DERMATOMIOSITIS

Description

Medicina Mind Map on DERMATOMIOSITIS, created by Patricia Santillan on 10/06/2022.
Patricia  Santillan
Mind Map by Patricia Santillan , updated more than 1 year ago
Patricia  Santillan
Created by Patricia Santillan about 2 years ago
10
0

Resource summary

DERMATOMIOSITIS
  1. Etiología
    1. Superponible a la del adulto, con los mismos factores predisponentes e iguales alteraciones autoinmunitarias
      1. Produce la calcinosis hasta en un 40% de los caso
        1. No se conoce todavía de forma completa por su sucomplejidad.
          1. Individuos con más predisposición a esta enfermedad
            1. como los que poseen ciertos alelosde HLA
        2. Miopatía inflamatoria idiopática autoinmune, caracterizada por la asociación de manifestaciones cutáneas y musculares, de evolución aguda, subaguda o crónica.
          1. Diagnóstico
            1. Aspectos clínicos
              1. Laboratorios de gabinete
                1. Electromiografía
                  1. Detección de potenciales pequeños y polifásicos, fibrilación y descargas repetitivas de alta frecuencia.
                  2. Elevación de enzimas relacionadas con daño muscular: CPK, ALT, AST y HDL.
                    1. Estudio histopatológico
                      1. Biopsia muscular: Confirmatorio para miopatía inflamatoria
                  3. Tratamiento
                    1. Miositis
                      1. Corticoides orales: Tratamiento de elección
                        1. Metotrexato: Monoterapia o adyuvante a corticoides
                          1. Azatioprina: Tratamiento de segunda elección
                            1. Igual efectividad que metotrexato, pero mayor seguridad
                            2. Ciclosporina: Igual efectividad que metotrexato. Ahorrador de corticoides.
                              1. Alta eficacia y seguridad en la forma juvenil
                              2. Inmunoglobulina IV: Limitación económica. Útil en DM del adulto y juvenil
                                1. Micofenolato mofetilo: Monoterapia.
                                  1. Tercera línea después de metotrexate/azatiporina
                                2. Manifestaciones cutáneas
                                  1. Corticoides tópicos: Potencia alta o muy alta
                                    1. Tacrolimus tópico: Monoterapia o adyuvante
                                      1. Antipalúdicos: Controles retinianos. Mejora el prurito
                                        1. Dapsona: Px's resistentes a corticoides y antipalúdicos
                                          1. Corticoides sistémicos: Eritema y prurito incontrolable
                                            1. Metotrexato, Azatioprina
                                              1. Micofenolato mofetilo: Reducir la dosis de otros inmunosupresores
                                                1. Ciclosporina: Necrosis cutánea resistente. Rápida acción
                                                  1. Inmunoglobulina i.v.: Poco usado por su precio. Rápida acción
                                                2. Cuadro clínico
                                                  1. Manifestaciones cutáneas dependiendo el tipo
                                                    1. DM clásica
                                                      1. Debilidad muscular proximal los 6 primeros meses desde la afectación cutánea
                                                      2. DM clínicamente amiopática
                                                        1. DM hipomiopática
                                                          1. 6 meses sin evidencia clínica o de laboratorio de miopatía
                                                          2. DM hipomiopática
                                                            1. Sin debilidad muscular durante más de 6 meses
                                                              1. Evidencias de miositis subclínica en la biopsia muscular
                                                                1. Elecromiograma o anormalidad en los enzimas musculares
                                                              2. DM juvenil
                                                                1. Dermatomiositis de cualquier tipo que aparece antes de los 18 años
                                                                2. Generales
                                                                  1. Exantema eritematovioláceo simétrico acompañado o no de edema
                                                                    1. “dando la impresión de ojeras permanentes” Eritema de Heliotropo
                                                                    2. Placas de Gottron
                                                                      1. Placa eritematoviolácea, ligeramente sobreelevada y descamativa que recubre las prominencias óseas
                                                                        1. Metacarpofalángicas, Interfalángicas distales, Codos, Rodillas, Pies
                                                                      2. Signo de chal
                                                                        1. Múltiples pápulas de base eritematosa
                                                                          1. Tercio superior de la espalda, Zona del escote, Parte anterior de hombros, Cara externa de brazos.
                                                                          2. Poiquilodermia en la zona de escote
                                                                      3. Afectación sistémica
                                                                        1. Alteraciones en la conducción, Insuficiencia cardiaca, Pericarditis
                                                                          1. Valvulopatias , Calcinosis cutánea y muscular
                                                                          2. Afectación muscular
                                                                            1. Debilidad muscular simétrica proximal, Incapacidad para levantarse, peinarse, sentarse
                                                                              1. Disfagia ( faringe), Disnea (M.intercostales)
                                                                                1. Neumonitis intersticial, Disfunción esofágica
                                                                              2. Fisiopatogenia
                                                                                1. Liberación TNF
                                                                                  1. Aumento de CPA
