Patologías Respiratorias

Description

Mind Map on Patologías Respiratorias, created by Adrián Neira Acosta on 02/22/2022.
Adrián  Neira Acosta
Mind Map by Adrián Neira Acosta, updated more than 1 year ago
Adrián  Neira Acosta
Created by Adrián Neira Acosta over 3 years ago
9
0

Resource summary

Patologías Respiratorias
  1. EPOC
    1. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
      1. Se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo aéreo
        1. Diagnostico a través de HC, antecedentes médicos y familiares, posibles exposiciones recientes o constantes, pruebas de función pulmonar (espirometría), Prueba BC.
          1. Factores de riesgo: tabaquismo, zonas rurales con leña, exposición prolongada laboral, contaminación ambiental, genética.
            1. Clasificación: Grado GOLD, Gravedad EPOC, % del FEV1
    2. BRONQUIECTASIAS
      1. Dilatación de bronquios o bronquiolos, asociado o debido a un proceso de infección crónica.
        1. Se caracteriza por ser progresiva irreversible
          1. Diagnostico a través de TAC y radiografía de tórax.
            1. Mucus, tumores, tuberculosis, Inflamación
              1. Asintomáticos y Sintomáticos (Permanente, exacerbaciones).
                1. Tos con expectoración diario, Ruidos pulmonares, fiebre, disnea, moco de otro color, Compromiso del Estado General
      2. FIBROSIS QUÍSTICA
        1. Enfermedad genética, hereditaria, autosómica y recesiva
          1. Se caracteriza por su origen causado por una mutación en el gen CFTR ubicado en el cromosoma 7
            1. Multisistémica, con evolución crónica, progresiva, incurable y mortal
              1. Diagnóstico a través de radiografía de tórax, TC o RMN
                1. Sin cura. Tratamiento a través de cambio en el estilo de vida, medicamentos, terapias del tórax o cirugía
                  1. Complicaciones en sist. respiratorio (Bronquiectasias, hemoptisis, Insuficiencia respiratoria, neumotórax, etc) y Sist. Digestivo (diabetes, enfermedad hepática, deficiencia nutricional).
                    1. Se clasifica según la gravedad pulmonar (leve, moderada, grave) y según la afectación pancreática (suficiencia, insuficiencia)
        2. ASMA
          1. Patologia inflamatoria crónica, hiperreactividad de las vías respiratorias
            1. Obstrucción variable y reversible del flujo aéreo (Principal característica)
              1. Diagnóstico: exploración física completa, pruebas de función pulmonar (espirometria)
                1. Factores de riesgo como el polvo, humo, moho, mascotas, olores químicos, plantas.
                  1. Clasificación: intermitente, persistente leve, persistente moderada, persistente grave
                  2. Signos y sintomas de tos, disnea, secreciones, sibilancias
            2. Neumotórax
              1. Presencia de aire en el espacio pleural, que causa colapso pulmonar parcial o completo
                1. Clasificación: Traumático, Espontáneo (primario, secundario) e Hipertensivo (A tensión)
              2. Derrame pleural
                1. se encuentra líquido en el espacio pleural fuera de lo normal
                  1. comprime pulmón, reduce alvéolos para generar un intercambio gaseoso
                    1. -Derrame pleural, Hemotórax (sangre), hidrotórax (líquido pleural), neumotórax (aire), quilotórax (Liq. linfático), piotórax (pus)
                2. Fibrosis Pulmonar Idiopática
                  1. Forma específica de neumonía intersticial progresiva, crónica de causa desconocida y mortal
                    1. Provoca daño en neumocitos tipo l, se activan y se generan TGF1, NII.
                      1. Estimula fibroblastos y generan fibrosis encontrando miofibroblastos
                  2. Otras Patologías
                    1. Escoliosis
                      1. Desviación lateral de la columna vertebral
                      2. Pectus Excavatum
                        1. afección en la que el esternón se hunde en el pecho
                        2. Pectus Recurvatum
                          1. Pared torácica sobresale hacía afuera
                        3. Espirometría
                          1. Estudio para evaluar como funcionan los pulmones, midiendo cuando aire inhalas, exhalas y con que rapidez
                            1. Resultados espirometría
                              1. Capacidad Vital Forzada
                                1. Cantidad de aire máxima que puedes exhalar forzadamente despues de una inhalación profunda
                                2. Volumen espiratorio forzado
                                  1. Indica la cantidad de aire que puedes forzar desde los pulmones en un segundo
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            Patologias Respiratorias del Recién Nacido
                            Andiover Oramas
                            Physics - Energy, Power & Work
                            dominique22
                            George- Of mice and men
                            Elinor Jones
                            GCSE Chemistry C1.1 - Fundamental Ideas in Chemistry
                            chancice.branscombe
                            B2, C2, P2
                            George Moores
                            GCSE Science - B1 - You and Your Genes - Genes, Chromosomes and DNA
                            GeorgeHaines
                            Biology - the digestive system
                            Oliviax
                            Checking out me History by John Agard
                            Eleanor Simmonds
                            Flame tests
                            Joshua Rees
                            A Christmas Carol Context
                            Olivia Bamber