EL DISEÑO Y LOS DISEÑOS EN LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS.

Description

Observa el siguiente mapa mental.
Jenny Zarate Amador
Mind Map by Jenny Zarate Amador, updated more than 1 year ago
Jenny Zarate Amador
Created by Jenny Zarate Amador over 3 years ago
7
0

Resource summary

EL DISEÑO Y LOS DISEÑOS EN LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS.
  1. 1. LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMO INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
    1. La Evaluación de Programas es un proceso para generar formas útiles de comprensión sobre una innovación (o una intervención)
      1. Se utiliza la intervención como un recurso crítico para mejorar los procesos de acción educativa, razón por la que, a nivel metodológico, puede entenderse como un proceso de investigación evaluativa (
        1. Esta metodología queda delimitada por: una terminología propia, un conjunto de herramientas conceptuales y analíticas específicas, y unos procesos y fases también específicos.
          1. a) Mayor interrelación entre las actividades de evaluación y programación
            1. b) La investigación evaluativa es investigación
              1. c) Se produce una mayor implicación de las partes interesadas
                1. d) Pueden integrarse estrategias de investigación muy diversas, tanto cuantitativas como cualitativas.
                2. investigación evaluativa es un modo de investigación que implica un proceso riguroso, controlado y sistemático de recogida y análisis de información fiable y válida para tomar decisiones sobre un programa educativo.
                  1. a) Los juicios de valor acompañan al desarrollo de todo el programa
                    1. b) Resulta difícil (a veces inadecuado) formular hipótesis precisas
                      1. c) La replicación es prácticamente imposible
                        1. d) La recogida de datos está condicionada
                          1. e) Multitud de variables relevantes sólo son susceptibles de un control superficial
                            1. f) Las decisiones importantes en relación con la paralización, sustitución o repetición del programa no son competencia del evaluador.
                              1. g) El informe debe adaptarse a las exigencias de quien lo financia
                            2. 2. EL DISEÑO EN LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
                              1. Un diseño es un plan que fija qué medidas y cuándo serán tomadas en el curso de un proceso de evaluación
                                1. La especificación de un diseño supone haber realizado reflexiones, planificación prevista, los fundamentos de la misma, los objetivos, los elementos personales implicados en el programa, los ámbitos de intervención, los instrumentos de recogida de datos, las técnicas de análisis y los momentos de la evaluación
                                  1. El diseño de Evaluación de Programas es tanto un proceso como un conjunto de escritos o planes que incluyen unos elementos que presentan los propios contenidos y que generan numerosas preguntas
                                    1. Cualquier mínima planificación tiene que atender las siguientes tareas:
                                      1. *Establecer las actividades que se van a evaluar * Fijar los criterios de evaluación * Elegir las estrategias para la obtención de información *Analizar la información *Tomar decisiones a partir de la información analizada
                                      2. Dos elementos básicos del diseño de una evaluación
                                        1. La determinación de los datos que se requieren para valorar la eficacia del programa
                                          1. La determinación del plan para obtener la información necesaria que nos permita establecer relaciones entre el programa y los resultados obtenidos
                                          2. Los aspectos a considerar en la delimitación del diseño en el marco de la Evaluación de Programas.
                                            1. a) Diseños prefijados vs emergentes
                                              1. Prefijados
                                                1. Los diseños prefijados siguen la pauta del modelo positivista, requiriéndose que los objetivos de la evaluación estén claramente definidos y fijados con anterioridad a la ejecución del programa, lo que supone que todos los componentes del modelo (objetivos variables, tratamientos, fuentes de información, datos a recoger, análisis de datos,...) estén determinados a partir de presupuestos teóricos o de experiencias en evaluación de otros programas similares.
                                                2. Emergentes
                                                  1. Se adaptan mejor a las necesidades e intereses de los participantes, están abiertos a posibles modificaciones que durante el desarrollo puedan incorporarse, los problemas y objetivos no tienen por qué ser especificados, se exige que el evaluador siga el desarrollo del programa estando en contacto permanente con los participantes; este distinto grado de implicación del evaluador va a condicionar las técnicas e instrumentos de obtención de datos , los datos suelen ser de carácter cualitativo y se valora todo aquello que se aproxima a los paradigmas interpretativo y crítico , además debe cuidarse la adecuada selección de información y una implicación excesiva del evaluador en la valoración de logros
                                                3. b) Diseños de evaluaciones formativas vs sumativas
                                                  1. Formativa
                                                    1. La evaluación formativa es una parte importante del proceso que sigue el desarrollo del programa, proporcionándole retroalimentación de su funcionamiento para favorecer el mismo e incorporar los cambios que puedan contribuir a mejorar su realización, lo que implica la vinculación del evaluador con el discurrir del programa: evaluación de carácter interno con efectos potenciales, sobre todo en la mejora del desarrollo del programa.
                                                    2. Sumativa
                                                      1. La evaluación sumativa nos informa sobre los resultados obtenidos y, por tanto, sobre las necesidades que han podido satisfacerse con la aplicación del programa.
                                                    3. c) Distintos tipos de evaluaciones
                                                      1. 1) Evaluación de necesidades
                                                        1. Debe ser la primera actividad a llevar a cabo en la puesta en marcha de un programa de intervención
                                                          1. La evaluación de necesidades, siendo una fase del proceso de investigación para la puesta en marcha de un programa de intervención
                                                          2. 2) Evaluación del diseño
                                                            1. Se pretende valorar el plan de acción (diseño) y los recursos del programa, a fin de seleccionar las estrategias que permitan satisfacer más adecuadamente las necesidades detectadas y que mejor se adapten al grupo de personas al que el programa va dirigido.
                                                            2. 3) Evaluación de la implementación
                                                              1. Pretende analizar el funcionamiento del programa y determinar si existen diferencias entre el funcionamiento real y el previsto inicialmente
                                                              2. 4) Evaluación de resultados
                                                                1. Pretende efectuar comprobaciones a base de patrones claramente identificados, tanto en base a datos cuantitativos como cualitativos, y la modalidad de «evaluación comprensiva», que pretende ampliar o profundizar la comprensión de situaciones y que utiliza básicamente datos cualitativos.
                                                                2. 5) Metaevaluación
                                                                  1. Los elementos a considerar serán las pautas de cambio estratégico en la intervención y en la planificación evaluativa
                                                            3. 3. LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
                                                              1. La evaluación de efectos supone la elección de un diseño adecuado de investigación que permita obtener, analizar e interpretar la información relevante para formular un juicio de valor y toma de decisiones apropiadas.
                                                              Show full summary Hide full summary

                                                              Similar

                                                              Geography Quiz
                                                              PatrickNoonan
                                                              Quiz Geral
                                                              miminoma
                                                              Periodicity
                                                              hanalou
                                                              GCSE CHEMISTRY UNIT 2 STRUCTURE AND BONDING
                                                              mustafizk
                                                              AQA Biology 12.1 cellular organisation
                                                              Charlotte Hewson
                                                              GCSE Chemistry C3 (OCR)
                                                              Usman Rauf
                                                              P1 quiz
                                                              I M Wilson
                                                              GCSE History – The early years and the Weimar Republic 1918-1923
                                                              Ben C
                                                              IGCSE Chemistry Revision
                                                              sachakoeppen
                                                              Plant Anatomy Quiz
                                                              Kit Sinclair