Es un tipo de aprendizaje que tuvo una gran influencia en el
conductismo, un enfoque sistemático en psicología surgido en el siglo
XIX que asume que muchos comportamientos son producto de una
asociación: reflejos producidos por una respuesta condicionada a ciertos
estímulos.
Principios
Los cinco principios clave del condicionamiento clásico
Adquisición
La adquisición es el proceso de convertir el estímulo neutro
en un estímulo condicionado, de tal manera que provoque la
RC una vez que se deja de presentar junto al estímulo
incondicionado.
Extinción
En la mayoría de los casos, el estímulo
condicionado deja de provocar una respuesta
cuando pasa cierto tiempo sin que se presente
junto al incondicionado. Esto es lo que se conoce
como extinción de la respuesta.
Recuperación espontánea
Es un fenómeno relacionado con el condicionamiento clásico
en el cual un estímulo condicionado que había dejado de
provocar una respuesta debido a la extinción vuelve a
provocarla cierto tiempo después, tras un periodo de
descanso.
Generalización del estímulo
En algunos experimentos relacionados con el
condicionamiento clásico, se comprobó que los
organismos sufrían una respuesta condicionada frente
a estímulos que eran ligeramente distintos del
condicionado. Este fenómeno se denominó
“generalización del estímulo”, y tiene una gran
importancia a la hora de aplicar esta técnica de forma
práctica.
Discriminación del estímulo
Es el proceso contrario a la generalización.
Consiste en la asociación de un EN con una
RI concreta, y otro similar con otra
respuesta totalmente diferente.
Ejemplos
Miedo a los perros
Aversión al sabor
La correa de castigo.
Los traumas emocionales
El olor del perfume.
El llanto de un bebé.
Este término designa cualquier conducta que conlleva una consecuencia determinada y es
susceptible de cambiar en función de ésta. Su nombre indica que sirve para obtener algo
(instrumental) y que actúa sobre el medio (operante) en lugar de ser provocada por éste, como
sucede en el caso del condicionamiento clásico o respondiente.
Principios
Ejemplos
Las buenas calificaciones de los niños.
Las ofertas en productos
A las mascotas se las enseña a hacer sus
necesidades.
Un adolescente es sorprendido copiándose en un
examen.
La recompensa recíproca en una pareja
La castración simbólica
los ocho principios clave del condicionamiento operante
Castigo
Se presenta un evento
aversivo despues de una
respuesta
retiro de reforzador
positivo despues de una
respuesta
Extinción
Cese del reforzamiento de respuesta
Reforzamiento
negativo
Primarios: choque o ruido fuerte.
Secundarios: expresiones faciales de
desaprobación
positivo
primarios: comida y agua.
secundarios: calificaciones, dinero,
elogio