Debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas) consiste en
una evaluación de la capacidad
interna de una organización para
definir su estrategia y también todos
los factores que podrían afectar el
logro de sus objetivos.
CONCEPTO
Un análisis DOFA permite descubrir cuál es la situación
de una empresa o de un proyecto y, en base a este
diagnóstico, favorece el planeamiento de una
estrategia. Esta herramienta, ideada a comienzos de la
década de 1970, sirve para advertir las ventajas
competitivas y aplicarlas en el mercado.
ITEMS
DEBILIDADES
son los aspectos en los
que la empresa en
cuestión está en
desventaja.
OPORTUNIDADES
vienen a ser los espacios
del mercado que no han
sido tenidos en cuenta y
que pueden dar lugar a un
ámbito muy interesante
para el progreso de la
compañía.
FORTALEZAS
Son los aspectos en los
que la empresa tiene una
clara ventaja en
comparación a sus rivales.
AMENAZAS
son los posibles obstáculos que se
puede encontrar la compañía y que
proceden no solo de las opiniones de
los consumidores sino también de las
regulaciones del gobierno e incluso de
las fluctuaciones del mercado.
PARA QUE SIRVE
1.Evaluar la situación actual de una
organización 2.Evaluar las oportunidades y
amenazas potenciales que pueden afectar a
la organización. 3.Establecer objetivos
estratégicos 4.Identificar áreas en las que la
organización necesita mejorar
IMPORTANCIA
Un análisis DOFA puede ayudar a
las organizaciones a tomar mejores
decisiones porque proporciona un
marco para evaluar los factores
que podrían afectar el logro de un
objetivo.
También puede ayudar a
identificar áreas en las que la
organización puede tener una
ventaja competitiva o ser
vulnerable a ataques
MATRIZ PEYEA
QUE ES
La matriz de la posición
estratégica y la evaluación de la
acción (PEYEA), es un
instrumento importante que
indica si una estrategia es
agresiva, conservadora,
defensiva o competitiva es la
más adecuada para una
organización dada.
Los ejes de la matriz
PEYEA representan
dos dimensiones
internas (fuerzas
financiera [FF] y
ventaja competitiva
[VC] y dos
dimensiones externas
(estabilidad del
ambiente [EA] y
fuerza de la industria
Estos cuatro factores son las
cuatro determinantes más
importantes de la de la posición
estratégica de la organización.
Dependiendo del tipo de
organización, numerosas
variables podrían constituir cada
una de las dimensiones
representadas en los ejes de la
matriz PEYEA.
FUERZA FINANCIERA
ROI. Apalancamiento
financiero. Liquidez.
Capital de trabajo. Flujos
de efectivo. Facilidad para
salir al mercado etc.
VENTAJA COMPETITIVA
Participación en el mercado.
Calidad de producto Ciclo de vida
del producto Lealtad de los
clientes, quejas, reclamaciones
Utilización de la capacidad
Capacidad Conocimientos
tecnológicos Control sobre
proveedores etc.
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE
Cambios tecnológicos. Tasa de
inflación. Variabilidad de la
demanda. Escala de precios de
productos competidores.
Barreras de entrada. Barreras de
salida Elasticidad de la demanda.
etc.
FUERZA DEL SECTOR
Potencial de crecimiento.
Potencial de utilidades.
Estabilidad financiera.
Conocimientos tecnológicos.
Aprovechamiento de recursos.
Intensidad de capital
PASOS PARA ELBORAR LA MATRIZ
1. Seleccionar una serie de variables que
incluyan la fuerza financiera (FF), la
ventaja competitiva (VC), la estabilidad
del ambiente (EA) y la fuerza de la
industria (FI).
2. Adjudicar un valor numérico de +1
(peor) a +6 (mejor) a cada una de las
variables que constituyen las
dimensiones FF y FI. Asignar un valor
numérico de –1 (mejor) –6 (peor) a cada
una de las variables que constituyen
las dimensiones VC, EA.
3. Calcular la calificación promedio de
FF, VC, EA, y FI sumando los valores
dados a las variables de cada
dimensión dividiéndolas entre la
cantidad de variables incluidas en la
dimensión respectiva.
4. Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA,
y FI en el eje correspondiente de la matriz PEYEA.
5. Sumar las dos calificaciones del eje x
y anotar el punto resultante en X.
Sumar las dos calificaciones del eje Y.
Anotar la intersección del nuevo punto
xy.
6. Trazar un vector direccional del origen
de la matriz PEYEA por el nuevo punto
de la intersección. Este vector revelará el
tipo de la estrategia recomendable para
la organización agresiva, competitiva,
defensiva o conservadora.
MATRIZ BCG
QUE ES
permite analizar qué
productos son los más
rentables para una compañía
y definir así la estrategia de
marketing más adecuada
para cumplir un objetivo.
La matriz BCG–o matriz
crecimiento-participación–es
una herramienta clave para
el marketing estratégico que
desarrollan las empresas.
Esta matriz de crecimiento
sirve para analizar qué
productos son los más
rentables para una
compañía y determinar las
mejores estrategias de
venta.
FINALIDAD
evaluar el atractivo del
catálogo de una compañía.
Este catálogo o cartera es
el conjunto de productos o
servicios que vende una
empresa y su mercado, y la
matriz BCG propone
analizarlo desde dos
puntos de vista:
La tasa de crecimiento del mercado.
La tasa de participación en el mercado.
COMO SE HACE
La matriz BCG está compuesta por dos ejes
perpendiculares que definen cuatro cuadrantes. El
eje vertical muestra la tasa de crecimiento del
mercado o la demanda de un producto. El eje
horizontal será la cuota de mercado de la empresa
en ese sector, es decir, el resultado de dividir las
ventas de un producto concreto entre las ventas
totales de ese tipo de producto en el mercado.
MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA
QUE ES
Es una matriz clásica y simple que ayuda a formular
estrategias alternativas a partir de la posición de la
empresa en uno de sus 4 cuadrantes: crecimiento
mercado (lento o rápido) y la posición competitiva
de la empresa (débil o fuerte). La matriz se genera
automáticamente a partir de la puntuación que tu
indicas.
PARA QUE SIRVE
- Evaluar la posición de UNA empresa.
- Evaluar la posición de UNA empresa vs
UNA REFERENCIA (competidor principal,
promedio del sector…).
- Modificando y ampliando el gráfico:
Evaluar la posición de todas las
empresas que desees.
Evaluar la posición de UNA empresa y LOS
PRINCIPALES COMPETIDORES DE SU
ENTORNO.
- Evaluar la posición de hasta CINCO
empresas, secciones, divisiones,
sucursales, etc.