjww
10. AcademiaVasquez.Ácidos Grasos [Internet]. YouTube. 2 de Agosto de 2013. Acceso el 5 de
noviembre de 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=72o8rNKsjww
11. AcademiaVasquez. Lípidos Saponificables [Internet]. YouTube. 9 de Agosto de 2013. Acceso el 5 de
noviembre de 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=byjMFTMRPpw
12. AcademiaVasquez. Lípidos no Saponificables [Internet]. YouTube. 9 de Agosto de 2013. Acceso el 5 de
noviembre de 2021. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=byjMFTMRPpwhttps://www.youtube.com/watch?v=MDSIc5-Q2Vs&t=5s
13. Georgina Medina Vazquez. Aminoácidos y Proteínas [Internet]. YouTube. 9 de Septiembre de 2018 .
Acceso el 6 de noviembre de 2021. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=nOD7YVC912k&t=5s
14. Bionova. Enlace Peptidico. [Online] Acceso 6 de noviembre de 2021. Disponible en:
http://www.bionova.org.es/animbio/animplus/enlacepeptidico/enlacepeptidico.html
15. Bionova. Conformación tridimensional de las proteínas. [Online] Acceso 6 de noviembre de 2021.
Disponible en: http://www.bionova.org.es/animb
14. Bionova. Desnaturalización de las proteínas. [Online] Acceso 6 de noviembre de 2021. Disponible en:
http://www.bionova.org.es/animbio/animplus/proteodesnat/proteodesnat.html
15. Bionova. Plegamiento de proteínas. [Online] Acceso 6 de noviembre de 2021. Disponible en:
http://www.bionova.org.es/animbio/animplus/proteinfolding/proteinfolding.html
16. AcademiaVasquez. Ácidos Nucleicos: Estructura química fundamental [Internet]. YouTube. 27 de
marzo de 2015. Acceso el 6 de noviembre de 2021. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=DRpxpgXJWdw&t=1s
17. AcademiaVasquez. Ácidos Nucleicos: Descripción de la estructura química [Internet]. YouTube. 29 de
marzo de 2015. Acceso el 6 de noviembre de 2021. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=O6HsJZzQhK0&t=2s
18. AcademiaVasquez. ARNm: ARN mensajero [Internet]. YouTube. 8 de agosto de 2015. Acceso el 6 de
noviembre de 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ks0cTwDh9g4
1. Feduchi Canosa E, Romero Magdalena CS, Yanez Conde E. Bioquímica: conceptos esenciales [Internet]; 2015. Acceso el 4 de noviembre de
2021. Disponible en:
https://utneduec-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/webaez_utn_edu_ec/Edb9airR_CdLopAVgRB1L9YBDclQO7tpOcVrU2tgYiVgOQ?e=KBRK8s