Se caracteriza por síntomas
respiratorios persistentes y
limitación del flujo aéreo
Diagnostico a través de HC,
antecedentes médicos y familiares,
posibles exposiciones recientes o
constantes, pruebas de función
pulmonar (espirometría), Prueba BC.
Factores de riesgo:
tabaquismo, zonas rurales con
leña, exposición prolongada
laboral, contaminación
ambiental, genética.
Clasificación: Grado
GOLD, Gravedad EPOC,
% del FEV1
BRONQUIECTASIAS
Dilatación de bronquios o
bronquiolos, asociado o
debido a un proceso de
infección crónica.
Se caracteriza por ser
progresiva irreversible
Diagnostico a través de
TAC y radiografía de tórax.
Mucus,
tumores,
tuberculosis,
Inflamación
Asintomáticos y Sintomáticos
(Permanente, exacerbaciones).
Tos con expectoración diario,
Ruidos pulmonares, fiebre,
disnea, moco de otro color,
Compromiso del Estado General
FIBROSIS
QUÍSTICA
Enfermedad genética,
hereditaria, autosómica
y recesiva
Se caracteriza por su
origen causado por
una mutación en el
gen CFTR ubicado en
el cromosoma 7
Multisistémica, con evolución crónica,
progresiva, incurable y mortal
Diagnóstico a través de
radiografía de tórax, TC o RMN
Sin cura. Tratamiento a través
de cambio en el estilo de vida,
medicamentos, terapias del
tórax o cirugía
Complicaciones en sist. respiratorio
(Bronquiectasias, hemoptisis,
Insuficiencia respiratoria,
neumotórax, etc) y Sist. Digestivo
(diabetes, enfermedad hepática,
deficiencia nutricional).
Se clasifica según la gravedad
pulmonar (leve, moderada, grave)
y según la afectación pancreática
(suficiencia, insuficiencia)
ASMA
Patologia
inflamatoria crónica,
hiperreactividad de
las vías respiratorias
Obstrucción variable y
reversible del flujo aéreo
(Principal característica)
Diagnóstico:
exploración física
completa, pruebas
de función
pulmonar
(espirometria)
Factores de riesgo como
el polvo, humo, moho,
mascotas, olores
químicos, plantas.