TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS Y METABÓLICOS

Description

Nombre: Lizbeth Ponce Semestre: 7mo "E"
Lizbeth Ponce
Mind Map by Lizbeth Ponce, updated more than 1 year ago
Lizbeth Ponce
Created by Lizbeth Ponce over 3 years ago
6
0

Resource summary

TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS Y METABÓLICOS
  1. Transtornos de los niveles de sodio
    1. Hiponatremia
      1. Denominada intoxicación de agua, se produce cuando hay ingesta excesiva de agua, función renal inmadura incapaz de eliminar el exceso de agua y disminución de la osmolaridad sérica.
        1. Cuadro clínico
          1. - Puede presentarse asintomático, excepto el edema generalizado. - Aumento excesivo de peso o perdida en el caso de deshidratación.
            1. - Signos de deshidratación: débito urinario bajo, turgencia disminuida de la piel. - Apnea, letargia, irritabilidad.
              1. - Puede haber convulsiones en los niveles extremos bajos (<120 mEq/L).
              2. Tratamiento
                1. Para controlar la hiponatremia se recomienda la restricción hídrica, que disminuya 20 ML/kg/día con independencia del peso del recién nacido.
                  1. Hay que calcular el déficit de sodio, corregirlo con infusiones de suero fisiológico al 0.9% (154mEq/L) o al 0,45% (77 mEq/L) y administrar entre 10 y 20 mL/kg en 1 horas o con mayor lentitud
                    1. En caso de hiponatremia grave, se puede utilizar cloruro de sodio al 3% (0.5 mEq/mL)
                2. Hipernatremia
                  1. Ocurre cuando hay excesiva pérdida insensible de agua con aumento del sodio sérico que genera incremento de la osmolaridad e hipertonicidad de la sangre.
                    1. Cuadro clínico
                      1. Signos de deshidratación, turgencia reducida de la piel, mucosas y membranas resecas, disminución de la diuresis, aumento de la gravedad específica de la orina, fontanela hundida
                        1. Pérdida de peso Irritabilidad, llanto estridente, letargia y convulsiones
                        2. Tratamiento
                          1. Corrección lenta de hipernatremia grave para prevenir el edema de las células cerebrales
                            1. Restricción a la administración de sodio. Control de diuresis, electrolitos séricos, urea, creatinina y peso corporal
                      2. Trastornos de los niveles de potasio
                        1. Hipopotasemia
                          1. Se considera hopopotasemia cuando el nivel de potasio sérico es de 3.5 mEq/L.
                            1. Cuadro clínico
                              1. Distensión abdominal y disminución de la motilidad intestinal.
                                1. Debilidad muscular. Efectos cardíacos
                                2. Tratamiento
                                  1. Aumento de la ingesta de potasio: entre 2 y 3 e mEq/kg/día.
                                    1. La reposición de potasio se hace por medio de infusión lenta, con monitorización cardíaca (0.5 y 1 mEq/L, intravenoso en 1 hora)
                                3. Hiperpotasemia
                                  1. Se considera hiperpotasemia un nivel de potasio sérico de 6,5 mEq/l
                                    1. Cuadro clínico
                                      1. La Toxicidad cardíaca es el mayor riesgo y se observa en los cambios del trazado del electrocardiograma
                                        1. Debilidad muscular, letargia, hipotonía
                                      2. Tratamiento
                                        1. Eliminación de toda fuente extra de potasio Promoción de la pérdida de potasio (diuréticos)
                                          1. Promoción del aumento de potasio hacia el interior de la célula (bicarbonato de sodio
                                  2. Trastornos de los niveles de calcio
                                    1. Hipocalcemia
                                      1. Se considera hipocalcemia cuando los niveles de calcio total son de 7 mg/dl y calcio ionizado 4,4 mg/dl
                                        1. Cuadro clínico
                                          1. Inicio temprano: apnea, irritabilidad, temblores, convulsiones
                                            1. Inicio tardío: desmineralización ósea, fracturas, raquitismo
                                            2. Tratamiento
                                              1. Administración profiláctica intravenosa de gluconato de calcio al 10 % entre 200 y 800 mg/kg/día
                                          2. Hipercalcemia
                                            1. Se considera hipercalcemia cuando los niveles de calcio total son de >11 mg/dl y calcio ionizado >5,4 mg/dl
                                              1. Cuadro clínico
                                                1. Poliuria Bradicardia Estreñimiento
                                                2. Tratamiento
                                                  1. Promoción de la excreción urinaria Administración de glucocorticoides
                                                    1. Suspensión de la administración de vitamina D y calcio Limitación de la exposición al sol
                                              2. Trastornos de los niveles de glucosa
                                                1. Hipoglucemia
                                                  1. Se considera hipoglucemia cuando los niveles son <45 mg/dL en los neonatos de término enfermos y en los prematuros.