                                                                                    1. CMH I
                                                                                      1. Activa NK
                                                                                        1. Activación/supervivencia de linfocitos
                                                                                        2. Linfocitos B
                                                                                          1. Autoanticuerpos
                                                                                      2. Luz UV
                                                                                        1. Alelos HLA
                                                                                          1. Haplotipo 5.1 AH, Polimorfismo -308A TNF
                                                                                        2. Fármacos
                                                                                          1. Hidroxiurea, Antagonistas TNF, Quinidina, AINES y Penicilamida
                                                                                      3. Pronóstico
                                                                                        1. Principal causa de muerte: Presencia de malignidad y alteraciones pulmonares.
                                                                                          1. Expectativa de 5 años: 80%
                                                                                          2. Montiel Santillan Mitzi Patricia 8HM6 INMUNOLLOGÍA CLÍNICA
                                                                                            1. Clasificación
                                                                                              1. Clínica
                                                                                                1. Grupos específicos de miopatías inflamatorias
                                                                                                  1. Polimiositis Dermatomiositis Dermatomiositis sine miositis Polimiositis y dermatomiositis de la infancia
                                                                                                    1. Miositis granulomatosa Miositis focal o nodular Miositis ocular u orbital
                                                                                                      1. Miopatía por cuerpos de inclusión Miositis asociada a cáncer
                                                                                                        1. Miositis asociada a conectivopatías Miositis eosinofílica
                                                                                                      2. Anticuerpos dirigidos
                                                                                                        1. Ac antisintasa (antiaminoacil-ácido ribonucleico de transferencia [ARNt] sintasa
                                                                                                          1. Anti-Jo-1 Anti-PL-7 Anti-PL-12 Anti-OJ Anti-EJ
                                                                                                            1. Anti-KS Anti-Zo Anti-YRS Anti-partícula de reconocimiento de señal
                                                                                                              1. Anti-Mi-2, Anti-CADM-140, Anti-p155/p140, Anti-MJ, Anti-PMS1
                                                                                                                1. Anticuerpos asociados a miositis: Anti-U1ribonucleoproteína, Anti-Ku, Anti-PM-Scl
                                                                                                            Show full summary Hide full summary

                                                                                                            Similar

                                                                                                            T9. Enfermedades Inflamatorias
                                                                                                            Vivi Riquero
                                                                                                            Anatomía cabeza
                                                                                                            Diego Santos
                                                                                                            Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                                                                                            leyvamiri
                                                                                                            Hematología - ENARM
                                                                                                            Emilio Alonsooo
                                                                                                            Anatomía cabeza
                                                                                                            maca.s
                                                                                                            Definiciones CARDIOLOGÍA
                                                                                                            Vivi Riquero
                                                                                                            Oftalmología - ENARM
                                                                                                            Emilio Alonsooo
                                                                                                            Infecciones Quirúrgicas
                                                                                                            Exero
                                                                                                            FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                                                                                                            fperezartiles
                                                                                                            Tema 15: Características del sistema respiratorio
                                                                                                            Marlopcar López
                                                                                                            Alergología - Práctica para el ENARM
                                                                                                            Emilio Alonsooo