Las venas cavas son las dos venas mayores o grandes del cuerpo humano,
cuya función es transportar la sangre de otras partes del cuerpo al
corazón.
Estas venas cavas se dividen en dos
VENA CAVA SUPERIOR
Es la principal vena de la parte superior del cuerpo,
recibe sangre de la cabeza, del cuello, de los
miembros superiores y del tórax.
Ubicación
Situada en el interior del tórax y en
la parte más anterior del
mediastino.
Origen
Unión de los troncos venosos
braquiocefálicos a nivel de la cara post.
Del 1er. Cartílago costal.
Recorrido
Baja por detrás del borde derecho del
esternón, atraviesa el pericardio y
desemboca en la cara sup. de la aurícula
derecha.
Los afluentes principales de la vena cava superior son los siguientes
Yugular Interna
Esta formada por la reunión de las
venas profundas de la cabeza y
cuello
Recoge la sangre que la carótida
interna ha llevado a esas regiones
y es satélite de la misma.
Comienza en el agujero yugular del cráneo como continuación
del seno sigmoideo, desciende por el cuello y se une a la vena
subclavia por detrás del extremo medial de la clavícula para
formar las venas braquiocefálicas.
Vena Cervical Profunda
Se origina del plexo venoso
suboccipital, por detrás del arco
posterior del atlas.
Desciende en sentido medial hacia la
apófisis espinosa del axis, donde se
anastomosa con la opuesta y desde aquí se
sitúa en el canal vertebral, en el seno de
las masas musculares de la nuca
Yugular Externa
Es una vena superficial originada por
debajo de la región parotídea, que
termina en la vena subclavia.
Se reúnen detrás del cuello de la
mandíbula, dentro de la celda parótida
Origen: Sus ramas de origen son las
venas occipitales y auriculares
posteriores.
Participan indirectamente las venas
temporal superficial y el plexo
pterigoideo, que van a formar la vena
retromandibular.
Yugular Anterior
Nace en la región suprahioidea,
pero su origen es variable.
Puede nacer de una vena
submentoniana, de la vena facial,
del tronco tirolinguofaringofacial.
En el ser vivo, la vena yugular
anterior puede dificultar el
abordaje anterior de la tráquea,
en el curso de una traqueotomía
Encontramos
Vena Braquiocefálica
Son dos, una derecha y otra izquierda, que se
originan de la reunión de las venas yugular
interna y subclavia.
Vena ácigos mayor
Tronco venoso que se ubica en la parte
derecha del tórax. Se origina al nivel de L1, de
la unión de la vena lumbar ascendente
derecha y la vena subcostal derecha
Sus afluentes son las nueve últimas venas
intercostales derechas, la vena torácica
interna derecha, y las venas hemiácigos y
ácigos accesoria.
VENA CAVA INFERIOR
Tronco venoso o vaso sanguíneo de gran calibre en el cuerpo
humano, cuya función es recoger la sangre desoxigenada que
proviene del abdomen, pelvis y los miembros inferiores.
Ubicación
Se sitúa cerca del corazón, con el
objetivo de recibir la sangre que ya ha
recorrido la cavidad abdominal y las
extremidades inferiores.
Origen
Formado por la unión de las
dos venas iliacas comunes,
derecha e izq.
Recorrido
Recorre al lado derecho de la
columna lumbar, penetrando el
torax.
Los afluentes principales de la vena inferior son los siguientes
Ramas Lumbares
Las ramas lumbares se dividen
en dos y asciende al lado de la
columna lumbar.
Se comunican por
anastomosis verticales.
En su parte superior se
anastomosan con la vena
acigos.
Ramas frénicas inferiores
Son dos por cada
arteria y recorren la
vía de estas.
Reciben a la vena suprarrenal superior
y desembocan por medio de un tronco
único en la cara anterior de la vena
cava a la altura de su orificio
diafragmático.
Ramas Renales
Formadas por 3 o 4 ramas que
salen del riñón y la del lado
izquierdo es más larga
La rama renal derecha
reciben a las venas
Suprarrenal inferior,
capsulares, urétrica.
Ramas Hepáticas
Nacen en el hígado y conducen a la
vena cava inferior toda la sangre que
llega de la arteria hepática y de la
vena porta.
Desembocan en la cava por
debajo de el diafragma.
Se caracterizan por ser dos: derecha e izquierda.
La vena hepática derecha es mucho más
voluminosa que la izquierda
Rama Suprarrenal Derecha
Pero la derecha nace en el surco anterior de la glándula
suprarrenal y desemboca en la cava
inferior.
Rama testicular u ovárica derecha
La vena testicular u ovárica va
directamente a la vena renal, no a la
vena cava inferior de la sangre
Testicular
Proceden del testículo y
del epidídimo
Ovárica
Se originan en el territorio de las
arterias ováricas y en una pequeña
porción del de las arterias uterinas
Generalmente son dos venas, una
derecha y una izquierda
Sistema de la vena porta hepática
Nace de redes venosas del tubo
digestivo, bazo, páncreas y termina
en una red venosa en el hígado