Infografía Válvulas de Control

Description

fernando morales lopez 4314-19-4137
FERNANDO ADOLFO MORALES LOPEZ
Mind Map by FERNANDO ADOLFO MORALES LOPEZ, updated more than 1 year ago
FERNANDO ADOLFO MORALES LOPEZ
Created by FERNANDO ADOLFO MORALES LOPEZ over 3 years ago
5
0

Resource summary

Infografía Válvulas de Control
  1. valvulas de control

    Annotations:

    • Una válvula de control es un mecanismo capaz de controlar el paso de un fluido, de modo de dejar pasar solamente la cantidad requerida. Este desplazamiento comprime el resorte, aumentando su fuerza opositora, hasta llegar al punto de equilibrio. El obturador queda más cerca del asiento, y deja pasar un menor caudal de fluido.  De no intervenir otras fuerzas, los desplazamientos del vástago son proporcionales a los cambios de la presión aplicada.
    1. valvula de globo

      Annotations:

      • El cuerpo que hemos considerado es de un solo asiento. Como normalmente la presión de entrada es mayor que la de salida, dicha diferencia crea una fuerza que tiende a levantar el obturador, haciendo que este tome una posición diferente de la requerida  Con un cuerpo de doble asiento se reduce al mínimo este efecto  No es posible eliminarlo del todo ya que por razones de montaje el diámetro del tapón superior debe ser mayor que el del inferior y entonces la diferencia de fuerzas no queda completamente eliminada
      1. valvula de control doble asiento

        Annotations:

        • Por otra parte cuando esta circulando fluido aparecen otras fuerzas dinámicas que también alteran la situación.  Como contrapartida la utilización de válvulas de doble asiento hace mas difícil lograr un cierre con pocas perdidas, pues el ajuste simultaneo de dos superficies de sellado es difícil de lograr.
        1. valvula de control de angulo

          Annotations:

          • Válvula de Angulo (ej. d) Esta válvula permite obtener un flujo de caudal regular sin excesivas turbulencias y es adecuada para disminuir la erosión cuando esta es considerable por las características del fluido o por la excesiva presión diferencial.  El diseño de la válvula es aconsejable para el control de fluido que vaporizan, para trabajar con grandes presiones diferenciales y para los fluidos que contienen solidos en suspensión.
          1. valvula de control de tres vias

            Annotations:

            • Las válvulas de tres vías con fuelle destacan por su doble pared de acero inoxidable, por ser recambiables en línea y porque el fluido circula por su interior evitando roturas y creando una cámara de aire de aislamiento térmico. Las principales aplicaciones de las válvulas KFM son aceites térmicos, salmuera, glicol, agua sobrecalentada, amoniaco, así como fluidos de proceso.
            1. valvula de control tipo jaula

              Annotations:

              • La válvula de control V1C con obturador balanceado permite trabajar con aplicaciones de altas presiones que requieran alta estanqueidad, utilizando actuadores de tamaños estándar. El rango de aplicación oscila en tamaños desde 1 1/2” hasta 6”, permitiendo operar con 102 bar de presión diferencial en válvulas de 6” y temperaturas hasta 538ºC. La válvula dispone de dos tipos de internos, cono de descarga guiado que permite trabajar con líquidos y gases con altas presiones diferenciales, e interno de control anticavitación para servicios con líquidos en condiciones críticas de alta velocidad de fluido, ruidosidad y fuertes caídas de presión.
              1. valvula de control tipo saunders

                Annotations:

                •  En esta válvula el obturador es una membrana flexible que a través de un vástago unido a un servomotor (actuador), es forzada contra un resalte del cuerpo cerrando así el paso del fluido.  La válvula se caracteriza porque el cuerpo puede revestirse fácilmente de goma o de plástico para trabajar con fluidos agresivos.  Tiene la desventaja de que el actuador debe ser muy potente. Se utiliza principalmente en procesos químicos donde no pueda haber contaminación, aquí en la refinería hay instaladas en la planta de agua
                1. valvula de control de mariposa

                  Annotations:

                  • El cuerpo esta formado por un anillo cilíndrico dentro del cual gira transversalmente un disco circular. La válvula puede cerrar herméticamente mediante un anillo de goma encastrado en el cuerpo (o también TPFE (teflón)), Un actuador exterior acciona el eje de giro del disco y ejerce su par máximo cuando la válvula esta totalmente abierta. En la elección de la válvula es importante considerar las presiones diferenciales correspondientes a las posiciones de completa abertura y de cierre; se necesita una fuerza grande del actuador para accionar la válvula en caso de una caída de presión elevada.
                  1. valvula de accionamiento

                    Annotations:

                    • Las válvulas podemos clasificarlas según el accionamiento o mecánica con la que trabajan. En general, las válvulas se conocen como un dispositivo que permite abrir y cerrar una vía para poder permitir el control del flujo de fluidos. En el siguiente artículo veremos las diferencias de las válvulas manuales, automáticas y motorizadas, para así conocer en profundidad la clasificación de las válvulas utilizadas en instalaciones de fontanería, gas o calefacción  
                    1. valvula de control macho

                      Annotations:

                      • este tipo de válvulas tiene en su interior un cono o un cilindro giratorio de de un cuarto(1/4) de vuelta conocido como plug, este plug contiene uno o mas orificios que le permiten regular (estrangular) la cantidad de fluido (caudal) que pasan a través de él, generalmente se regula el transporte de líquidos o gases a través de la linea. Dependiendo del diseño las válvulas tipo macho pueden ser utilizados en tres casos: Cuando están adecuadamente lubricadas se pueden utilizar para la regulación de materiales viscosos o abrasivos(como aplicaciones de aguas sucias), tienen un eficiente sellado y reducen la fricción. El lubricante reduce la fuerza requerida para abrir o cerrar la válvula y permite un movimiento suave del tapón.
                      1. valvula de control booster

                        Annotations:

                        • La válvula de control de bomba modelo «PC» de Armaş es una válvula de control diseñada para poner en funcionamiento / apagar automáticamente las bombas de refuerzo que se utilizan en las líneas de elevación de la red de agua. Cuando se presiona el botón de arranque, la válvula de control de la bomba se abre sola lentamente en comparación con la bomba auxiliar hasta que la rotación de la bomba alcance la rotación de trabajo. Cuando se presiona el botón «detener», la válvula de control se cierra lentamente sin causar sobrecarga en el primer plan. Cuando la válvula de control de la bomba se cerró como completamente sellada, se desconecta del sistema por medio de un «Interruptor de límite» en él. En situaciones como la interrupción de energía, funciona como una válvula de retención para evitar el contraflujo a la bomba y elimina el uso de una válvula de retención adicional en el sistema.
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      WAVES
                      toritorx
                      GCSE Biology 4 OCR - The Processes of Life
                      blairzy123
                      Quick tips to improve your Exam Preparation
                      James Timpson
                      English Poetry Key Words
                      Oliviax
                      Mind Maps with GoConqr
                      Elysa Din
                      MARXIST ROLE OF EDUCATION
                      ashiana121
                      Science Final Study Guide
                      Caroline Conlan
                      GCSE REVISION TIMETABLE
                      neharaniga
                      Psychology Key Words Research Methods
                      Alfie Moorhead
                      What is Marketing?
                      Stephanie Natasha
                      3MA114 Management_test 1/2
                      Jakub Beyr