Técnicas de Investigación Muestro

Description

Poder ejecutivo, judicial y legislativo.
Fabiola Reyes
Mind Map by Fabiola Reyes, updated 8 months ago
Fabiola Reyes
Created by Fabiola Reyes about 2 years ago
18
0

Resource summary

Técnicas de Investigación Muestro
  1. Técnica Cuantitativa
    1. El investigador se acerca al objeto de estudio a través de la verificación y contrastación.
      1. es secuencial y probatorio, analiza los métodos estadísticos.
      2. Técnicas
        1. Experimento
          1. Estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes
            1. Analiza:
              1. supuestas causas antecedentes
                1. supuestos efectos consecuentes
              2. Encuesta
                1. plantean preguntas por medio de un cuestionario
                  1. De forma
                    1. Preguntas de tipo cerrado
                      1. Individualmente o en grupos
                        1. de cara a cara o vía telefónica.
                          1. correo electrónico
                      2. Sondeo
                        1. Investigación de la opinión de una colectividad acerca de un asunto
                          1. mediante encuestas realizadas.
                            1. determinar la opinión de una muestra sobre un tema en particular.
                    2. Técnica Cualitativa
                      1. Describe, analiza e interpreta el objeto de estudio, dan resultados de tipo descriptivo.
                        1. Se dirige a objetos de estudio relacionados con las ciencias sociales
                          1. Técnicas
                            1. Entrevista
                              1. proceso dinámico de comunicación entre dos personas
                                1. Sus fases son
                                  1. Preparación
                                    1. Primer Contacto
                                      1. Formulación de preguntas
                                        1. Retroalimentación de las respuestas
                                          1. Registro de respuestas
                                            1. Fin de la entrevista
                                        2. Grupo Focales
                                          1. se reúne a un grupo de especialistas en un tema que se desea investigar
                                          2. Observación
                                            1. sirve para describir el objeto de estudio
                                            2. Historia de Vida
                                              1. recolectar datos muy socorrida en la investigación
                                                1. de personas que vivieron durante un periodo y que compartieron rasgos y vivencias
                                              2. Relato de vida
                                                1. reúne un buen grupo de relatos representativos de personas
                                                  1. Estos relatos se recogen mediante entrevista
                                                2. Sistematización de experiencias
                                                  1. descubre o explicita la lógica del proceso vivido.
                                                    1. pretende ordenar una serie de elementos, pasos, etapas
                                                  2. FODA
                                                    1. se utiliza para evaluar cualquier objeto de estudio
                                                      1. *Fortaleza *Oportunidades *Debilidades *Amenazas
                                                3. Muestreo Probabilístico
                                                  1. La población tienen una probabilidad conocida, distinta de cero, de ser incluida en la muestra
                                                    1. Tipos:
                                                      1. Aleatorio simple
                                                        1. todas y cada una de las unidades del universo tiene la misma probabilidad de ser incluida en la muestra.
                                                        2. Sistemático
                                                          1. puede comparar con una progresión aritmética.
                                                          2. Estratificado
                                                            1. se seleccionan las unidades de la muestra, aplicando la misma fracción de muestreo.
                                                            2. Conglomerados
                                                              1. las unidades de muestreo se presentan en grupos
                                                          3. Muestreo No Probabilístico
                                                            1. no todos los objetos de estudio tienen la misma posibilidad de ser parte de la muestra.
                                                              1. Tipos
                                                                1. Conveniencia
                                                                  1. es seleccionado por la accesibilidad que se tiene.
                                                                  2. Por Cuotas
                                                                    1. desarrolla categorías de control o cuotas de elementos de población
                                                                      1. determina la distribución de estas características en la población objetivo
                                                                        1. elementos de la muestra se seleccionan con base en la conveniencia o el juicio
                                                                    2. Discrecional o por Juicio
                                                                      1. muestreo por conveniencia en el que los elementos de población se seleccionan con base en el juicio del investigador.
                                                                      2. Bola de Nieve
                                                                        1. se selecciona un grupo inicial de encuestados, generalmente al azar.
                                                                          1. Después de ser entrevistados se les pide que identifiquen a otros que pertenecen a la población de interés
                                                                    3. Población
                                                                      1. grupo que comparte un problema en común
                                                                      2. Muestra
                                                                        1. parte de la población que se selecciona
                                                                        Show full summary Hide full summary

                                                                        Similar

                                                                        Tejidos básicos 2.0
                                                                        MARÍA DE LOS ANGELES BRUNA
                                                                        Tejidos básicos
                                                                        MARÍA DE LOS ANGELES BRUNA
                                                                        Tejidos básicos
                                                                        MARÍA DE LOS ANGELES BRUNA
                                                                        Tejidos básicos
                                                                        MARÍA DE LOS ANGELES BRUNA
                                                                        MODULO 1 SEMINARIO 2-SIMULACRO-La evolución de la especie humana
                                                                        Frente Odontologico Estudiantil
                                                                        Biomas del mundo
                                                                        Alison Pulamarin
                                                                        Medidas de Posición
                                                                        Noribeth Sepulveda
                                                                        S2: INFORME CURRICULAR DIGITAL INTERACTIVO APLICANDO LAS TIC
                                                                        Carlos Esteban Gómez Avilés
                                                                        S1: INFORME CURRICULAR DIGITAL INTERACTIVO APLICANDO LAS TIC
                                                                        Carlos Esteban Gómez Avilés
                                                                        Psicología del Trabajo y las Organizaciones
                                                                        ivan Rodriguez
                                                                        Test "La Epopeya"
                                                                        Gabriela Henriquez