El objetivo es establecer un
entorno adecuado para la
seguridad y recreación del
adulto mayor
A partir de la comodidad, la
seguridad y la movilidad
Teniendo en cuenta aspectos
funcionales, sanitarios y de
seguridad
Simplificar el ambiente al
máximo para proteger al
adulto mayor
Cuanto menos
muebles haya, mejor
Eliminar muebles inestables
y esquinas con los que el
paciente pueda tropezar y
lastimarse.
Evitar tapetes
sueltos y pisos encerados
o resbalosos
La entrada
Que esté habilitada para
usuarios en silla de ruedas
Pasillos largos y escaleras con
pasamanos en ambos lados .
Buena iluminación y una
Instalación eléctrica
perfectamente distribuida
Los pisos lisos, nivelados y en
buen estado para transitar sin
dificultad
Dormitorio
Decorar con objetos del agrado
del adulto mayor en cuestión de:
fotos, libros, pinturas
Timbre al alcance de la cama
para que lo puedan accionar
con facilidad en caso de ser
necesario.
La cama debe ser cómoda, de fácil
entrada y salida, sin dificultades
para ser tendida y alejada de la
pared
Sala
Mínimo, un sillón cómodo poco profundo,
de poca altura para que los pies no queden
colgando; con asientos y respaldos firmes,
así como apoya-brazos largos
Gimnasio y sala de terapia ocupacional
Usar colores contrastantes y cálidos con
el fin de diferenciar los objetos dentro
del espacio.
Comedor
Sillas livianas,
seguras y estable
No debe haber bordes
filosos ni salientes
puntiagudas
La altura ideal de la mesa oscila
entre los 70 y 80 centímetros
Las patas deben ser
rectas y sin sobresalir
de la tabla.
Las mesas deben
constar de cuatro patas
y no de una sola
central.
Cuarto de baño
Cerciórese de que el adulto
mayor use ropa fácil de
quitar
La puerta del baño y el
cancel se deben poder
abrir desde afuera
La puerta del baño contará con un ancho
de 80 centímetros como mínimo para
posibilitar la entrada de sillas de ruedas