                                                    1. Cuadro clínico
                                                      1. Temblores Irritabilidad, llanto estridente Convulsiones Apnea y cianosis
                                                        1. Letargia e Hipotonía Hipotermia Taquipnea Daiforesis Dificultad o rechazo alimentario
                                                        2. Tratamiento
                                                          1. Infusión rápida de glucosa 10%: 4mL/kg, infundir por 120 minutos. Infusión continua de solución glucosada: velocidad suficiente para mantener estable el nivel de glucosa.
                                                            1. Hidrocortisona: producción de la glucosa de fuentes proteicas y de grasa. Glucagón: es un tratamiento de emergencia y se utiliza en los casos de hiperinsulinismo.
                                                        3. Insuficiencia renal aguda
                                                          1. Trastorno de la función renal del recién nacido con un cuadro de oliguria en las primeras 24h
                                                            1. Cuadro clínico
                                                              1. Oligurias/anuria Urea:20mg/dL o más de 10mg/dL por día Creatinina:1mg/dL o aumentado Orina: pH mayor a 5
                                                                1. Niveles séricos: osmolaridad aumentada, hipopotasemia, hiponatremia, hiperfosfatemia, glucosa aumentada, proteina total disminuida, albumina disminuida
                                                                2. Tratamiento
                                                                  1. Hidratación rápida Se usa suero fisiológico al 0,9%, 10 ml/kg infundido durante 1 hora
                                                                    1. La administración de fármacos nefrotóxicos y diabetes materna aumentan el riesgo de trombosis de la vena renal e insuficiencia renal ulterior
                                                                  2. Referencia Bibliográfica: Tamez, R. (2015). Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatal. Argentina: Editorial médica panamericana.
                                                                3. Hiperglucemia
                                                                  1. Se considera hiperglucemia cuando los niveles de glucosa son mayor a 180mg/dL
                                                                    1. Cuadro clínico
                                                                      1. Suele ser asintomático, pero se puede observar diuresis osmótica, eliminación de glucosa en orina y deshidratación
                                                                      2. Tratamiento
                                                                        1. Cuando la glucosa es mayor a 180mg/dL, se administra una dosis única de insulina regular entre 0,005 y 0,1 unidad/kg por vía intravenosa con lentitud
                                                                          1. Se administrará la infusión intravenosa de insulina en bomba de infusión. La glucemia debe controlarse entre cada 15 y 20 minutos
                                                                    Show full summary Hide full summary

                                                                    Similar

                                                                    Market failure and government intervention - Definitions
                                                                    clm3496
                                                                    AS Biology - Types of Carbohydrates.
                                                                    pheebzda
                                                                    Compensation
                                                                    Sandra Reed
                                                                    Mind Maps with GoConqr
                                                                    croconnor
                                                                    AQA A2 Biology Unit 5 Chapter 11: Muscle Contraction
                                                                    Charlotte Lloyd
                                                                    Fossils and evolution (edexcel)
                                                                    10ia3416
                                                                    Biology B1
                                                                    themomentisover
                                                                    Organic Nomenclature
                                                                    mahnoor.gohar
                                                                    A Christmas Carol Context
                                                                    Olivia Bamber
                                                                    Weimar Republic - Problems facing it from 1918 - 1923
                                                                    Kiya Bhayani
                                                                    AWS – Solution Architect Associate Level Certification - Mock Test
                                                                    stephon