¿Qué es una oración? Se denomina oración
a un conjunto ordenado y lineal de
palabras, que expresan en su totalidad una
información completa y reconocible.
Se dividen en:
Unimembres
Son las que están compuestas
de una única parte sintáctica, y
no pueden dividirse en sujeto y
predicado.
Bimembres
En cambio, son aquellas
que poseen dos partes
claramente
diferenciables, que son el
sujeto y el predicado.
Simples
Aquellas que
poseen un solo
verbo principal que
hace de núcleo del
predicado.
Pasivas
Es una forma de construir la oración
que permite enfatizar un estado o
acción en lugar del sujeto que la lleva
adelante.
Compuestas
Aquellas que integran dos
o más oraciones simples
en una sola, a través de
nexos y partículas que
hacen de puente.
Activas
Es aquella en la que el sujeto de la oración
ejecuta o ejerce el verbo. A esta forma de
oración se la denomina voz activa.
exhortativas
Son las que buscan lograr alguna
acción o reacción por parte del
receptor, ya sea ordenándolo,
diciéndolo o sugiriéndolo.
interrogativas
Semejantes a las exclamativas, le
expresan una pregunta al
receptor, y suelen escribirse entre
signos interrogativos
desiderativas
Aquellas que expresan un
deseo del emisor,
habitualmente
precedidas del adverbio
“ojalá”.
exclamativas
Aquellas que expresan un
estado anímico del emisor,
y suele acompañarse en la
escritura con signos de
exclamación.
dubitativas
Aquellas que expresan una suposición
o una probabilidad, y suelen emplear
verbos en condicional o en futuro del
indicativo.
Enunciativas
Son aquellas que expresan,
manifiestan o comunican ideas,
conceptos, sucesos.